Introducción a la demanda: tabla, curva y ley
La Demanda de un Bien: Más allá del Precio
En la clase de hoy vamos a aprender qué es la demanda de un bien. Lo primero que debemos tener en cuenta es que la demanda se refiere a la intención de compra de los consumidores. Si le preguntamos a un grupo de personas cuál sería la demanda de leche en un país, es común que respondan que se trata de la cantidad de leche que los habitantes compran en ese país. Si bien esta respuesta se acerca bastante a la realidad, no es del todo precisa.
La cantidad de leche que los habitantes de un país van a querer comprar dependerá principalmente del precio de la leche. Si de repente el precio de la leche aumenta, algunas personas optarán por productos alternativos como café o jugo de naranja, reduciendo así su cantidad demandada de leche. Por otro lado, si el precio de la leche disminuye, más personas podrían comenzar a consumirla, aumentando así su cantidad demandada.
Cuanto mayor sea el precio de un producto, menor será la cantidad demandada, y cuanto menor sea su precio, mayor será la cantidad demandada. Por lo tanto, la demanda de un bien se define como la cantidad de ese bien que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado.
La Tabla y Curva de Demanda
En la pizarra, podemos observar una tabla de demanda que muestra la cantidad demandada de leche por los habitantes de un país ficticio para cada precio determinado. Esta tabla resume el plan de intención de compra de los habitantes del país. Por ejemplo, si el precio de la leche es de 1 euro, la cantidad demandada sería de 500 millones de litros de leche. Si el precio sube a 1,50 euros, la cantidad demandada sería de 400 millones de litros de leche.
Esta tabla de demanda también se puede representar en forma de una curva de demanda. En esta curva, el eje vertical representa el precio del producto (en este caso, el precio de la leche), y el eje horizontal representa la cantidad demandada (en millones de litros de leche).
Cada punto en la curva de demanda representa una combinación diferente de precio y cantidad demandada. Por ejemplo, si nos encontramos en el punto donde el precio es de 1,50 euros y la cantidad demandada es de 400 millones de litros de leche, podemos trazar una línea vertical desde el precio hasta la curva, y luego otra línea horizontal desde la curva hasta la cantidad demandada.
Si señalamos todas las combinaciones posibles y unimos los puntos, obtendremos una curva de demanda que, como podemos observar, es decreciente, es decir, tiene pendiente negativa. Esto significa que cuando una variable (en este caso, el precio) aumenta, la otra variable (la cantidad demandada) disminuye.
La Ley de la Demanda: Precio y Cantidad Demandada
La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada se conoce como la ley de la demanda. Según esta ley, si el precio de un bien aumenta y todo lo demás permanece igual, la cantidad demandada disminuirá. Lo mismo ocurre en sentido contrario: si el precio disminuye, la cantidad demandada aumentará.
Esta ley de la demanda se cumple para la mayoría de los bienes, como teléfonos móviles o ropa. Por ejemplo, si el precio de la camiseta de Leo Messi es de 80 euros y el Barcelona decide rebajarlo a 20 euros, es lógico pensar que habrá más personas dispuestas a comprarla, lo que resultará en un aumento de la cantidad demandada. Por el contrario, si el precio sube a 150 euros, habrá menos personas dispuestas a comprarla, lo que llevará a una disminución en la cantidad demandada.
Sin embargo, en algunas situaciones, como el verano de 2020, la demanda puede verse afectada por otros factores además del precio. La renta de las personas y sus preferencias también influyen en la cantidad demandada. Por ejemplo, en ese verano, muchas personas habían perdido sus trabajos o tenían menos ingresos debido a la crisis del COVID-19. Esto hizo que hubiera menos personas dispuestas a comprar la camiseta de Leo Messi, incluso si su precio era inferior. Además, las preferencias de los consumidores pueden cambiar, como sucedió cuando Messi expresó su deseo de dejar el Barcelona. Esto llevó a que hubiera menos personas interesadas en comprar su camiseta.
Si bien el precio es el factor principal que afecta a la demanda de un bien, hay otros factores, como la renta y las preferencias, que también influyen. A pesar de esto, generalmente asumimos que estos factores permanecen constantes al dibujar la curva de demanda.
FAQs (Preguntas Frecuentes)
¿Cuáles son los factores que influyen en la demanda?
Además del precio, otros factores que influyen en la demanda son la renta de las personas y sus preferencias. Estos factores pueden llevar a cambios en la cantidad demandada de un bien.
¿Qué sucede si las preferencias y los gustos cambian?
Si las preferencias y los gustos cambian, esto puede tener un efecto en la demanda de un bien. Por ejemplo, si las personas ya no prefieren la camiseta de Leo Messi debido a sus cambios en el equipo, es probable que la demanda disminuya.
Resumen de la Información
Precio (en euros) | Cantidad Demandada (en millones de litros) |
---|---|
1 | 500 |
1,50 | 400 |
2 | 300 |
2,50 | 200 |
Gracias por leer
Espero que esta explicación te haya ayudado a comprender la demanda de un bien más allá del precio. Recuerda que el precio es solo uno de los muchos factores que influyen en la cantidad demandada. Si tienes más preguntas, no dudes en venir a la próxima clase donde resolveremos todas tus dudas.
Te invito a explorar nuestros artículos relacionados para ampliar tus conocimientos sobre economía y otros temas interesantes. ¡Hasta pronto!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Introducción a la demanda: tabla, curva y ley puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: