La Psicología en el Conocimiento de los Alumnos

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Algo que me resulta sumamente interesante y que considero que en todos los ámbitos educativos se nos enseña es la parte psicológica del estudiante. Cada alumno es un individuo único, y aunque a veces lo tengamos presente, al estar frente a un grupo de estudiantes frente a un pizarrón, parece que olvidamos completamente este tema. Esto me sucedió a mi también, durante mis prácticas preprofesionales. Es parte de la materia que estoy siguiendo y cuando llegué al aula me ocurrió por primera vez. No quise impartir la clase como si estuviera aún en proceso de aprendizaje, es decir, sin seguridad. Luego de hacer preguntas, todos decían que habían entendido, pero al caminar por el aula e ir observando las expresiones de los estudiantes, te das cuenta de que la presencialidad es fundamental en la educación. Nos ayuda a identificar las expresiones y entender cómo está respondiendo el grupo. A veces, esto afecta nuestra autoestima, porque si los estudiantes no reaccionan como esperamos o si pareciera que no están comprendiendo, podemos llegar a pensar que estamos enseñando mal. Sin embargo, esto también involucra al estudiante, porque no los conocemos lo suficiente. Cuando se pasa de la modalidad virtual a la presencialidad, nos encontramos con estudiantes a los que no conocemos, no sabemos cómo reaccionan o cómo piensan, y esto puede generar confusión tanto en el docente como en los alumnos. En mi caso, estábamos ayudando a estudiantes que venían de tener otro profesor, por lo cual, era una situación completamente nueva para todos.

Índice
  1. Tabla resumen
  2. Preguntas frecuentes

Tabla resumen

ConceptoImportancia
Psicología del estudianteAlto
Individualidad del estudianteAlto
Importancia de la presencialidadAlto
Autoestima del docenteMedio
Desconocimiento del docente sobre los estudiantesAlto

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante tener en cuenta la psicología del estudiante?

Es importante tener en cuenta la psicología del estudiante porque cada alumno tiene sus propias características y formas de aprendizaje. Al conocer su perfil psicológico, podemos adaptar nuestras estrategias de enseñanza para lograr una mejor comprensión y participación por parte del estudiante.

2. ¿Cómo afecta la presencialidad en la enseñanza?

La presencialidad permite un contacto directo con los estudiantes y nos permite observar sus expresiones y reacciones en tiempo real. Esto es fundamental para poder evaluar si están comprendiendo o si necesitan algún tipo de apoyo adicional.

3. ¿Cómo puede afectar la falta de conocimiento del docente sobre los estudiantes?

Si no conocemos a nuestros estudiantes, no sabremos cómo reaccionarán ante ciertas actividades o qué estrategias funcionarán mejor con ellos. Esto puede generar confusión y dificultades en la enseñanza y aprendizaje.

Para finalizar, es importante recordar la importancia de tener en cuenta la psicología del estudiante y la individualidad de cada uno. La presencialidad nos brinda la oportunidad de detectar las expresiones y reacciones de los estudiantes, lo cual es fundamental para una enseñanza de calidad. Además, es fundamental conocer a nuestros alumnos para adaptar nuestra enseñanza a sus necesidades. Si deseas obtener más información sobre este tema, te invitamos a consultar los artículos relacionados en nuestra página web.

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Psicología en el Conocimiento de los Alumnos puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir