7 consejos para controlar el estrés antes de un examen

Se acerca el momento de los exámenes para las oposiciones docentes y, a nivel técnico, ya estás preparado. Has estado estudiando durante meses, medio año o incluso dos años o más. Has puesto un gran esfuerzo y ahora solo te falta prepararte a nivel emocional. No se puede negar que el examen es una situación estresante. Al final, se pone a prueba todo el esfuerzo que has realizado. Sin embargo, es importante pensar en los recursos que has adquirido a lo largo del tiempo para poder enfrentar esta situación de manera satisfactoria.

📄 Para descargar este artículo en PDF, pulsa el botón al final y espera unos segundos.

Índice
  1. La teoría del estrés y evaluar los recursos
  2. Herramientas que disminuyen el malestar
  3. Herramientas que suman y aceleradores
  4. Tabla resumen de herramientas para gestionar el estrés en las oposiciones docentes
  5. Preguntas frecuentes

La teoría del estrés y evaluar los recursos

Existe una teoría del estrés que me gusta mucho de Lázaros (1996), que habla de cómo evaluamos las situaciones estresantes en función de los recursos que tenemos disponibles. Por ejemplo, si tenemos un examen para las oposiciones docentes y consideramos que el nivel de estrés es 9, evaluamos nuestros recursos y decimos que tenemos unos recursos de 7 o 6. Hay una gran diferencia entre un nivel de estrés de 6 y 9, lo cual puede resultar realmente estresante. Sin embargo, aquí está el truco. Si analizas esos recursos de manera realista y consideras nuevas herramientas que aún no has aplicado, puedes descubrir que tienes recursos de 7.5 y la situación ya no parece tan amenazante.

Herramientas que disminuyen el malestar

Ahora vamos a hablar de herramientas que nos ayudan a gestionar aquello que nos genera malestar y dificultades en el proceso de preparación para las oposiciones docentes. Una de las emociones dominantes en este momento es la ansiedad. La ansiedad es esa sensación de peligro y de inadecuación, de que nuestros recursos son insuficientes para enfrentar esa situación estresante. Una manera sencilla de gestionarla es con la respiración. Puedes tomar unos minutos para sentarte, poner la mano en la barriga y hacer respiraciones profundas, sintiendo cómo sube y baja al respirar. Esto nos ayuda a bajar las revoluciones del cuerpo y a evaluar los pensamientos que nos generan ansiedad.

Otra herramienta importante para gestionar la ansiedad es analizar y detener los pensamientos que nos generan tensión. Es importante ver qué estamos pensando, por qué lo pensamos y si es probable que suceda. Muchas veces, tendemos a pensar en consecuencias extremas y catastróficas, cuando en realidad no tiene por qué ser así. Por ejemplo, si suspendes un examen, puede ser una frustración, pero no es el fin del mundo. Se trata de seguir esforzándote y seguir estudiando para la siguiente oportunidad.

La frustración también puede hacer acto de presencia en este proceso. Llevas mucho tiempo estudiando, renunciando a planes y actividades, y es normal sentir frustración en algunos momentos. Una herramienta muy útil es practicar la gratitud, recordar lo que tienes y conectar con esa parte de ti que ha conseguido muchas cosas. Reconocer tus logros te ayuda a reducir la frustración y te motiva a seguir adelante.

Otra emoción que puede surgir fácilmente es el miedo al fracaso. Es normal tener miedo a equivocarse, pero es importante evaluar en qué medida ese miedo es realista. Pregúntate si vas a fallar de manera segura, si realmente las consecuencias de ese fracaso son tan catastróficas y si cuentas con los recursos necesarios para hacerlo bien. No evalúes con base en pensamientos negativos y extremistas. Además, recuerda que el miedo muchas veces intenta protegerte, pero en este momento no lo necesitas y debes seguir adelante.

Herramientas que suman y aceleradores

Por otro lado, nos encontramos con herramientas que nos ayudan a valorar los recursos que sí tenemos y nos motivan a seguir esforzándonos para lograr nuestro objetivo. Es importante detectar aquellas situaciones, pensamientos y personas que nos hacen sentir más cerca de nuestro objetivo, aquellas que nos hacen sentir mejor y nos motivan. Puedes recordar por qué empezaste, tener frases inspiradoras y ponerlas en lugares visibles cuando estés estudiando. También es fundamental reducir la incertidumbre, enfocándote en las cosas que ya sabes, como la dirección del examen o el tiempo que tardas en llegar.

Tabla resumen de herramientas para gestionar el estrés en las oposiciones docentes

Herramientas que disminuyen el malestarHerramientas que suman y aceleradores
Respiración y atención plenaConectar con tus motivaciones y objetivos
Analizar y detener pensamientos ansiososPracticar la gratitud y reconocer tus logros
Gestionar la frustración con gratitudEliminar el miedo al fracaso mediante la evaluación realista
Enfocarse en aquello que te acerca a tu objetivo

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo debo dedicar a la respiración y la atención plena?

El ejercicio de respiración y atención plena puede realizarse durante 3 a 5 minutos, aunque si dispones de más tiempo, es incluso mejor.

2. ¿Cómo puedo aplicar la gratitud en mi día a día durante la preparación para las oposiciones?

Puedes practicar la gratitud escribiendo en un diario o pegando notas de agradecimiento en lugares visibles. También puedes hacer una lista mental de las cosas por las que estás agradecido cada día.

3. ¿Qué hago si me siento demasiado frustrado y desmotivado?

Si te sientes muy frustrado y desmotivado, es importante que te des un descanso y te permitas sentir esas emociones. Luego, intenta reconectar con tus motivaciones y objetivos, recordando por qué decidiste optar por las oposiciones docentes.

4. ¿Cómo puedo reducir la incertidumbre durante el proceso de preparación para las oposiciones?

Puedes reducir la incertidumbre enfocándote en las cosas que ya sabes, como la dirección del examen, el tiempo que tardas en llegar y los recursos que tienes a tu disposición. Además, establecer una rutina de estudio y planificación puede ayudar a crear una sensación de estructura y control.

El proceso de preparación para las oposiciones docentes puede ser estresante, pero existen herramientas que nos ayudan a gestionar el malestar emocional y aprovechar al máximo nuestros recursos. La respiración, la atención plena, la gratitud y el enfoque en nuestros objetivos son algunas de las herramientas que podemos utilizar para enfrentar esta etapa de manera más satisfactoria. ¡Mucho ánimo y éxito!

No te pierdas nuestros artículos relacionados para obtener más consejos útiles y técnicas de estudio. ¡Hasta la próxima!

📥 Guardar en PDF

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 consejos para controlar el estrés antes de un examen puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir