Nombrando la legislación en una exposición

¿Cómo nombrar la legislación en la exposición de la programación y unidad didáctica sin sonar aburrido? Este artículo surge de la tutoría que tuvimos el lunes en el curso de exposición oral, donde me preguntaron mucho sobre este tema. Decidí hacer un video corto para aquellos que me siguen en YouTube y también para quienes me siguen a través del podcast. Espero poder ayudarles.

📄 Para descargar este artículo en PDF, pulsa el botón al final y espera unos segundos.

Índice
  1. La importancia de seguir ciertos estándares
  2. Nombrar la legislación de forma clara
  3. Utilizar artículos específicos
  4. Seguir el desarrollo curricular y tener en cuenta la normativa vigente
  5. Tabla resumen
  6. Preguntas frecuentes (FAQs)
  7. Conclusión

La importancia de seguir ciertos estándares

Es importante tener en cuenta que hay ciertos estándares que debemos cumplir al hablar de legislación. No podemos hacer un video de una hora o 45 minutos, siempre debe ser dinámico y potente. Sin embargo, hay ciertas cosas que podemos hacer para que sea lo mejor posible.

Nombrar la legislación de forma clara

Al hablar de un real decreto, es recomendable nombrarlo completo la primera vez que aparece. Por ejemplo, puedo decir "real decreto 126 de 2014, del 28 de febrero, que establece el currículum de educación primaria a nivel estatal". Después, puedo referirme a él de manera abreviada, como "real decreto 126".

Es fundamental tener en cuenta que este es un estándar a nivel estatal y autonómico. Sin embargo, siempre debemos enfocarnos en la legislación autonómica, ya que es donde nos van a evaluar. Es importante demostrar nuestro dominio de la normativa que rige en nuestra comunidad autónoma.

Utilizar artículos específicos

Una recomendación es aludir a artículos específicos de la legislación. Por ejemplo, si vamos a hablar de competencias clave, podemos referirnos al "artículo 7 del real decreto 126", que establece los objetivos de etapa. También podemos mencionar el "artículo 10", que se refiere a los elementos transversales. Ser específico y concreto en nuestra exposición demuestra un mayor nivel de rigor normativo.

Otra estrategia efectiva es destacar la importancia de un elemento curricular específico, como la atención a la diversidad o la inclusión. Podemos mencionar cuántas veces aparece la palabra "diversidad" en la legislación. Esto demuestra que hemos tenido en cuenta este aspecto y nos permite argumentar su relevancia en nuestra defensa de la programación y unidad didáctica.

Seguir el desarrollo curricular y tener en cuenta la normativa vigente

Es importante basarnos en el desarrollo curricular establecido en la legislación. Por ejemplo, podemos referirnos al "desarrollo curricular del artículo 11". Sin embargo, debemos tener presente que la ley vigente es la "Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)" y que también está vigente el "real decreto que modifica la LOMCE".

Es posible que este contenido normativo parezca abrumador, pero si dedicamos tiempo a estudiarlo, nuestra exposición será más sólida. Además, este conocimiento nos ayudará a diferenciarnos de otros opositores y opositoras.

Tabla resumen

RecomendacionesEjemplos
Nombrar la legislación completa la primera vezReal decreto 126 de 2014, del 28 de febrero
Referirse a la legislación de forma abreviadaReal decreto 126
Utilizar artículos específicos de la legislaciónArtículo 7: objetivos de etapa
Destacar la importancia de elementos curriculares52 menciones a la palabra "diversidad"
Seguir el desarrollo curricular establecidoDesarrollo curricular del artículo 11
Tener en cuenta la normativa vigenteLey Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Es obligatorio nombrar la legislación completa la primera vez?

Sí, es recomendable para establecer desde el inicio cuál es la normativa a la que nos referimos.

2. ¿Puedo utilizar abreviaturas para referirme a la legislación?

Sí, una vez que hemos mencionado la legislación completa la primera vez, podemos utilizar abreviaturas para mayor comodidad.

3. ¿Cómo puedo destacar la importancia de un elemento curricular?

Una forma de resaltar la importancia de un elemento curricular es mencionar cuántas veces aparece en la legislación. Esto demuestra que hemos tenido en cuenta este aspecto y lo hemos trabajado en nuestra programación y unidad didáctica.

Conclusión

Espero que este artículo haya sido de ayuda. Recuerda que en el curso de exposición oral encontrarás más recursos para diferenciarte y destacar en tu oposición. Si tienes dudas sobre cómo aplicar determinados conceptos o cómo sonar diferente en los elementos curriculares, te invito a echar un vistazo a mi curso. Además, si consideras que este contenido te ha aportado algo valioso, ¡no olvides dejar un like y un comentario! Próximamente, podríamos abordar el tema de la evaluación si veo apoyo en este artículo. ¡Un abrazo y mucho ánimo en tu preparación!

📥 Guardar en PDF

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nombrando la legislación en una exposición puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir