La pedagogía del Homeschooling según John Holt
¡Hola amigas de InfoCívica! ¡Bienvenidos a un nuevo artículo! En esta ocasión vamos a hablar sobre John Holt y las contribuciones que hizo a la pedagogía y a la educación. Teniendo en cuenta que él es considerado uno de los fundadores de la corriente conocida como "educación en casa" o "home schooling". Pero antes de comenzar, les invito a seguirnos en todas nuestras redes sociales y recuerden dejar sus comentarios y suscribirse a InfoCívica.
📄 Para descargar este artículo en PDF, pulsa el botón al final y espera unos segundos.
John Holt, un pionero en la educación en casa
John Holt fue un autor que no se dedicaba profesionalmente a la pedagogía ni a la educación. De hecho, estudió ingeniería industrial y fue soldado en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, comenzó a dar clases en escuelas privadas de primaria y secundaria. Durante su tiempo como maestro, Holt utilizó la observación para comprender el comportamiento de sus alumnos dentro y fuera del salón de clases.
Escribió varios libros en los que argumentaba que las escuelas fomentaban la competencia y la ansiedad, y que los niños fracasaban en ellas debido al miedo a ser humillados o castigados. Como docente, Holt implementó varias metodologías alternativas, como la eliminación de los exámenes. Sostenía que al quitar este tipo de evaluaciones, los alumnos podrían centrarse en el aprendizaje en lugar de temer a los profesores o a las calificaciones.
A pesar de utilizar estas metodologías alternativas, Holt fue despedido de la escuela en la que trabajaba. Aunque existieron algunas escuelas alternativas basadas en sus ideas, todas fracasaron en su intento y surgió la corriente de la "desescolarización", que buscaba educar a los niños fuera de las instituciones escolares.
La influencia de John Holt en la educación en casa
En 1976, Holt publicó su libro "En vez de educación". Después de su publicación, fue contactado por varias familias que deseaban educar a sus hijos en casa. A partir de ese momento, Holt comenzó la publicación de una revista llamada "Creciendo sin escolarización", que se publicó desde 1977 hasta el 2001.
Existen dos términos similares pero diferentes en las propuestas de educación en casa: "home schooling" y "unschooling". El "home schooling" implica que los padres se convierten en docentes y brindan educación a sus hijos en casa, utilizando un plan y programa de estudios. Por otro lado, el "unschooling" se refiere a una forma de educación informal, donde se permite que el niño aprenda a través de experiencias guiadas por el adulto.
Holt afirmaba que el aprendizaje es un acto natural, tan natural como respirar. Según él, no se puede enseñar a alguien a aprender, pero tampoco se puede evitar que aprenda. Su concepto ideal de educación consistía en permitir que las personas aprendan a través de experiencias vividas, iniciadas por el niño y guiadas por el adulto. Si se crea un ambiente divertido y estimulante, el niño aprenderá, siempre respetando su madurez mental.
La educación en casa en México y otros países
En México, la educación en casa, o "home schooling", no es tan común como en otros países. Aunque en ocasiones se da por motivos religiosos o debido a la discapacidad de un alumno, entre otras razones. Es importante destacar que no importa cuánto tiempo ha pasado desde que se propusieron ciertas ideas pedagógicas de autores como Froebel, Pestalozzi, Piaget, María Montessori, Vigotsky o Bandura. Sus ideas siguen siendo vigentes en la educación actual.
Finalmente, me despido de ustedes y les animo a explorar más sobre el tema de la educación en casa y otras corrientes pedagógicas. Si desean más información, no olviden visitar nuestros artículos relacionados. ¡Hasta pronto!
Tabla resumen
Autor | John Holt |
---|---|
Corriente pedagógica | Home schooling |
Contribuciones | Eliminación de exámenes, enfoque en las necesidades e intereses de los alumnos, corriente de la desescolarización |
Principios | Aprendizaje natural, experiencias vividas, respeto por la madurez mental |
Influencia | Publicación de la revista "Creciendo sin escolarización" |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la educación en casa?
La educación en casa, también conocida como home schooling, es una forma de educación en la que los padres se convierten en docentes y brindan educación a sus hijos en el hogar, siguiendo un plan y programa de estudios.
2. ¿Cuál es la diferencia entre home schooling y unschooling?
El home schooling implica seguir un plan y programa de estudios, mientras que el unschooling es una forma de educación informal, en la que se permiten que los niños aprendan a través de experiencias guiadas por el adulto.
3. ¿Cuál fue la contribución más destacada de John Holt?
Una de las contribuciones más destacadas de John Holt fue la eliminación de los exámenes como método de evaluación, argumentando que esto permitía que los alumnos se concentraran en aprender en lugar de temer a los profesores o a las calificaciones.
Espero que estas preguntas frecuentes hayan aclarado algunas dudas. Recuerden seguir explorando nuestro sitio web para obtener más información sobre la educación en casa y otros temas pedagógicos.
¡Gracias por leer nuestro artículo! Nos vemos en los próximos.

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La pedagogía del Homeschooling según John Holt puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: