Evolución monetaria a lo largo del tiempo
En la clase de hoy vamos a discutir la historia del dinero y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Recordemos que el dinero surgió como una solución a los problemas del trueque en una economía basada en el intercambio directo. En el trueque, las personas intercambiaban bienes unos con otros. Por ejemplo, un panadero que quería leche tenía que ir al ganadero y ofrecerle una barra de pan a cambio de un litro de leche. Sin embargo, uno de los problemas del trueque era la necesidad de encontrar a alguien con quien coincidir en los intereses de intercambio. Si no se encontraba esa coincidencia, el intercambio no podía llevarse a cabo.
Ante esta situación, apareció el dinero. En lugar de intercambiar bienes directamente, el panadero podía ofrecer oro o plata al ganadero a cambio de leche. El ganadero aceptaría el oro o la plata como pago porque tenía la garantía de que podría usar ese dinero para comprar lo que necesitara en el futuro. De esta manera, el dinero se convirtió en un medio de intercambio aceptado por todos.
El dinero mercancía
Esta evolución del dinero no comenzó directamente con el uso del oro o la plata, sino que pasó por diversas fases. La primera de ellas fue lo que se conoce como el dinero mercancía. Este tipo de dinero consistía en bienes que tenían valor por sí mismos y que también se utilizaban como medio de intercambio en algunas ocasiones.
Algunos ejemplos de bienes que se utilizaron como dinero mercancía fueron el ganado, la sal y las especias. Estos bienes cumplían con las características necesarias para ser utilizados como dinero. Eran duraderos, fáciles de transportar, divisibles y homogéneos. Sin embargo, no todos los bienes tenían estas características y no podían ser utilizados como dinero.
El uso de especias y sal como dinero mercancía es interesante, ya que la palabra "salario" proviene de la sal. En la antigua Roma, a muchos funcionarios se les pagaba con sal, que era utilizada tanto para mejorar el sabor de los alimentos como para realizar intercambios.
El dinero papel
Como ya hemos mencionado, el uso de metales preciosos como el oro y la plata como dinero mercancía tenía ciertos problemas, como la falta de homogeneidad y la dificultad de almacenamiento seguro. Esto llevó al siguiente paso en la evolución del dinero: el dinero papel.
El dinero papel surgió como una solución a la necesidad de seguridad en el almacenamiento de los metales preciosos utilizados como dinero. Los orfebres, que eran como joyeros, ofrecieron cajas de seguridad para guardar el oro y la plata de las personas a cambio de un precio. A cambio, entregaban a las personas recibos o papelitos que certificaban la cantidad de oro que tenían en la caja de seguridad.
Estos recibos de papel se convirtieron en un medio de pago aceptado por todos. Las personas podían utilizar los recibos como dinero para realizar compras y pagos, en lugar de tener que ir a sacar el oro de su caja de seguridad cada vez que necesitaban hacer una transacción.
Los orfebres, sin embargo, se dieron cuenta de que tenían las cajas de seguridad llenas de oro y que apenas nadie iba a sacar su oro. Se dieron cuenta de que podían extender más recibos de papel de oro de los que realmente tenían en sus cajas, y así comenzaron a prestar dinero con papel que no se respaldaba con oro real.
La confianza de las personas en el sistema del dinero papel permitió que los orfebres crearan dinero de la nada. Siempre y cuando la gente confiara en que los recibos de papel serían aceptados como medio de pago, el sistema funcionaba. Sin embargo, este sistema se volvió poco práctico y terminó desapareciendo debido a que los recibos de papel superaban en cantidad al oro real que se guardaba en las cajas de seguridad.
El dinero fiduciario
Ante la falta de confianza en el sistema de dinero papel, los gobiernos decidieron intervenir y establecer un sistema de dinero fiduciario. El dinero fiduciario está compuesto por el dinero legal, que son las monedas y billetes creados por los gobiernos o bancos centrales, y el dinero bancario, que son los depósitos que tenemos en los bancos.
Este dinero fiduciario ya no tiene un valor intrínseco, como lo tenía el dinero mercancía. El papel de los billetes o el metal de las monedas apenas tienen valor en sí mismos. Sin embargo, la clave del sistema es la confianza. Confiamos en que el dinero fiduciario será aceptado como medio de pago por todos, y por eso lo aceptamos como medio de cobro en nuestras transacciones comerciales.
Resumen de la historia del dinero
Fase | Características |
---|---|
Dinero mercancía |
- Valor intrínseco - Durabilidad - Portabilidad - Divisibilidad - Homogeneidad |
Dinero papel |
- Sustituto del oro - Mayor seguridad en el almacenamiento - Orfebres extendían recibos de papel - Posibilidad de crear dinero sin respaldo |
Dinero fiduciario |
- Dinero legal y bancario - Sin valor intrínseco - Confianza como clave del sistema |
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre el dinero mercancía y el dinero fiduciario?
La diferencia principal es que el dinero mercancía tenía un valor intrínseco por sí mismo, como el oro o las especias, mientras que el dinero fiduciario no tiene un valor intrínseco y depende de la confianza de las personas.
¿Por qué los orfebres podían crear dinero con el sistema del dinero papel?
Los orfebres podían crear dinero porque extendían recibos de papel por una cantidad de oro que no tenían realmente en sus cajas de seguridad. Como las personas confiaban en que los recibos de papel serían aceptados como medio de pago, les prestaban dinero que no tenían respaldado con oro auténtico. Así, los orfebres podían crear dinero de la nada y recibir intereses por los préstamos.
¿Por qué se abandonó el sistema de dinero papel?
El sistema de dinero papel se abandonó debido a la falta de confianza en él. Había más papel en circulación que oro real respaldándolo, lo que llevó a un exceso de papel moneda en comparación con el valor real que se guardaba en las cajas de seguridad de los orfebres.
Espero que esta historia del dinero haya sido interesante y te haya dado una mejor comprensión de cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Si quieres aprender más, te invito a revisar los artículos relacionados en nuestro blog. ¡Gracias por leer!
![](https://infocivica.org/wp-content/uploads/sofia-scaled.jpg)
¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Evolución monetaria a lo largo del tiempo puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: