Estructuras organizativas eficientes
En el artículo de hoy exploraremos los distintos modelos de estructura organizativa que una empresa puede adoptar. Antes de comenzar, recordemos que la estructura organizativa es la que determina los distintos puestos de trabajo, responsabilidades, departamentos y jerarquía dentro de una empresa; es decir, la autoridad que poseen unos trabajadores sobre otros.
Modelo Lineal o Jerárquico
Este modelo recibe su nombre porque la jerarquía se representa de manera lineal. Se basa en el principio de unidad de mando, lo que significa que cada trabajador solo recibe órdenes de una persona. Por ejemplo, en el caso de los empleados de abajo, solo reciben órdenes del director de producción, mientras que este último solo recibe órdenes del director general de la empresa.
Las ventajas de este modelo radican en que las responsabilidades y la jerarquía son claras. Los empleados saben que deben seguir las indicaciones de su superior directo. Esto resulta en la toma de decisiones rápidas. Sin embargo, la comunicación puede ser lenta, ya que la información debe pasar de nivel en nivel. Además, existe el riesgo de falta de especialización, ya que los empleados solo pueden consultar al director de producción, que puede no poseer conocimientos en todos los ámbitos necesarios.
Modelo Funcional
En este modelo, el enfoque principal se encuentra en las funciones. Los departamentos se dividen como en el modelo anterior, pero en este caso, todos los empleados pueden recibir órdenes de cada uno de los directores. Ya no existe el principio de unidad de mando.
Las ventajas de este modelo se centran en que los trabajadores reciben un mejor asesoramiento al poder consultar con los especialistas correspondientes en cada área. Sin embargo, puede haber situaciones en las que los empleados reciban mensajes contradictorios provenientes de diferentes jefes, lo que puede resultar confuso.
Modelo en Línea y de Asesoramiento
Este modelo busca combinar las ventajas de los dos modelos anteriores. Sigue el principio de unidad de mando, respetando la jerarquía y las responsabilidades, y al mismo tiempo crea un órgano de asesoramiento en el que los empleados pueden consultar a especialistas en diferentes campos.
Las ventajas de este modelo son que, además de contar con una jerarquía clara, también se dispone de especialistas que pueden asesorar a todos los empleados. No obstante, las decisiones pueden tomar más tiempo debido a la consulta a los asesores y puede representar un costo adicional para la empresa.
Modelo Matricial
Este modelo combina la estructura por funciones y por productos. Por ejemplo, una empresa como Apple podría tener departamentos para cada producto (iPad, iPhone, etc.) y a su vez departamentos por funciones (producción, marketing, recursos humanos, etc.).
En este modelo, cada trabajador tiene dos jefes: uno en función del producto que están desarrollando y otro en función del departamento al que pertenecen. Esto brinda flexibilidad para adaptarse a diferentes proyectos, pero también puede generar órdenes contradictorias de los dos jefes.
Modelo en Comité
En este modelo, desaparece la jerarquía y las decisiones son tomadas en conjunto por un grupo de personas. Este modelo es menos común y generalmente se utiliza para resolver problemas específicos. Puede resultar motivador para los empleados, ya que se les reconoce importancia al ser seleccionados para formar parte de un comité. Sin embargo, la toma de decisiones puede ser lenta debido a que se requiere llegar a un consenso entre múltiples personas.
Existen diversos modelos de estructura organizativa, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. A continuación, se muestra una tabla resumiendo la información:
Modelo | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Lineal o Jerárquico | Responsabilidades y jerarquía claras, toma de decisiones rápida | Comunicación lenta, falta de especialización |
Funcional | Mejor asesoramiento, consulta a varios especialistas | Mensajes contradictorios, posible confusión |
Línea y de Asesoramiento | Jerarquía clara, especialistas disponibles para asesoramiento | Decisión más lenta, costo adicional |
Matricial | Flexibilidad, adaptación a proyectos | Órdenes contradictorias |
Comité | Reconocimiento, motivación para los empleados | Decisiones lentas, consenso requerido |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes relacionadas con los modelos de estructura organizativa:
¿Cuál es el mejor modelo de estructura organizativa?
No existe un modelo que sea mejor en todos los casos. La elección del modelo adecuado depende de las necesidades y objetivos específicos de cada empresa. Es importante evaluar las ventajas y desventajas de cada modelo antes de tomar una decisión.
¿Puede una empresa utilizar más de un modelo de estructura organizativa?
Sí, es posible que una empresa utilice una combinación de modelos o incluso modifique su estructura a lo largo del tiempo en función de las circunstancias y necesidades cambiantes.
¿Qué factores se deben tener en cuenta al elegir un modelo de estructura organizativa?
Al elegir un modelo de estructura organizativa, se deben considerar factores como el tamaño de la empresa, la naturaleza de la industria, la cultura organizativa y los objetivos estratégicos.
¿Cuál es la importancia de una estructura organizativa adecuada?
Una estructura organizativa adecuada es fundamental para establecer claridad en cuanto a las responsabilidades y autoridades, asegurar una comunicación eficiente y facilitar la toma de decisiones. Además, una estructura organizativa bien diseñada puede fomentar la productividad y la colaboración entre los miembros del equipo.
Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender los diferentes modelos de estructura organizativa y sus características. Si deseas obtener más información relacionada, te invitamos a consultar nuestros artículos relacionados en nuestro sitio web. ¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estructuras organizativas eficientes puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: