Investigación Educativa: Podcast 23
En el episodio de hoy vamos a hablar sobre la investigación educativa, pero en lugar de enfocarnos en México, abordaremos este tema de manera más general. No olviden darle like a este artículo, comentarlo y compartirlo. También es muy importante suscribirse a este blog y activar las notificaciones para recibir actualizaciones cada vez que publiquemos un nuevo contenido. Actualmente, estamos publicando diariamente alrededor de las 8 de la mañana, así que es útil tener las notificaciones habilitadas para no perderte nada.
Investigación Educativa: Descubriendo y Aportando Conocimiento
La investigación educativa se refiere a todas las acciones relacionadas con el descubrimiento de hechos y la contribución de conocimiento en el campo educativo. Su objetivo es esclarecer diversos aspectos de la temática educativa, como los procesos de enseñanza-aprendizaje, políticas educativas, formación docente y muchos otros temas relevantes.
La investigación educativa implica descubrir nuevas perspectivas y fenómenos que aún no han sido explorados en profundidad. Está estrechamente relacionada con el desarrollo de políticas educativas, ya que éstas se basan en el conocimiento generado a través de la investigación. Además, busca contribuir al campo educativo a través de la generación de nuevo conocimiento y la formulación de conclusiones y diagnósticos que apoyen la toma de decisiones futuras.
La Importancia de la Investigación Educativa
La investigación educativa no se limita a investigaciones simples, como realizar un trabajo escolar sobre un tema en particular. En lugar de eso, se centra en investigaciones más complejas y significativas que buscan encontrar respuestas a diferentes fenómenos y aportar un conocimiento nuevo y valioso al campo de la educación.
Un aspecto fundamental de la investigación educativa es su relación con la acción cotidiana en los entornos pedagógicos. La investigación se lleva a cabo en lugares como escuelas, museos, bibliotecas y cualquier otro contexto donde se realicen procesos de enseñanza-aprendizaje. No es suficiente con ordenar ideas y conocimientos; también se deben generar resultados diversos que planteen nuevas ideas, conceptos y teorías que den importancia a la investigación como una disciplina completa con componentes lógicos y metodológicos.
La investigación educativa no solo está relacionada con la pedagogía, sino también con la filosofía y la epistemología, ya que su objetivo principal es la búsqueda y generación de conocimiento. A lo largo de la historia, las investigaciones educativas han evolucionado para abordar los desafíos y cambios en la sociedad y el contexto en el que vivimos. Antes, se centraban en temas como la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas, mientras que hoy en día se pueden incluir temas relacionados con el uso de internet en el aprendizaje, estrategias didácticas en línea, recursos electrónicos y muchos otros aspectos que están directamente vinculados con el contexto social de la educación en la actualidad.
¿Dónde se Realizan las Investigaciones Educativas?
Las universidades públicas son los principales espacios donde se llevan a cabo investigaciones educativas. Estas instituciones ofrecen programas de licenciatura, maestría y doctorado, y cuentan con departamentos de investigación en diversas áreas del conocimiento, como la psicología, la filosofía, la pedagogía y la antropología, por nombrar solo algunas.
Los profesores y especialistas que imparten clases en los programas de posgrado suelen tener un doctorado y una amplia experiencia en el campo en el que se enfocan. Trabajan tanto en la investigación como en la docencia, y se dedican a abordar temas novedosos y poco explorados para generar nuevos conocimientos y aportes significativos al campo de la educación.
Además de las universidades, los congresos son otra plataforma importante para presentar investigaciones educativas. Estos encuentros reúnen a varios especialistas en el área de la educación, quienes pueden intercambiar conocimientos, hacer preguntas, sugerencias y generar un diálogo enriquecedor sobre cada investigación presentada. Los congresos se realizan en diferentes lugares, a menudo en destinos turísticos para atraer a un público más amplio interesado en el tema. Aquí se realizan pláticas, conferencias, talleres y se ofrecen libros y materiales relacionados con la investigación educativa.
La Experiencia en mi Carrera de Pedagogía
En mi propia experiencia, cuando estudié la carrera de pedagogía, tuvimos varias materias relacionadas con la investigación educativa. Comenzamos con metodología de investigación I y II, luego pasamos a aprender a diseñar instrumentos de evaluación y finalmente tomamos un seminario de tesis. Estas tres primeras materias sentaron las bases teóricas necesarias para realizar investigaciones educativas, mientras que el seminario de tesis nos proporcionó la metodología necesaria para llevar a cabo una investigación de manera efectiva.
En el seminario de tesis, nuestra profesora, quien tenía amplios conocimientos en investigación, nos presentó un coloquio donde cada estudiante exponía su proyecto de investigación ante el grupo. Nosotros, vestidos de manera formal, utilizamos una lona y un pizarrón para explicar los detalles de nuestra investigación, desde el diseño del instrumento hasta los objetivos y resultados esperados. Este coloquio nos permitió recibir comentarios, sugerencias y observaciones de nuestros compañeros y de nuestra profesora, lo cual fue muy valioso para mejorar nuestras investigaciones.
Es importante mencionar que los maestros suelen aconsejar a los estudiantes que elijan temas de investigación que sean novedosos y poco explorados, para así contribuir con un conocimiento nuevo al campo de la educación. Esto es especialmente relevante para aquellos que están realizando su tesis, ya sea en licenciatura, maestría o doctorado. Los asesores y directores de tesis son elegidos en función de su experiencia y conocimientos en el área específica de investigación del estudiante, lo que garantiza una guía adecuada durante el proceso.
Conclusiones
La investigación educativa es una parte fundamental de la mejora y desarrollo de la educación. Su objetivo principal es descubrir nuevos conocimientos y aportar soluciones a problemas educativos existentes. La investigación educativa se lleva a cabo en diversos entornos y se presenta en congresos y otros espacios académicos para su difusión.
La investigación educativa desempeña un papel crucial en el avance del campo de la educación y en la generación de nuevos conocimientos que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, la formación docente y las políticas educativas en general.
Tabla Resumen
Temas | Características | Objetivos | Lugares de Realización |
---|---|---|---|
Investigación Educativa | Descubrimiento de hechos, aportación de conocimiento | Esclarecer aspectos de la educación | Universidades públicas, congresos |
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es la investigación educativa?
La investigación educativa se refiere a las acciones relacionadas con el descubrimiento de hechos y la aportación de conocimiento en el campo de la educación. Su objetivo es esclarecer aspectos relevantes de la educación, como los procesos de enseñanza-aprendizaje y las políticas educativas.
2. ¿Dónde se realizan las investigaciones educativas?
Las investigaciones educativas se llevan a cabo principalmente en las universidades públicas, donde se realizan programas de licenciatura, maestría y doctorado. También se presentan en congresos y otros espacios académicos.
3. ¿Cuál es la importancia de la investigación educativa?
La investigación educativa es fundamental para mejorar y desarrollar la educación. A través de la investigación, se pueden descubrir nuevas perspectivas y soluciones a problemas educativos existentes, lo que contribuye al avance del campo de la educación.
4. ¿Quiénes realizan investigaciones educativas?
Tanto los profesores que imparten clases en programas de posgrado como los estudiantes que están realizando su tesis en licenciatura, maestría o doctorado son quienes llevan a cabo investigaciones educativas. Estas investigaciones se presentan en congresos y otros espacios académicos para su difusión y discusión.
Espero que esta información sobre la investigación educativa haya sido útil y les haya proporcionado una visión más clara sobre este tema. Si desean obtener más información, no duden en explorar nuestros artículos relacionados en nuestro blog Infocivica.org.
¡Gracias por su atención y nos vemos en el próximo artículo!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Investigación Educativa: Podcast 23 puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: