Mejorando la Planeación Educativa

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Qué tardes, amigos de InfoCívica. El día de hoy les voy a compartir los elementos de la planeación didáctica. Básicamente, la planeación didáctica es un documento que realiza el docente donde se plasman todas las actividades que se van a realizar durante el curso, ya sea a lo largo de la semana, diariamente, etcétera. Esta planeación, por ejemplo, es de una materia de la licenciatura en pedagogía. Durante el periodo escolar, es importante que el docente tenga una planeación educativa para guiarse y saber cómo va a trabajar con sus alumnos.

Índice
  1. Elementos de una planeación educativa
    1. 1. Escudo de la escuela
    2. 2. Nombre de la escuela
    3. 3. Nombre del profesor
    4. 4. Grado y horario
    5. 5. Período escolar
    6. 6. Clave
    7. 7. Grupo
    8. 8. Aula
    9. 9. Turno
    10. 10. Sistema escolarizado
    11. 11. Objetivo general
    12. 12. Lineamientos
    13. 13. Competencias a desarrollar
  2. Ejemplo de una planeación didáctica
    1. Actividades de aprendizaje
    2. Evidencias de aprendizaje
  3. FAQs
    1. ¿La planeación didáctica es sólo para nivel licenciatura?
    2. ¿Qué son los lineamientos en una planeación didáctica?
    3. ¿Qué son las competencias a desarrollar?
  4. Resumen
  5. Artículos relacionados

Elementos de una planeación educativa

En toda planeación educativa nos vamos a encontrar con los siguientes elementos:

1. Escudo de la escuela

El escudo de la escuela, ya sea pública o privada, siempre debe estar presente en la planeación.

2. Nombre de la escuela

Es importante incluir el nombre de la escuela en la planeación.

3. Nombre del profesor

Se debe incluir el nombre del profesor y la licenciatura que imparte.

4. Grado y horario

Indicar el grado y horario de la materia.

5. Período escolar

Indicar el año y el periodo al cual corresponden las actividades.

6. Clave

La clave es particular de cada escuela y depende del código asignado a la materia.

7. Grupo

Indicar el grupo al cual corresponde la materia.

8. Aula

Indicar el salón donde se llevarán a cabo las actividades.

9. Turno

Indicar el turno en el que se imparte la materia.

10. Sistema escolarizado

Indicar si el sistema de la materia es escolarizado, es decir, de lunes a viernes.

11. Objetivo general

En una planeación educativa, siempre debe estar presente un objetivo general que se desea alcanzar con las actividades.

12. Lineamientos

Los lineamientos son las reglas que se deben seguir durante el proceso educativo, como la tolerancia de cinco minutos para entrar a clases, la no introducción de alimentos, entre otros.

13. Competencias a desarrollar

Las competencias específicas que se desea lograr con las actividades educativas, como la investigación y búsqueda de información, análisis y comprensión, comunicación y expresión verbal y escrita, entre otras.

Ejemplo de una planeación didáctica

Aquí les presento un ejemplo de una planeación didáctica para una materia específica en la licenciatura en pedagogía:

ElementoDetalle
Escudo de la escuelaNo se puede mostrar
Nombre de la escuelaPlaneación de actividades por parcial
Nombre del profesorLicenciatura en Pedagogía
Grado y horarioLunes de 4 a 6 y jueves de 4 a 6
Período escolar2016 - 1
ClaveClave específica de la materia
GrupoGrupo B8
AulaAula activa
TurnoVespertino
Objetivo generalDesarrollar competencias de investigación, análisis, comprensión, comunicación y expresión verbal y escrita
LineamientosTolerancia de cinco minutos para entrar a clases, no introducir alimentos, entregar tareas en el formato escolar, citar autores en las tareas
Competencias a desarrollarInvestigación y búsqueda de información, análisis y comprensión, comunicación y expresión verbal y escrita, uso de dinámicas grupales para el aprendizaje

Actividades de aprendizaje

En esta planeación, se incluyen las tareas y actividades que se realizarán a lo largo del periodo. Por ejemplo:

    • Dinámica de retroalimentación sobre el tema principal
    • Presentación de la materia y los temas a abordar
    • Examen diagnóstico
    • Actividades de aprendizaje como exposiciones, juegos, visitas a biblioteca o sala de cómputo, entre otros

Evidencias de aprendizaje

Las evidencias de aprendizaje pueden ser apuntes, tareas, exposiciones, entre otros, que permitan demostrar el conocimiento adquirido por los alumnos.

FAQs

Aquí les respondemos algunas preguntas frecuentes sobre la planeación educativa:

¿La planeación didáctica es sólo para nivel licenciatura?

No, la planeación educativa se utiliza en todos los niveles educativos, desde kínder hasta posgrado. Cada nivel tiene sus particularidades y se deben adaptar los contenidos y actividades acorde a ello.

¿Qué son los lineamientos en una planeación didáctica?

Los lineamientos son las reglas y normas que se deben seguir durante el proceso educativo, como horarios, reglas de comportamiento, entrega de tareas, entre otros.

¿Qué son las competencias a desarrollar?

Las competencias son los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que los alumnos adquieran durante el proceso educativo. Estas competencias están relacionadas con los objetivos de aprendizaje y se evalúan a lo largo de las actividades.

Resumen

La planeación educativa es un documento importante que realiza el docente para guiar sus actividades y lograr los objetivos de aprendizaje. En ella se incluyen elementos como el escudo de la escuela, nombre de la escuela, nombre del profesor, grado y horario, período escolar, clave, grupo, aula, turno, objetivo general, lineamientos y competencias a desarrollar. Además, se especifican las actividades de aprendizaje y las evidencias de aprendizaje. La planeación educativa se utiliza en todos los niveles educativos y es adaptable a cada contexto específico.

Artículos relacionados

No se olviden de revisar nuestros artículos relacionados sobre educación y pedagogía en el sitio web de Infocívica.org. ¡Hasta la próxima!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejorando la Planeación Educativa puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir