Cómo evaluar situaciones de aprendizaje según LOMLOE
Las claves para evaluar correctamente con la lombré y las administraciones han cambiado. En este artículo, te explicaré las tres claves fundamentales para una evaluación adecuada en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Entender la evaluación según la lombré
La primera clave es comprender la evaluación en el contexto de la lombré. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, los estudiantes deben desarrollar competencias específicas según el currículo y perfil de salida. Para evaluar estas competencias, utilizaremos los criterios de evaluación proporcionados por el currículo.
Es importante destacar que para desarrollar las competencias específicas, los estudiantes también necesitan adquirir conocimientos básicos. Estos conocimientos se trabajan en situaciones de aprendizaje específicas, donde se espera que los estudiantes demuestren su dominio de las competencias.
2. La ponderación ya no es necesaria
La segunda clave es que las administraciones han indicado que ya no es necesario ponderar las competencias específicas ni los criterios de evaluación. Esto significa que todas las competencias y criterios valen lo mismo, sin importar su importancia o complejidad. Por lo tanto, ya no utilizaremos porcentajes ni medias ponderadas, sino medias aritméticas.
3. Una evaluación cualitativa
La tercera clave es que la evaluación debe ser cualitativa. Ya no se busca asignar una nota numérica a los estudiantes, sino calificarlos como insuficiente, suficiente, bien, notable o sobresaliente. Sin embargo, calcular medias aritméticas con palabras es complicado, por lo que se puede utilizar una escala numérica del 1 al 5 para traducir estos indicadores de logro.
Para evaluar correctamente con la lombré debemos entender la evaluación según sus principios, no ponderar las competencias y criterios, y utilizar una evaluación cualitativa. Utilizar estas tres claves nos ayudará a evaluar de manera justa y precisa el desarrollo de las competencias específicas de nuestros estudiantes.
Tabla de resumen
Clave | Explicación |
---|---|
1 | Entender la evaluación según la lombré y el currículo |
2 | No ponderar las competencias y criterios de evaluación |
3 | Evaluación cualitativa utilizando una escala numérica del 1 al 5 |
FAQs (Preguntas frecuentes)
¿Puedo utilizar otra escala numérica en lugar del 1 al 5?
Sí, puedes utilizar otra escala numérica que consideres más adecuada siempre y cuando refleje correctamente los indicadores de logro. La clave es traducir los indicadores cualitativos a una escala comprensible y que permita hacer medias aritméticas.
¿Qué hago con las competencias clave y los descriptores operativos?
En este artículo nos hemos centrado en las competencias específicas, pero es importante tener en cuenta las competencias clave y los descriptores operativos en el desarrollo de las situaciones de aprendizaje. Si deseas más información sobre cómo trabajar con estas competencias, te recomiendo consultar nuestro curso de programación y unidades.
¿Cómo puedo colaborar con otros opositores para desarrollar situaciones de aprendizaje?
Como opositores, podemos colaborar entre nosotros para desarrollar situaciones de aprendizaje más enriquecedoras. Puedes contactar con otros opositores de distintas especialidades a través de los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales. Compartir ideas y experiencias puede facilitar el desarrollo de las situaciones de aprendizaje.
Espero que este artículo haya sido de utilidad para entender las claves de evaluación con la lombré. Si deseas más información sobre evaluación, te animo a consultar nuestros artículos relacionados y a suscribirte a nuestro canal para recibir más contenido sobre el tema.
¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo evaluar situaciones de aprendizaje según LOMLOE puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: