Consejos para retomar los estudios después de las vacaciones y evitar errores comunes
Seamos sinceros, cada vez que inicia el año académico en septiembre, comenzamos llenos de energía y motivación. Pero después de dos o tres semanas, esa energía se desvanece y nos encontramos maldiciendo cada día de estudio. ¿Te suena familiar? Siempre es la misma historia año tras año. Ya sea porque regresamos de unas vacaciones o porque estamos haciendo propósitos de año nuevo, nos pasa lo mismo. Pasamos los últimos meses del año pensando en lo que queremos lograr en el año siguiente. Ya sea aprobar una oposición, aprender inglés, dejar de fumar o ponerse en forma, siempre comenzamos con entusiasmo, pero nuestras fuerzas flaquean y al final abandonamos.
Los errores que debes evitar
Hoy quiero compartir contigo los dos errores más comunes que nos atrapan y nos impiden obtener resultados. Evitar estos errores te ayudará a multiplicar tus resultados desde el primer momento. Lo más importante es que, si lo haces correctamente, estos resultados no solo se mantendrán en el tiempo, sino que mejorarán a medida que los implementes en tus sesiones de estudio. Esto es especialmente beneficioso si estás estudiando algo tan exigente como una carrera, un máster o una oposición. Si quieres comenzar septiembre con una preparación increíble y obtener resultados de una vez por todas, presta mucha atención.
¡Bienvenido/a a Turbo Memory!
Lo primero de todo, quiero darte la bienvenida una vez más a este espacio. Si eres nuevo/a aquí, mi nombre es Jorge Cuerpo, fundador de Turbo Memory y Alto Rendimiento Académico. Durante mis últimos años, me he dedicado a ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos, ya sea conseguir una plaza en una oposición o aprobar un examen en tiempo récord, todo ello disfrutando del proceso. Si ya me conoces, te doy una calurosa bienvenida de nuevo y espero que hayas tenido unas vacaciones increíbles. Después de desconectar durante unos días, no es recomendable ponerse a estudiar a toda máquina de golpe. Pasar de 0 a 100 en poco tiempo puede generar estrés postvacacional.
Lo más probable es que, aunque recuperes la energía después de unos días de descanso, te encuentres con una pila de apuntes y esquemas que no sabes ni por dónde empezar. Esto puede generar ansiedad y miedos. Pero no te preocupes, en Turbo Memory no dejamos nada al azar. Confiamos en tener un sistema, un método y una estrategia meticulosamente diseñados que nos lleven al éxito inevitablemente, y quiero compartir ese conocimiento contigo.
El primer error: creerte demasiado ocupado
El primer error que debes evitar es creerte demasiado ocupado y pensar que implementar un plan de estudio te añadirá más carga lectiva. Esto te llevará al segundo error: ignorar los pequeños cambios que, implementados de manera constante y a lo largo del tiempo, multiplicarán tus resultados.
Permíteme contarte una historia que ilustra este primer error. La historia de Agustín Justicia, un joven leñador con una obsesión por cortar árboles. Agustín era conocido por su fuerza y habilidad con el hacha, y siempre se encargaba de recoger leña para su familia. Un día, Agustín fue contratado por la empresa Maderas Morcín, conocida por su reputación en el sector. Le dieron el mejor hacha de la empresa y Agustín comenzó con gran entusiasmo a cortar árboles. El primer día cortó 18, el segundo día 15, el tercer día 10, y así sucesivamente. Agustín no comprendía por qué sus resultados iban empeorando a pesar de su esfuerzo.
Después de discutirlo con su hermana Marta, quien le explicó que Agustín había estado utilizando el hacha de manera incorrecta. Agustín se estaba centrando en la parte inútil del hacha, en lugar de aprovechar la parte afilada. Una vez que Agustín empezó a utilizar correctamente el hacha, sus resultados mejoraron considerablemente.
El segundo error: ignorar los pequeños cambios
El segundo error que debes evitar es ignorar los pequeños cambios. Como en el ejemplo de Agustín, implementar pequeñas acciones puede marcar la diferencia en nuestros resultados. Este fenómeno se conoce como efecto compuesto.
Imagina que tienes mil euros ahorrados y decides invertir 125 euros cada mes durante 25 años, a un tipo de interés del 7%. Al finalizar esos 25 años, habrás acumulado 105 mil euros en el banco. Esto demuestra el poder del efecto compuesto y cómo pequeñas acciones consistentes a lo largo del tiempo pueden generar resultados asombrosos.
En el ámbito del estudio, también podemos aprovechar el efecto compuesto. Implementar pequeños cambios en nuestra rutina de estudio nos permitirá obtener resultados masivos a largo plazo. Por eso, en Turbo Memory tratamos de ofrecerte las mejores técnicas y estrategias para que optimices tu memoria y aproveches al máximo tus sesiones de estudio.
¿Cómo aprovechar el efecto compuesto en tus estudios?
Lo primero que puedes hacer es suscribirte a Turbo Memory para acceder a contenido de calidad que te ayudará a mejorar tus habilidades de estudio. En nuestro canal, encontrarás videos como "Cómo estudiar en 30 minutos lo que la mayoría estudia en tres horas", "Cómo memorizar leyes de forma literal" o "Cómo mejorar tu memoria en 10 minutos". Cada video brinda información valiosa para aprovechar el efecto compuesto y potenciar tus capacidades de estudio.
Si realmente quieres tener una transformación en tus sesiones de estudio y obtener resultados extraordinarios, te recomiendo que te registres en nuestro curso de alto rendimiento académico en Turbo Memory. En este curso, podrás aprender técnicas avanzadas, recibir apoyo personalizado y acceder a recursos exclusivos para maximizar tu rendimiento académico.
Tabla resumen
A continuación, te presento una tabla resumiendo la información clave del artículo:
Error | Descripción |
---|---|
Primer error | Creerse demasiado ocupado y pensar que implementar un plan de estudio añadirá más carga lectiva |
Segundo error | Ignorar los pequeños cambios que, implementados consistentemente, multiplicarán los resultados a largo plazo |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con el tema:
1. ¿Cómo puedo evitar el primer error?
Evita creerte demasiado ocupado y pensar que estudiar es solo una carga adicional. En lugar de eso, piensa en cómo mejorar tu método de estudio y cómo mantenerlo afilado mentalmente para obtener mejores resultados.
2. ¿Qué son los pequeños cambios?
Los pequeños cambios son acciones casi imperceptibles que implementas de manera constante y a lo largo del tiempo. Estos cambios pueden multiplicar tus resultados en el largo plazo.
3. ¿Por qué es importante aprovechar el efecto compuesto en los estudios?
Aprovechar el efecto compuesto te permite multiplicar tus resultados y obtener un rendimiento académico sobresaliente. Pequeños cambios aplicados consistentemente pueden marcar la diferencia en tus sesiones de estudio.
Hasta la próxima
Espero que este artículo te haya ayudado a entender la importancia de evitar estos errores y aprovechar el efecto compuesto en tus estudios. Recuerda que el cambio comienza con pequeñas acciones y la constancia en la implementación de mejoras. No te rindas, mantén tus objetivos en mente y trabaja para lograrlos. ¡No olvides revisar nuestros artículos relacionados para obtener más consejos útiles! ¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para retomar los estudios después de las vacaciones y evitar errores comunes puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: