Divertidas Actividades para Trabajar el Tangram en Preescolar

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

El Tangram es un método lúdico y divertido para trabajar la memoria, la coordinación y la creatividad en niños de preescolar. Esta herramienta de aprendizaje es un rompecabezas de siete piezas que se pueden combinar para formar diferentes figuras geométricas.

A continuación, te presentamos algunas divertidas actividades para trabajar el Tangram en preescolar:

    • Retos de figuras: Los alumnos deben intentar replicar figuras geométricas dadas con las piezas del Tangram. Esta actividad es un excelente ejercicio para trabajar la memoria y la coordinación.
    • Historias con Tangram: El profesor debe contar una historia a los alumnos e invitarlos a que creen una figura con el Tangram que represente un elemento de la narración. Por ejemplo, si el profesor cuenta una historia sobre una casa, los alumnos deberán intentar armar una figura con el Tangram que represente una casa.
    • Juego de los colores: En esta actividad, el profesor debe dar a los alumnos una figura geométrica y pedirles que la armen con el Tangram y que le coloreen con los colores que elijan. Esta actividad es un excelente ejercicio para trabajar la creatividad y la memoria.
    • Juego de las sombras: El profesor debe dar a cada alumno una figura geométrica y pedirles que la armen con el Tangram para que luego proyecten su sombra en la pared. Esta actividad es un excelente ejercicio para trabajar la creatividad y la coordinación.

Las actividades con el Tangram son una excelente herramienta para trabajar la memoria, la coordinación y la creatividad en preescolar. Además, son divertidas y fáciles de realizar. ¡Anímate a experimentar con el Tangram!

Índice
  1. ¿Qué actividades se puede realizar con el Tangram?
  2. ¿Cómo trabajar el Tangram con niños de preescolar?
  3. ¿Cómo trabajar áreas con el Tangram?
    1. ¿Cómo hacer un juego de Tangram?

¿Qué actividades se puede realizar con el Tangram?

El Tangram es un juego de origen chino que ha sido usado desde hace más de 200 años para entretener y estimular la mente. Consiste en un conjunto de piezas geométricas (siete en total) que tienen la forma de triángulos, cuadrados y paralelogramos. El objetivo es formar figuras de diferentes tamaños y formas con estas piezas.

Las actividades que se pueden realizar con Tangram son:

    • Realizar rompecabezas: Los rompecabezas pueden ser creados a partir de una imagen o dibujo previamente diseñado. Esto le permite al usuario armar una figura con las siete piezas de Tangram.
    • Juegos de memoria: Esta actividad se enfoca en la memoria y el reconocimiento de figuras. Se presentan varias figuras a un jugador con el fin de que recuerde la ubicación de cada una de las figuras y las reproduzca con el Tangram.
    • Juegos de armonía: Se trata de crear figuras simétricas y equilibradas con el Tangram. El objetivo es lograr una figura con una armonía visual y que se encuentre estructurada de manera correcta.
    • Juegos de tiempo: Esta actividad consiste en ver quien puede armar una figura con el Tangram en el menor tiempo posible. Esta actividad es buena para desarrollar la habilidad de pensamiento rápido.

Beneficios del Tangram

BeneficiosDescripción
Desarrollo cognitivoMejora la capacidad de pensamiento, memoria y habilidades visuales.
Aprendizaje de las matemáticasAyuda a los niños a entender conceptos matemáticos como ángulos, triángulos y figuras geométricas.
Trabajo en equipoLos juegos de Tangram son una buena actividad para desarrollar habilidades de colaboración y trabajo en equipo.
Desarrollo creativoLa creatividad es estimulada al buscar nuevas soluciones y formas para armar la figura con el Tangram.

El Tangram es un juego divertido que además ofrece numerosos beneficios para el desarrollo cognitivo y creativo de los niños. Los juegos de Tangram también pueden ser realizados por adultos para mejorar las habilidades de pensamiento, solución de problemas y trabajo en equipo.

¿Cómo trabajar el Tangram con niños de preescolar?

El Tangram es un rompecabezas típico de la cultura china que consiste en siete piezas geométricas en forma de triángulos, cuadrados y paralelogramos. Estas piezas se encajan de manera creativa para formar figuras y dibujar objetos.

El Tangram es un recurso educativo ideal para trabajar con niños de preescolar. Esto se debe a que es una actividad divertida, estimulante y que encierra muchos beneficios educativos.

Ventajas del Tangram para niños de preescolar

  • Desarrolla la creatividad y la imaginación.
  • Favorece el desarrollo de la motricidad fina.
  • Estimula la percepción visual y espacial.
  • Fomenta la capacidad de resolución de problemas.
  • Aprenden a trabajar en equipo.
  • Desarrolla la memoria visual y auditiva.

¿Cómo trabajar el Tangram con niños de preescolar?

Para trabajar el Tangram con niños de preescolar, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Explicar qué es el Tangram

Es importante contarles a los niños de preescolar qué es el Tangram, cuáles son sus partes y cuales son sus características.

2. Seguir una secuencia lógica

Se recomienda que los niños practiquen primero con la formación de figuras simples con los siete piezas. Una vez que los niños comprendan la lógica de la formación de figuras con las piezas, se pueden pasar a figuras más complejas.

3. Estimular la creatividad

Es interesante animar a los niños a que sean creativos y a que formen figuras novedosas con el Tangram. Esto permite que los niños desarrollen su creatividad y su imaginación.

4. Jugar en equipo

Es recomendable que los niños trabajen en equipo, y así aprender a trabajar en grupo y a compartir los conocimientos.

5. Realizar actividades relacionadas

Se pueden realizar actividades relacionadas con el Tangram, como por ejemplo juegos de memoria visual o de memoria auditiva. Esto permite a los niños desarrollar su memoria y su percepción visual.

6. Llevar un registro de las actividades

Se recomienda llevar un registro de las actividades que los niños realicen con el Tangram. Esto le permitirá al maestro comprobar el avance que los niños han hecho.

Esperamos que esta información te haya servido para entender cómo trabajar el Tangram con niños de preescolar. ¡Es una actividad divertida y con muchos beneficios educativos!

¿Cómo trabajar áreas con el Tangram?

El Tangram es un juego de origen chino que se remonta al siglo XVIII. Es un juego de lógica y habilidades que se trata de armar con siete piezas geométricas, conocidas como tans. El objetivo principal del Tangram es armar una figura determinada a partir de las siete piezas. Estas tienen diferentes tamaños y formas:

    • Una cuadra
    • Dos triángulos isósceles pequeños
    • Un triángulo isósceles grande
    • Una pieza en forma de rombo
    • Un paralelogramo
    • Un cuadrado pequeño

El Tangram también se puede utilizar para desarrollar diferentes habilidades, como trabajar áreas. Esto es especialmente útil para los estudiantes de primaria y secundaria. El objetivo de trabajar áreas con el Tangram es calcular el área de cada figura formada con las piezas. Esto se consigue mediante la construcción de figuras de diferentes tamaños utilizando los siete tans.

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo trabajar áreas con el Tangram:

    • Utilizar las piezas para armar figuras geométricas de diferentes tamaños. Esto permite al estudiante entender cómo se calcula el área de una figura y cuál es su relación con la longitud y el ancho.
    • Utilizar el Tangram para calcular el área de figuras compuestas. Esto se logra armando figuras compuestas con las piezas del Tangram para calcular el área de la figura.
    • Utilizar el Tangram para calcular el área de figuras irregulares. Esto implica utilizar las piezas del Tangram para armar figuras irregulares y calcular los áreas de cada una de ellas.

Además, el Tangram también se puede utilizar para trabajar con fracciones, ángulos y volúmenes. Esto permite a los estudiantes entender mejor los conceptos matemáticos y desarrollar una visión más profunda del área.

El Tangram es una herramienta útil para trabajar con el área. Esto se consigue armando figuras geométricas de diferentes tamaños con las siete piezas del Tangram. Además, el Tangram también se puede utilizar para trabajar con fracciones, ángulos y volúmenes. Esto permitirá a los estudiantes entender mejor estos conceptos matemáticos.

¿Cómo hacer un juego de Tangram?

¿Cómo hacer un juego de Tangram?

El Tangram es un antiguo juego de rompecabezas formado por siete piezas geométricas. Es un juego milenario de origen chino que se ha mantenido hasta nuestros días. Si deseas crear tu propio juego de Tangram, ¡sigue estos sencillos pasos!

Paso 1: Imprime una plantilla de las siete piezas del Tangram en una hoja de papel. Puedes encontrar muchas opciones en línea.

Paso 2: Selecciona un material para hacer las piezas. El cartón de reciclaje, la madera y el plástico rígido son buenas opciones. Si quieres hacer un juego de Tangram más duradero, puedes usar la técnica de grabado láser para cortar las piezas en materiales como el acrílico y el metal.

Paso 3: Asegúrate de que tienes los herramientas necesarias para cortar y grabar las piezas. Esto incluye una regla, una sierra, una lupa y un lápiz.

Paso 4: Pon la plantilla sobre el material que hayas elegido. Utiliza la regla para trazar la silueta de las piezas en el material. Asegúrate de que los bordes estén bien marcados.

Paso 5: Utiliza la lupa para verificar si los bordes están bien marcados. Si no están lo suficientemente precisos, reajusta la plantilla y vuelve a marcar los bordes.

Paso 6: Corta las piezas con la sierra. Esto puede requerir algo de práctica. Si quieres hacer las cosas más fáciles, puedes usar una herramienta de corte láser para cortar las piezas.

Paso 7: Una vez que hayas cortado todas las piezas, verifica si se encajan entre sí. Si tienes dificultades para encajar alguna pieza, puedes lijar los bordes para hacerlos más precisos.

Paso 8: Si quieres, puedes pintar las piezas para hacerlas más vistosas. Utiliza pinturas acrílicas, lápices de colores o incluso marcadores permanentes.

Paso 9: Una vez que hayas pintado y terminado las piezas, puedes montar tu juego de Tangram.

Aquí una tabla con las piezas del Tangram:

NombreCantidad
Paralelogramo1
Triángulo equilátero2
Cuadrados2
Rombo1
Triángulo isósceles2

El juego de Tangram es un divertido juego de lógica y creatividad. Puedes desafiar a tus amigos a crear diferentes figuras con las piezas. También puedes usar el Tangram para enseñar a los niños sobre geometría y matemáticas. ¡Diviértete jugando al Tangram!

Con el Tangram los niños de preescolar pueden desarrollar su creatividad, atención, memoria y perspicacia a través de divertidas actividades. Esta herramienta les permite aprender a identificar figuras y a resolver problemas de manera lúdica y estimulante, lo que favorece el desarrollo de su capacidad de razonamiento.

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Divertidas Actividades para Trabajar el Tangram en Preescolar puedes visitar la categoría Actividades.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir