Evaluación basada en criterios y estándares de aprendizaje
Ha llegado el momento de evaluar adecuadamente la programación didáctica. En este artículo, vamos a ver de manera práctica cómo hacer una evaluación correcta de la programación didáctica y cómo aplicarla también a las unidades. Tomaremos como referencia el planteamiento de la programación presentado anteriormente y pondremos en valor los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, que son los pilares en los que debemos basar nuestra evaluación.
Ponderación de los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
Es importante destacar que no debemos evaluar basándonos únicamente en los instrumentos de evaluación, sino en los criterios y estándares. Para ello, asignaremos un porcentaje a cada uno de los criterios y estándares. En el ejemplo que vamos a ver, nos centraremos en un bloque de contenidos para simplificar el proceso.
En el currículo de la asignatura, tenemos cuatro bloques de contenidos. Asignaremos un 25% a cada bloque de criterios de evaluación. Esto significa que la suma de los cuatro criterios no debe ser del 100%, sino del 25% cada uno. A continuación, asignaremos porcentajes a los estándares dentro de cada criterio, de modo que la suma de los estándares de cada criterio sea igual al porcentaje asignado a dicho criterio. Por ejemplo, si un criterio vale un 20%, y tiene cuatro estándares, podemos asignar un 5% a cada estándar (5% x 4 estándares = 20%).
División en unidades didácticas
Una vez que hemos establecido la ponderación de nuestros criterios y estándares, debemos dividirlos en las unidades didácticas. Por ejemplo, si tenemos un criterio que trabajamos en dos unidades, debemos dividir ese criterio en dos partes. Podemos asignar el 50% del criterio a una unidad y el otro 50% a otra unidad. Esto asegura que, al sumar las notas de ambas unidades, obtendremos el porcentaje total del criterio.
Es importante destacar que la suma de los criterios debe ser del 100%, lo mismo ocurre con los estándares y las unidades. Esto nos garantiza que hemos distribuido correctamente nuestros criterios y estándares a lo largo de las unidades didácticas.
Resumiendo la evaluación
Una evaluación adecuada se basa en los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje. Debemos asignar porcentajes a cada criterio y a los estándares dentro de cada criterio. Luego, dividimos estos criterios y estándares en las unidades didácticas, asegurando que la suma de las notas de cada unidad coincida con el porcentaje asignado a los criterios correspondientes.
Criterios de evaluación | Porcentaje asignado |
---|---|
Criterio 1 | 25% |
Criterio 2 | 25% |
Criterio 3 | 25% |
Criterio 4 | 25% |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo asigno los porcentajes a los criterios de evaluación?
Los porcentajes asignados a los criterios de evaluación deben estar justificados y reflejar la importancia que se le otorga a cada criterio en relación con los demás.
2. ¿Qué ocurre si tengo más de un estándar dentro de un criterio?
En ese caso, debes asignar porcentajes a cada estándar de manera que la suma de todos los estándares dentro de ese criterio coincida con el porcentaje asignado al criterio. Esto asegura que los estándares sumen el 100% del criterio.
3. ¿Cómo divido los criterios y estándares en las unidades didácticas?
Puedes dividir los criterios y estándares de diferentes maneras, como utilizando una media aritmética o una media ponderada. Lo importante es asegurarse de que la suma de las notas de cada unidad se corresponda con el porcentaje asignado a los criterios correspondientes.
Si aún no entiendes algunos conceptos o necesitas más información sobre la programación didáctica, te recomendamos consultar el diccionario de la programación didáctica, que resolverá todas tus dudas.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender cómo evaluar correctamente la programación didáctica. Recuerda que la clave está en utilizar los criterios y estándares como referentes en la evaluación. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Nos vemos en los próximos artículos relacionados!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Evaluación basada en criterios y estándares de aprendizaje puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: