Mejorando relaciones sintácticas con ejemplos de Selectividad

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

¡Hola! Bienvenidos a las clases de lengua. Hoy vamos a realizar un nuevo ejercicio de relaciones sin tácticas, además de analizar un caso concreto que se ha dado en los exámenes de PAU de Selectividad y en todas partes he visto personas que bailan o juegan cuando pueden.

Índice
  1. Identificación de las proposiciones y sus relaciones
  2. Análisis de las proposiciones
  3. Resumen:
  4. Preguntas frecuentes
  5. Conclusiones

Identificación de las proposiciones y sus relaciones

En primer lugar, me gustaría destacar que "este y aquí" no funciona como un nexo de coordinación copulativa, sino que enlaza lo que se ha dicho anteriormente con anterioridad. Por lo tanto, podemos obviarlo ya que hay un punto y seguido previo.

Comencemos por buscar los verbos. En este caso, tenemos una forma compuesta: "he visto personas que bailan y juegan cuando pueden". Por lo tanto, tenemos cuatro verbos en total.

Analizando los nexos, encontramos la conjunción "que", una conjunción de coordinación disyuntiva y el adverbio "cuando". Esto nos lleva a dividir la oración en cuatro proposiciones.

Análisis de las proposiciones

La proposición principal en este caso es "He visto personas en todas partes". Además, esta proposición subordinada adjetiva define a las personas mencionadas anteriormente. Por lo tanto, podemos sustituirla por un sustantivo, como "gente". En resumen, la oración es una oración compuesta subordinada adjetiva, donde "He visto personas" es la principal y "que bailan o juegan cuando pueden" es la proposición subordinada adjetiva.

Refiriéndonos a las proposiciones 2, 3 y 4, podemos establecer relaciones de coordinación. La proposición 2 está coordinada con la proposición 3 y ambas están coordinadas con la proposición 4. Además, "cuando pueden" es una subordinada adverbial temporal que funciona como complemento circunstancial de tiempo de las proposiciones 2 y 3.

Resumen:

ProposicionesRelacionesFunciones
1. He visto personas en todas partesSubordinada adjetivaComplemento del nombre
2. Que bailanCoordinada con P3Coordinada 1
3. Que jueganCoordinada con P2Coordinada 2
4. Cuando puedenSubordinada adverbial temporalComplemento circunstancial de tiempo de P2 y P3

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántas proposiciones hay en el fragmento?

En total, hay cuatro proposiciones.

2. ¿Cuál es la proposición principal?

La proposición principal es "He visto personas en todas partes".

3. ¿Cuál es la función de "que bailan o juegan cuando pueden"?

Esta proposición funciona como una subordinada adjetiva, complementando al sustantivo "personas".

4. ¿Qué tipo de relación hay entre las proposiciones 2 y 3?

Las proposiciones 2 y 3 están coordinadas entre sí.

Conclusiones

El fragmento analizado es una oración compuesta subordinada adjetiva, donde la proposición principal es "He visto personas en todas partes" y la proposición subordinada adjetiva es "que bailan o juegan cuando pueden". Además, las proposiciones 2 y 3 están coordinadas entre sí y la proposición 4 funciona como una subordinada adverbial temporal.

Es importante tener claro las relaciones entre las proposiciones y redactar de forma coherente. Recuerda que no hay una única forma de redacción, siempre y cuando mantengas la lógica y coherencia de las relaciones establecidas.

Espero que este ejercicio te haya sido útil. Si tienes más dudas o quieres practicar más ejercicios de relaciones sin tácticas, no dudes en consultar nuestros otros artículos relacionados. ¡Hasta la próxima!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejorando relaciones sintácticas con ejemplos de Selectividad puedes visitar la categoría Lengua y literatura.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir