Tu PDF se está preparando…

Mientras tanto, puedes ir revisando estos artículos relacionados:

Políticas económicas para la estabilidad financiera

En la última clase hemos aprendido acerca de los ciclos económicos y los efectos negativos que tienen en una economía. En la clase de hoy, veremos cómo el estado interviene para corregir estos efectos.

¿Qué busca el estado con su intervención?

El objetivo principal del estado es lograr la estabilidad en la economía, evitando grandes fases de expansión y recesión. Las expansiones producen aumentos de precios que perjudican a muchas personas, mientras que las recesiones disminuyen la producción y aumentan el desempleo.

Para lograr esta estabilidad, el estado se plantea cinco objetivos principales:

    • Crecimiento sostenido: Busca que la producción aumente de manera gradual y constante, lo que permitirá satisfacer más necesidades y mejorar la calidad de vida.
    • Empleo: Busca que todas las personas tengan acceso a un trabajo, para que todas las familias cuenten con un mínimo de ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
    • Estabilidad de precios: Busca evitar grandes aumentos de precios, que perjudican especialmente a las personas de menores recursos.
    • Equilibrio presupuestario: Busca que el estado gaste aproximadamente la misma cantidad de dinero que ingresa, evitando acumular deuda pública.
    • Equilibrio exterior: Busca que la balanza de importaciones y exportaciones sea equilibrada, evitando una salida excesiva de dinero hacia otros países.

Para alcanzar estos objetivos, el estado cuenta con instrumentos conocidos como políticas de estabilización. Estas políticas se dividen en dos tipos: políticas de demanda y políticas de oferta.

Políticas de demanda

Las políticas de demanda son medidas a corto plazo que buscan influir en la demanda del país. Estas se dividen en dos tipos: la política fiscal y la política monetaria.

Política fiscal

La política fiscal utiliza el gasto público, las transferencias y los impuestos para influir en la demanda agregada del país.

Política monetaria

La política monetaria utiliza la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés para influir en la demanda agregada.

Estas políticas de demanda expansivas buscan aumentar la demanda agregada para estimular la producción y reducir el desempleo en una recesión de demanda. Por otro lado, en una expansión de demanda, se pueden llevar a cabo políticas de demanda contractivas, que buscan reducir la demanda agregada para controlar la inflación.

Políticas de oferta

Las políticas de oferta son medidas a largo plazo que buscan aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.

Estas políticas de oferta buscan aumentar la productividad y la oferta agregada del país, lo que a su vez estimula la creación de empleo y controla la inflación.

Políticas estabilizadoras en diferentes situaciones

A continuación, veremos cómo se aplican las políticas estabilizadoras en diferentes situaciones económicas:

Resumen de las políticas estabilizadoras

Tipo de política Objetivo Ejemplos de medidas
Política fiscal Influir en el gasto público, transferencias e impuestos Aumento del gasto público, reducción de impuestos, aumento de transferencias
Política monetaria Influir en la cantidad de dinero en circulación y los tipos de interés Aumento de la cantidad de dinero, reducción de los tipos de interés
Política de oferta Aumentar la productividad y competitividad de las empresas Reducción de impuestos, inversión en educación, inversión en I+D+i, inversión en infraestructuras

Preguntas frecuentes (FAQs)

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes acerca de las políticas estabilizadoras:

    • ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas estabilizadoras?
      El objetivo principal es lograr la estabilidad económica, evitando grandes fluctuaciones en la producción, el empleo y los precios.
    • ¿Qué medidas se toman en una recesión de demanda?
      En una recesión de demanda, se pueden aplicar políticas de demanda expansivas como el aumento del gasto público o la reducción de impuestos.
    • ¿Qué medidas se toman en una expansión de demanda?
      En una expansión de demanda, se pueden aplicar políticas de demanda contractivas como la reducción del gasto público o el aumento de los impuestos.
    • ¿Cuáles son las medidas de política de oferta?
      Las medidas de política de oferta incluyen la reducción de impuestos, la inversión en educación, la inversión en I+D+i y la inversión en infraestructuras.
    • ¿Cuándo se aplican las políticas de oferta?
      Las políticas de oferta se aplican en situaciones de recesión de oferta, donde las políticas de demanda no suelen ser efectivas.

Esperamos que esta información te haya sido útil para entender cómo el estado interviene para corregir los efectos negativos de los ciclos económicos y lograr la estabilidad económica deseada.

Recuerda revisar nuestros artículos relacionados para ampliar tus conocimientos en este tema.

¡Hasta la próxima!