Tu PDF se está preparando…

Mientras tanto, puedes ir revisando estos artículos relacionados:

Propuestas para la Educación y Pedagogía de Justo Sierra

Bienvenidos y amigos a un nuevo artículo en nuestro blog. En esta ocasión vamos a hablar sobre las contribuciones que hizo Justo Sierra Méndez a la pedagogía y a la educación aquí en México. En un artículo pasado hablamos un poco sobre la vida de Justo Sierra, pero en esta ocasión nos enfocaremos en todo lo que él realizó como político y educador.

Justo Sierra Méndez, un hombre de múltiples talentos

Justo Sierra fue un destacado educador, escritor, político, abogado, periodista y diplomático mexicano. Nació en Campeche el 26 de enero de 1848. En el año 1880, fue elegido diputado en el Congreso Nacional, lo que marcó el inicio de su carrera política.

Su primera intervención en la Cámara de Diputados fue en ese mismo año, donde planteó la necesidad de una instrucción cívica para despertar y consolidar el sentimiento de amor a la patria. También habló sobre la importancia de brindar una educación científica a los indígenas, eliminando la instrucción rudimental que se tenía planeada.

En 1881, presentó su proyecto de reforma educativa para la educación primaria, estableciendo que esta debía ser pública y oficial. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, Justo Sierra se convirtió en el ideólogo de la educación positivista, que apenas estaba tomando camino en esos años, y por la cual se denominó el lema "Orden y Progreso".

El legado educativo de Justo Sierra Méndez

Justo Sierra desempeñó un papel central en las políticas educativas y culturales durante el Porfiriato en México. Desde entonces, se le conoce como "El Maestro de América". Durante la segunda mitad del siglo XIX, el mundo filosófico recibió influencias positivistas de pensadores como Auguste Comte y Herbert Spencer.

Este sistema filosófico, introducido en México por el filósofo Gabino Barreda, quien fue discípulo de Comte en Francia, afirmaba que el único método válido para obtener conocimiento era el método científico experimental.

Para Justo Sierra y Gabino Barreda, la educación era fundamental para transformar la nación. Si se educaba al pueblo, se alcanzaría la libertad, el orden y el progreso, como pregonaban las ideas positivistas para el cambio de la sociedad. En 1908, se aprobó la Ley de Educación Primaria, que estableció la educación laica, nacional, integral y gratuita.

En ese mismo año, Justo Sierra, en su rol como ministro de Educación Pública, creó la Escuela Nacional de Altos Estudios para la formación de profesores. Además, brindó apoyo a las universidades en México en la investigación científica, las humanidades, las ciencias exactas y las ciencias naturales.

El legado perdurable de Justo Sierra Méndez

El 22 de septiembre de 1910, Justo Sierra fundó la Universidad Nacional de México, en conmemoración al centenario de la independencia de México. Desde entonces, esta institución se ha convertido en la alma máter de la educación en México, siendo la más grande de América Latina y una de las más importantes a nivel mundial.

Su mayor interés siempre fue la educación en México, considerándola como la primera empresa del Estado. Justo Sierra Méndez dejó un legado perdurable, que continúa influyendo en la pedagogía y la educación en nuestro país hasta el día de hoy.

Tabla de Resumen

Contribuciones de Justo Sierra Méndez Año
Diputado en el Congreso Nacional 1880
Planteamiento de la necesidad de instrucción cívica 1880
Proyecto de reforma educativa para la educación primaria 1881
Creación de la ley de educación primaria 1908
Creación de la Escuela Nacional de Altos Estudios 1908
Creación de la Universidad Nacional de México 1910

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue el cargo más importante que desempeñó Justo Sierra Méndez?

Justo Sierra Méndez fue ministro de Educación Pública y Bellas Artes en México.

¿Cuál fue la ley más importante que se promulgó durante su gestión?

La ley de educación primaria, que estableció la educación laica, nacional, integral y gratuita.

¿Cuál es la universidad fundada por Justo Sierra?

La Universidad Nacional de México, que actualmente se conoce como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Eso es todo por ahora, esperamos que este artículo les haya sido de interés y les haya permitido conocer más sobre las contribuciones de Justo Sierra Méndez a la pedagogía y a la educación en México. No duden en revisar nuestros artículos relacionados para profundizar en otros temas de interés. ¡Hasta pronto!