Mejora tus hábitos de estudio
Este era yo cuando estaba empezando a preparar mi oposición apenas llevaba un par de meses y estaba en una biblioteca de Leganés por entonces con muchísima ilusión pero la verdad que no tenía ni idea de técnicas de estudio y obviamente hacía las cosas bastante bastante mal. Los alumnos de Ninja, que ya sabéis bastante técnicas de estudio, seguro que me podéis señalar tres errores mínimo de esta foto, ponerme los comentarios en este artículo. Te voy a enseñar cómo corregir los malos hábitos para ayudarte a conseguir esos resultados que estás esperando de los exámenes que estás preparando. Buenas, soy el director de formación Ninja, el equipo que está detrás de Bombero Ninja, Policía Ninja, Memoria Ninja y Próximamente más academias, pero eso ya te lo contaremos adelante. Si te gusta este tipo de contenido te recomiendo que te suscribas al Canal y que te veas el resto de vídeos del Canal cuando termines este, porque hay un montonazo de vídeos que yo creo que te pueden ayudar a mejorar las notas de tus exámenes. Así que, sin ninguna duda, echa un ojo al canal al terminar.
Los malos hábitos
Hoy vamos a hablar de malos hábitos. Estoy seguro de que tienes alguno. Estoy seguro que tienes algún mal hábito que te impide estudiar, como beber demasiado café, dormir muy poco o estar constantemente mirando el móvil. Estoy seguro que especialmente este último te pasa. Hay bastantes trucos para mejorar estos hábitos, no para eliminar los malos hábitos. Pero antes de darte un truco, prefiero enseñarte la técnica de James Clear para ver cómo modificar unos malos hábitos. James Clear comparte en su libro "Hábitos Atómicos" cuatro trucos para hacer que los malos hábitos desaparezcan. Y son cuatro, siempre los mismos. Si tienes papel, igual y apúntatelos por ahí. Son:
- Hacerlo invisible
- Hacerlo poco atractivo
- Hacer que sea difícil
- Hacer que sea poco satisfactorio
Recuérdalo: invisible, poco atractivo, difícil y poco satisfactorio. Son cuatro, nada más. Con estos cuatro pasos vas a eliminar cualquier mal hábito que esté frenándote a la hora de estudiar y conseguir tus objetivos. Veámoslo con algún ejemplo, y obviamente lo voy a hacer con el mejor ejemplo del mundo, que es el móvil. Estoy seguro, o al menos probablemente te pase, que estás estudiando y probablemente estés todo el tiempo mirando el móvil, cada 10 minutos pillas el móvil y lo miras.
Bueno, es un problema grande porque no sé si lo sabías, pero tardamos unos 10 minutos en retomar el foco una vez nos hemos distraído. Imagínate que estás estudiando, de repente te distraes, ves el móvil, estás un rato, ves un par de WhatsApp, lo vuelves a dejar. Aunque hayas estado 30 segundos, un minuto, ahora tienes otros 10 minutos hasta que vuelves a estar en el estado de concentración del que partías antes. Pues imagínate si estás todo el día, a todas horas, con el móvil delante, cogiéndolo, probablemente estás teniendo unas sesiones de estudio sinceramente poco productivas.
Claro, si cada 20 minutos cojo ese móvil una sola vez, pues la mitad de tu tiempo de estudio ya es bastante improductivo. Así que, bueno, vamos a intentar corregirlo. Vale, recordamos los cuatro pasos: invisible, poco atractivo, difícil y poco satisfactorio. Vamos a hacerlo con el ejemplo del móvil. Lo primero, para hacerlo invisible, bueno, creo que esto es bastante sencillo, simplemente no te pongas el móvil en la cara. Vale, no estés estudiando con el móvil al lado. Si tú estás estudiando y tienes el móvil al lado, pues continuamente vas a estar pensando en ¡puedo el móvil, ese WhatsApp, Instagram, TikTok, no sé qué! Siempre, siempre vas a estar mirándolo. Entonces, mi recomendación es que no te lo pongas delante, simplemente cuando tengas los apuntes delante de la cara, estés estudiándolos, no te los pongas al lado. No pongas el móvil exactamente al lado, aléjalo de tu vista todo lo que puedas, todo lo que puedas, mejor en la mochila, mejor en otra punta. O sea, lo más lejos que puedas, vale, entonces no lo hagas evidente. Vale, cuando te dicen "Hazlo invisible", se refiere a que simplemente no te lo pongas en la cara, ¡ya está! Y por favor, quítale, obviamente, todas las notificaciones, no que no esté vibrando, sonando todo el tiempo, porque son es lo mismo, son estímulos. Estudiando, miras el móvil, es un estímulo. Estás estudiando, mencionar de la vibración, obviamente es un estímulo. Entonces, continuamente te está sacando de foco, vale, que es lo que pretendemos evitar. Así que, primer paso, ¡hazlo invisible! El primer truco es no te lo pongas encima de la mesa mientras estudias, sencillo. El segundo es ¡hazlo poco atractivo! Y esto es obviamente, ya hemos desactivado las notificaciones, vale. Cuenta con todas las aplicaciones están diseñadas para llamar tu atención, para que cojas el móvil y te metas en TikTok, que Carla te acaba de mandar un mensaje. O sea, ¡dices "madre mía, pero qué mensaje me ha mandado Carla, quiero verlo"! Claro, te está diciendo "estoy aquí, cógeme, mira el mensaje", claro que vas a ver, cuando te salta la notificación pues rápidamente, tienes unas ganas inmensas de coger el móvil y ver qué te ha escrito Carla, quieres ir a Carla quien te ha dado el like, qué foto han publicado, lo que sea. Vale, da igual un poco el estímulo. Entonces, mi recomendación es que desactives las notificaciones, por favor, para que te resulte poco atractivo el móvil. Si tú no sabes lo que hay al otro lado, es poco atractivo que lo cojas. Y sabes que Carla te ha escrito un mensaje, lo más normal es que te mueras de ganas de abrir TikTok y ver la bandeja de entrada, a ver qué te he escrito. Lo tercero, ¡recuerda, haz que sea difícil! Haz que sea difícil, cuando te entren ganas de coger el móvil, porque cuando estás estudiando, hay veces que, aunque no lo tengas delante, aunque hayas desactivado las notificaciones, es decir, ya has cumplido los dos primeros pasos, pero hay veces que te entran ganas, pues es mucho más fácil si simplemente tienes el móvil encima de la mesa, es muy fácil. ¡Recuerda que te queremos hacerlo difícil! ¡Es muy fácil el móvil! Vale, vamos a ponerlo un poco más difícil, lo guardas en la mochila, estás en la biblioteca, y te guardas el móvil en la mochila. Pues bueno, tienes que rebuscar un poco la mochila hasta que ese móvil es un poco más difícil, pero sigue siendo poco fácil. Ahora, imagínate que estás estudiando en tu casa y ahora lo has guardado en el salón y tienes ya levantarte, tengo que andar 20 o 30 metros, cojo el móvil, luego vuelvo. Estás haciendo el proceso un poco más difícil, pero es que esto podríamos hacerlo incluso mucho más difícil. Imagínate que te fueses a estudiar a una biblioteca y el móvil te lo dejases en casa. Ya no es que sea difícil, es imposible coger el móvil. ¡Cuanto más difícil te pongas el móvil, en este caso estamos hablando del ejemplo del móvil, pues mucho mejor! Porque obviamente lo vas a coger mucho, mucho menos. Ya hablé bastante, en su momento, de esta aplicación, os voy a dejar por aquí el vídeo. Hablé, en su momento, de cómo el tema de las adicciones del móvil y demás, y hablé de una aplicación que es increíble, que a mí me gusta muchísimo, y es poneros voy a poner aquí TikTok. Poneros que os metéis en TikTok y ahora mismo voy a meter en TikTok y me va a saltar esto, a ver si me tapo. De nada, pues me pone un mensaje, vale. Me pone, me pregunta básicamente, si voy a crear o a consumir contenido. Si voy a crear contenido, ya sabéis que yo creo contenido, como vídeos como este, pues, bueno, perfecto. Pues esperar estos 30 segundos sin ningún problema. Sin embargo, si voy a consumir, ¿qué estoy haciendo? Me lo estoy haciendo poco satisfactorio. Esta aplicación se llama 1 Second Everyday. Es la mejor aplicación que me he instalado nunca para quitarme, pues el vicio, en este caso, de ver TikTok. Si os fijáis, llevamos 30 segundos esperando, muchísimo tiempo. Oye, mira, que sí, que quiero ver TikTok, pues ya. Entonces, si os fijáis, lo que hemos hecho es que ha sido poco satisfactorio, he tenido que hacer un esfuerzo para llegar a donde quería llegar, que era TikTok. Lo que no consigues evitar ver TikTok cuando realmente quieres, simplemente lo que haces es que todos los consumos impulsivos, todos los acabas de cargar, porque, impulsivo, es que estoy tres segundos aburrido, estoy con el móvil, tengo TikTok, no. Ahora ya no, ahora ya mínimo tienes que levantarte de la cama, tienes el móvil en la cocina, tienes que cogerlo al final, lo vas a hacer muchísimo, muchísimo menos. Ya hablé bastante en su momento de esta aplicación, os voy a dejar por aquí el vídeo. Hablé, en su momento, de cómo el tema de las adicciones del móvil y demás, y hablé de una aplicación que es increíble, que a mí me gusta muchísimo, y es poneros voy a poner aquí TikTok. Poneros que os metéis en TikTok y ahora mismo voy a meter en TikTok y me va a saltar esto, a ver si me tapo. De nada, pues me pone un mensaje, vale. Me pone, me pregunta básicamente, si voy a crear o a consumir contenido. Si voy a crear contenido, ya sabéis que yo creo contenido, como vídeos como este, pues, bueno, perfecto. Pues esperar estos 30 segundos sin ningún problema. Sin embargo, si voy a consumir, ¿qué estoy haciendo? Me lo estoy haciendo poco satisfactorio. Esta aplicación se llama 1 Second Everyday. Es la mejor aplicación que me he instalado nunca para quitarme, pues el vicio, en este caso, de ver TikTok. Si os fijáis, llevamos 30 segundos esperando, muchísimo tiempo. Oye, mira, que sí, que quiero ver TikTok, pues ya. Entonces, si os fijáis, lo que hemos hecho es que ha sido poco satisfactorio, he tenido que hacer un esfuerzo para llegar a donde quería llegar, que era TikTok. Lo que no consigues evitar ver TikTok cuando realmente quieres, simplemente lo que haces es que todos los consumos impulsivos, todos los acabas de cargar, porque, impulsivo, es que estoy tres segundos aburrido, estoy con el móvil, tengo TikTok, no. Ahora ya no, ahora ya mínimo tienes que levantarte de la cama, tienes el móvil en la cocina, tienes que cogerlo al final, lo vas a hacer muchísimo, muchísimo menos.
Ok, veámoslo con otro ejemplo. ¿Cómo podría ser dormir poco? Imagínate que es un hábito que sabes que es improductivo, que sabes que te destroza a la hora de estudiar. De hecho, hablé de ello hace poco, te dejo por aquí el vídeo en el que hablaba un poco de los descansos y cómo mejorar tus descansos. Pero en el caso de dormir poco, siempre hay que ir un poco al origen. No por qué estás durmiendo poco, ¿qué es lo que está pasando ahí en el origen? No es solo "va, voy a dormir mejor". No, no, no. ¿Por qué duermes poco? Es porque te acuestas a las 2 de la mañana viendo vídeos en TikTok, es porque te pones una serie de Netflix y te ves 8 capítulos. ¿Por qué es realmente? Entonces, una vez identifiques el origen, ahí sí tendrías que hacer, obviamente, los cuatro pasos, pero en este caso sobre Netflix. Simplemente, de nuevo te lo recuerdo, hazlo invisible, haz que sea poco atractivo, hazlo difícil, y hazlo poco satisfactorio. Si te fijas, precisamente TikTok, Netflix y todas estas aplicaciones, lo que pretenden es todo lo contrario, es hacerlo muy visible, hacerlo muy atractivo, hacerlo muy fácil, y hacerlo muy satisfactorio para que estés enganchado. Pero, desgraciadamente, va en contra de nuestros objetivos, va en contra de lo que nosotros queremos conseguir, que es estudiar en condiciones. Así que ya está, simplemente tienes que analizar estos cuatro pasos sobre Netflix, y obviamente aplicar lo que acabas de aprender.
Listo, espero que te haya gustado el artículo. Como siempre, te agradezco muchísimo el like y que lo compartas con gente a la que pueda ayudarle. A partir de ahora, espero que tengas unos hábitos brutales que te ayuden muchísimo a estudiar. Te voy a dejar por aquí un artículo de Sergio Hernández en el que habla precisamente de esto y te desarrolla más trucos para atender el tema de los malos hábitos a la hora de estudiar. Así que, nada más, nos vemos allí. ¡Vamos, dale! Yo creo que te va a gustar bastante. ¡Venga, nos vemos!
Tabla de contenidos
Sección | Tema |
---|---|
1 | Introducción |
2 | Los malos hábitos |
3 | Ejemplo del móvil |
4 | Otro ejemplo: Dormir poco |
Preguntas frecuentes
¿Qué son los malos hábitos?
Los malos hábitos son comportamientos rutinarios y repetitivos que nos perjudican en diferentes aspectos de nuestra vida, como el estudio, la salud o las relaciones sociales. Son acciones negativas que realizamos inconscientemente y que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
¿Cómo se pueden corregir los malos hábitos?
Existen diferentes técnicas y estrategias para corregir los malos hábitos. Algunas de ellas incluyen hacerlos invisibles, hacerlos poco atractivos, hacer que sean difíciles de realizar y hacer que sean poco satisfactorios. Identificar el origen de los malos hábitos también es fundamental para poder corregirlos de manera efectiva.
¿Por qué es importante corregir los malos hábitos al estudiar?
Corregir los malos hábitos al estudiar es fundamental para mejorar nuestro rendimiento académico y lograr los resultados que deseamos en los exámenes. Los malos hábitos, como distraerse con el móvil o dormir poco, afectan negativamente nuestra concentración y productividad a la hora de estudiar.
Espero que este artículo te haya sido útil y te haya brindado herramientas para corregir tus malos hábitos. Recuerda aplicar los consejos y técnicas mencionadas para establecer hábitos más productivos y alcanzar tus metas académicas. ¡No olvides suscribirte al canal y explorar otros contenidos que te puedan ayudar en tu camino hacia el éxito académico!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejora tus hábitos de estudio puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: