Los Experimentos de Conformidad Social Más Perturbadores
Solomon Asch, reconocido psicólogo y profesor de psicología en varias universidades en Estados Unidos, llevó a cabo un experimento en la década de 1950 que se convirtió en uno de los estudios más conocidos en psicología social. Este experimento reveló cómo la opinión de los demás puede influir en la toma de decisiones de las personas, especialmente cuando se trata de pertenecer a un grupo.
El Experimento de Solomon Asch
En 1951, Solomon Asch formó grupos con estudiantes y cómplices del investigador, quienes se hacían pasar por estudiantes reales. Se les hizo creer que estaban participando en un estudio sobre visión. En realidad, el experimento consistía en mostrar a los participantes una imagen con tres barras verticales de diferentes tamaños y pedirles que identificaran cuál de ellas era la más alta.
Los cómplices estaban instruidos para responder correctamente al inicio, pero a medida que avanzaba el experimento, comenzaron a señalar la barra incorrecta de manera evidente. El estudiante real, sin saber que había cómplices en el grupo, empezaba a responder de manera correcta. Sin embargo, conforme los demás insistían en la opción equivocada, el estudiante también comenzaba a dar respuestas incorrectas, siguiendo la opinión del resto del grupo.
Al entrevistar a los participantes luego del experimento, muchos admitieron que, a pesar de saber cuál era la respuesta correcta, se adaptaron a lo que respondieron los demás por temor a ser ridiculizados. Algunos incluso llegaron a creer que las respuestas del grupo eran las correctas. Este fenómeno se conoce como conformidad, y muestra cómo las personas pueden verse influenciadas por la presión social y el deseo de encajar en un grupo.
El experimento de Asch demostró que la influencia social se produce a través de la imitación de la conducta de los demás. En situaciones confusas, los contextos grupales pueden facilitar el contagio de ideas y la imitación, lo que lleva al individuo a adoptar comportamientos socialmente aceptados. El sujeto reconoce el poder de la mayoría y depende de ella para obtener la información que considera consensuada y correcta.
Por un lado, cuando el sujeto se fija en la opinión de la mayoría para adaptar su respuesta a la realidad ante una situación confusa, se trata de una dependencia informativa. Por otro lado, cuando el sujeto se enfoca en la opinión de la mayoría para satisfacer la aprobación de los demás y mantener relaciones positivas, se trata de una dependencia normativa.
Resumen del Experimento de Solomon Asch:
Objetivo | Mostrar cómo la opinión de los demás puede influir en las decisiones individuales |
---|---|
Método |
|
Resultado | Los participantes comenzaron a dar respuestas incorrectas al seguir la opinión de los demás. |
Explicación |
|
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué los participantes siguieron las respuestas incorrectas?
Los participantes siguieron las respuestas incorrectas debido a la presión social y el deseo de encajar en el grupo. Temían ser ridiculizados si se apartaban de la opinión de los demás y, en algunos casos, llegaron a creer que las respuestas del grupo eran las correctas.
2. ¿Cuál es la diferencia entre dependencia informativa y dependencia normativa?
La dependencia informativa se refiere a cuando el sujeto se fija en la opinión de la mayoría para adaptar su respuesta a la realidad en situaciones confusas. Por otro lado, la dependencia normativa ocurre cuando el sujeto se enfoca en la opinión de la mayoría para obtener la aprobación social y mantener relaciones positivas.
3. ¿Cómo puedo resistir la presión social en situaciones similares?
Para resistir la presión social, es importante ser consciente de la influencia que puede tener sobre nuestras decisiones. Mantener un sentido de autonomía y confianza en nuestras propias opiniones puede ayudarnos a resistir la conformidad y tomar decisiones basadas en nuestro propio juicio.
Espero que este artículo haya sido informativo y te haya ayudado a comprender el experimento de Solomon Asch y su relevancia en el campo de la psicología social. Si deseas profundizar en el tema, te invito a explorar los artículos relacionados en nuestro sitio web. ¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Experimentos de Conformidad Social Más Perturbadores puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: