Calcula ingresos, costes y beneficios: ejercicios resueltos
En la publicación anterior, aprendimos todas las teorías necesarias para calcular los ingresos, los costos y los beneficios de una empresa. Si no has visto esa lección, te recomiendo que la revises, ya que te ayudará a entender mejor lo que vamos a ver hoy.
En esta ocasión, vamos a pasar de la teoría a la práctica con un ejercicio. Tenemos aquí el caso de la empresa de Juan Jana, que se dedica a la producción de armarios. Nos proporcionan una serie de datos sobre el precio de venta de los armarios y los costos de la empresa, entre otros. Nuestro objetivo es calcular el beneficio de la empresa.
Cálculo del beneficio de la empresa
Para calcular el beneficio de la empresa, seguimos cuatro pasos:
Paso 1: Cálculo del ingreso total
El ingreso total se calcula multiplicando el precio de venta de cada armario por la cantidad de armarios vendidos. En este caso, el precio de venta es de 30 euros y se venden 300 armarios. Por lo tanto, el ingreso total es de 9.000 euros.
Paso 2: Cálculo de los costos totales
Los costos se dividen en costos fijos y costos variables. Los costos fijos son aquellos que no dependen de la producción, como el alquiler del local (500 euros) y una cuota fija de suministros (100 euros). En total, los costos fijos suman 600 euros. Por otro lado, los costos variables son aquellos que varían según la producción, como los costos de los trabajadores (3.000 euros) y la madera (1.500 euros). En total, los costos variables suman 4.500 euros. Por lo tanto, los costos totales son de 5.100 euros.
Paso 3: Cálculo del beneficio
El beneficio se calcula restando los costos totales del ingreso total. En este caso, el ingreso total es de 9.000 euros y los costos totales son de 5.100 euros. Por lo tanto, el beneficio de la empresa es de 3.900 euros.
La empresa de Juan Jana está obteniendo un beneficio de 3.900 euros por la venta de sus armarios.
Es importante destacar que si el resultado del beneficio fuera negativo, la empresa estaría teniendo pérdidas en lugar de ganancias.
Variante: Coste variable unitario
En algunos ejercicios, nos pueden proporcionar el dato del coste variable unitario, que es el costo de cada unidad producida. Para calcular el coste variable total, simplemente multiplicamos el coste variable unitario por la cantidad total producida. Por ejemplo, si el coste variable unitario es de 10 euros y se producen 1.000 unidades, el coste variable total sería de 10.000 euros.
Para ilustrar este concepto, vamos a ver otro ejemplo con la empresa de Pozzuoli Borjamari, que se dedica a la producción de camisetas.
Ejemplo: Empresa de Pozzuoli Borjamari
En este caso, el precio de venta de las camisetas es de 15 euros y se venden 1.000 unidades. Por lo tanto, el ingreso total es de 15.000 euros.
Los costos fijos se limitan al coste del alquiler del local, que asciende a 2.000 euros.
Además, nos proporcionan el dato del coste variable unitario, que es de 10 euros por camiseta. Multiplicando este valor por la cantidad de camisetas producidas (1.000), obtenemos un coste variable total de 10.000 euros.
Finalmente, los costos totales son la suma de los costos fijos y los costos variables, es decir, 2.000 + 10.000 = 12.000 euros.
Para calcular el beneficio, simplemente restamos los costos totales del ingreso total: 15.000 - 12.000 = 3.000 euros.
La empresa de Pozzuoli Borjamari está obteniendo un beneficio de 3.000 euros por la venta de sus camisetas.
Tabla resumen
A continuación, presentamos una tabla resumen con los datos y resultados de ambos casos:
Empresa | Precio de venta | Cantidad vendida | Ingreso total | Costos fijos | Costos variables | Costos totales | Beneficio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Juan Jana | 30 euros | 300 armarios | 9.000 euros | 600 euros | 4.500 euros | 5.100 euros | 3.900 euros |
Pozzuoli Borjamari | 15 euros | 1.000 camisetas | 15.000 euros | 2.000 euros | 10.000 euros | 12.000 euros | 3.000 euros |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el cálculo del beneficio de una empresa:
1. ¿Qué es el ingreso total?
El ingreso total es el resultado de multiplicar el precio de venta por la cantidad de unidades vendidas. Representa la cantidad total de dinero que la empresa ha obtenido por las ventas.
2. ¿Qué son los costos fijos?
Los costos fijos son aquellos que no dependen de la producción y se mantienen constantes independientemente de la cantidad de unidades producidas. Algunos ejemplos de costos fijos son el alquiler del local y los gastos administrativos.
3. ¿Qué son los costos variables?
Los costos variables son aquellos que varían según la producción y dependen de la cantidad de unidades producidas. Algunos ejemplos de costos variables son los costos de las materias primas y los sueldos de los trabajadores.
4. ¿Cómo se calcula el beneficio?
El beneficio se calcula restando los costos totales del ingreso total. Representa la cantidad de dinero que la empresa obtiene como ganancia después de cubrir todos sus costos.
5. ¿Qué significan números positivos y negativos en el beneficio?
Un número positivo en el beneficio indica que la empresa está obteniendo ganancias, es decir, está obteniendo más ingresos de los que gasta en costos. Por el contrario, un número negativo indica que la empresa está teniendo pérdidas, es decir, está gastando más en costos que lo que está obteniendo en ingresos.
No dudes en dejarnos más preguntas en los comentarios. ¡Estaremos encantados de responderte!
Esperamos que esta información te haya resultado útil y que te haya ayudado a comprender mejor cómo se calcula el beneficio de una empresa. ¡No dudes en consultar nuestros artículos relacionados para seguir aprendiendo sobre temas de interés empresarial!
Hasta la próxima clase,
El equipo de Infocivica.org

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Calcula ingresos, costes y beneficios: ejercicios resueltos puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: