Adapta y enfoca tu mensaje para una audiencia | Curso de Oratoria 2

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Este curso se llevará a cabo en sesiones cortas y en muchas de ellas utilizaré una pizarra porque, como profesor, me gusta y confío en ella. Además, al final de algunas de estas sesiones te propondré algunos ejercicios prácticos para que los hagas en casa, como en el caso de esta sesión. Antes de empezar a guionizar o a defender cómo será una exposición oral, quiero que tengas en cuenta dos cosas importantes. Antes de diseñar y desarrollar lo que será esa sesión de orador que debes preparar, lo primero que debes hacer es pensar en la audiencia. A quién le vas a hablar es fundamental, ya que en función de quién sea esa audiencia, podrás introducir ejemplos, anécdotas y profundizar más en el tema, o tendrás que ser más didáctico o especializado.

Índice
  1. Pensando en la audiencia y el tema
  2. Perspectiva de conferencia sobre la Constitución española
  3. Tabla resumen
  4. Preguntas frecuentes (FAQs)

Pensando en la audiencia y el tema

Para ilustrar esto, veamos algunos ejemplos. Imagina que te encargan dar una conferencia para un público infantil, adolescente, adulto o un colectivo de personas mayores. La edad de la audiencia condicionará su referencia y comprensión del tema, y eso influirá en tu forma de comunicación. Además, también es importante considerar la profesión de la audiencia. Si son estudiantes, tendrán ciertos conocimientos, pero si te diriges a abogados, por ejemplo, deberás adaptarte a su nivel de conocimiento jurídico. El contexto también es relevante. No será lo mismo hablar en un entorno educativo, en el trabajo o en un contexto festivo o lúdico. Todos estos factores marcarán el tono de tu intervención oral. Por último, debes tener en cuenta los intereses de la audiencia. ¿En qué están interesados? ¿Qué les gusta? Esto será atractivo para ellos y despertará su interés y expectación, lo que te facilitará conectar con ellos.

Además de pensar en la audiencia, también debes pensar en el tema. ¿Cuál será el tema central de tu conferencia? No solo debes considerar el tema en sí mismo, sino también poner el enfoque en él. Es decir, debes centrarte en un único tema, ya que desviarte en exceso puede desviar la atención y hacer que la gente se distraiga de lo que estás comunicando. Por ejemplo, en este curso de oratoria que estoy impartiendo, aunque podría hablar de narración en algún momento, no puedo desviarme demasiado de la oratoria, ya que mi objetivo principal se centra en ella. Por lo tanto, recuerda estos dos aspectos clave: la audiencia y el enfoque en un único tema.

Perspectiva de conferencia sobre la Constitución española

Para ayudarte a comprender mejor, te voy a poner un ejemplo. Imagina que te solicitan dar una conferencia sobre la Constitución española, tanto en un colegio de primaria como en el hogar del jubilado, ante un público de jubilados y pensionistas. ¿Qué cambios harías o cómo te dirigirías a los escolares y a los jubilados al hablarles sobre este tema? Puedes tomar algunas notas, pero lo que más me interesa es que pienses en ambos escenarios.

Tabla resumen

AudienciaCambios
Escolares de primariaAdaptar el lenguaje y los ejemplos a su nivel de comprensión, utilizar material visual y lúdico para despertar su interés.
Jubilados y pensionistasUtilizar un lenguaje sencillo, relacionar la Constitución con su vida cotidiana, y destacar la importancia de sus derechos y deberes como ciudadanos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué debo hacer si tengo una audiencia mixta en cuanto a edades?

Debes encontrar un equilibrio en tu comunicación, utilizando un lenguaje accesible para todos y proporcionando ejemplos que puedan ser entendidos por diferentes grupos de edad. También es útil abordar el tema desde diferentes perspectivas para que todos puedan encontrar algo relevante en tu discurso.

2. ¿Cómo puedo conocer mejor los intereses de mi audiencia antes de mi intervención?

Puedes realizar encuestas o investigaciones previas para conocer los intereses y expectativas de tu audiencia. También puedes recopilar información sobre ellos a través de redes sociales o grupos relacionados. Esto te ayudará a adaptar tu contenido y hacerlo más interesante para ellos.

3. ¿Cómo puedo mantener la atención de mi audiencia durante toda la exposición oral?

Para mantener la atención de tu audiencia, es importante utilizar una comunicación clara y dinámica. Puedes hacer uso de recursos visuales, contar historias o incluir interacciones con la audiencia para mantenerlos activos y comprometidos.

4. ¿Qué debo hacer si me enfrento a una audiencia hostil o desinteresada?

En caso de encontrarte con una audiencia hostil o desinteresada, debes tratar de establecer una conexión personal con ellos. Utiliza un lenguaje inclusivo, haz preguntas directas para involucrarlos y muestra empatía en tu comunicación. También puedes intentar cambiar el enfoque o la forma de presentar tu contenido para captar su interés.

Espero que esta información te haya sido útil para entender la importancia de adaptar tu discurso a la audiencia y cómo hacerlo. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios. Te invito a explorar mis otros artículos relacionados con la oratoria para seguir aprendiendo y mejorando tus habilidades comunicativas.

¡Hasta pronto!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adapta y enfoca tu mensaje para una audiencia | Curso de Oratoria 2 puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir