Consejos para hablar sin muletillas | Curso de oratoria

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

En este artículo voy a hablar sobre un tema muy común en el ámbito de la oratoria: las muletillas. Estas son frases o sonidos que se repiten constantemente durante un discurso y no contribuyen de manera efectiva al mensaje. Es posible que te hayas dado cuenta de cuántas veces utilizas estas expresiones sin darte cuenta, especialmente cuando estás en una reunión o en un ambiente relajado. Sin embargo, es importante aprender a evitarlas, ya que pueden distraer a quien te escucha y restarle fuerza a tu mensaje.

Índice
  1. Tipo de muletillas
  2. Consejos para eliminar las muletillas
  3. Ejercicio: grabarte hablando
  4. Preguntas frecuentes

Tipo de muletillas

Existen dos tipos de muletillas. El primero incluye expresiones recurrentes que no aportan nada significativo a tu discurso, como "en plan", adverbios terminados en -mente y conectores innecesarios como "pues", "además" o "en realidad". Al eliminar estas muletillas, te darás cuenta de que tu mensaje se vuelve más claro y directo, sin añadidos innecesarios que distraigan a tu audiencia.

El segundo tipo de muletillas son simplemente ruidos o interjecciones que imitamos sin pensar. Estos sonidos, como "vale" o "bueno", también deben ser eliminados en la medida de lo posible, ya que no aportan valor a tu discurso.

Consejos para eliminar las muletillas

Eliminar las muletillas puede ser un reto, ya que a menudo las utilizamos de forma automática sin siquiera notarlo. Para eliminar tanto las muletillas de expresiones como las de sonidos, es importante concienciarnos y grabarnos hablando para analizar nuestras propias palabras. Una técnica útil es aprovechar los silencios en lugar de las muletillas. En lugar de utilizar una muletilla, puedes hacer una pausa breve para pensar en tu siguiente idea. Con la práctica, irás eliminando gradualmente las muletillas y hablarás de forma más fluida y natural.

Ejercicio: grabarte hablando

Como ejercicio, te animo a que te grabes hablando y así puedas detectar tus propias muletillas. ¿Cuál es la muletilla que más utilizas? Puedes compartirlo en los comentarios de este artículo o enviar un archivo de audio con tu grabación para que puedas escucharlo y ser consciente de lo que estás pronunciando.

Tipo de MuletillaEjemplos
Muletillas de expresiones"en plan", adverbios terminados en -mente, conectores innecesarios
Muletillas de sonidos"vale", "bueno"

Preguntas frecuentes

A continuación, responderé algunas preguntas frecuentes sobre las muletillas:

1. ¿Por qué es importante evitar las muletillas?

Las muletillas pueden distraer a tu audiencia y restarle claridad y fuerza a tu mensaje. Al eliminarlas, lograrás comunicarte de manera más efectiva y persuasiva.

2. ¿Es normal utilizar muletillas?

Sí, es común utilizar muletillas, ya que a menudo las arrastramos desde nuestra infancia y se convierten en parte de nuestra forma de hablar. Sin embargo, es importante identificarlas y trabajar en eliminarlas para mejorar nuestra comunicación.

3. ¿Cuál es la mejor forma de eliminar las muletillas?

Grabarte hablando y analizar tus propias palabras es una excelente manera de detectar y eliminar las muletillas. Además, aprovechar los silencios en lugar de las muletillas puede ayudarte a hablar de manera más pausada y coherente.

Espero que este artículo te haya ayudado a comprender la importancia de eliminar las muletillas para mejorar tu habilidad de comunicación. No dudes en consultar otros artículos relacionados en nuestro sitio web para seguir aprendiendo técnicas de oratoria.

¡Hasta la próxima!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para hablar sin muletillas | Curso de oratoria puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir