Oposiciones Pedagogía Terapéutica: Consejos y recomendaciones 2023

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Buenos días a todos y bienvenidos a infocivica.org. Hoy traemos a Anna Gómez, una preparadora y maestra de pedagogía terapéutica que ha aprobado las oposiciones en el año 2003 con la nota número 1. Desde entonces, ha estado dando clases en secundaria en la comunidad de Madrid. Además, Anna se ha convertido en preparadora y lleva preparando opositores durante muchos años.

Índice
  1. Consejos para estudiar las oposiciones
  2. El temario
  3. El práctico
  4. La programación y la unidad didáctica
  5. Tabla resumen
  6. Preguntas frecuentes

Consejos para estudiar las oposiciones

Para todas las personas que están estudiando para las oposiciones, Anna nos da algunos consejos y recomendaciones sobre cómo estudiar de manera efectiva y enfocarse en cada parte del proceso de la oposición.

El temario

Según Anna Gómez, lo más importante es empezar por la teoría, es decir, estudiar el temario. Es fundamental tener una base sólida de conocimientos teóricos para poder llevar a cabo la parte práctica de manera adecuada. Además, Anna recomienda estudiar todos los temas del temario, evitando depender del azar. Incluso si a veces parece tentador dejar algunos temas sin estudiar, es importante cubrir todos los contenidos para estar preparado ante cualquier situación.

En cuanto a la elección del orden de estudio de los temas, Anna sugiere comenzar por aquellos que más conocemos o nos gustan. No hay un orden estricto en el temario, por lo que cada opositor puede elegir por dónde empezar según sus preferencias.

En cuanto a la metodología de estudio diario, Anna recomienda llevar a cabo una primera vuelta del temario, estudiando, resumiendo y esquematizando cada tema. Esta primera vuelta suele llevar unos dos meses, pero puede variar según las circunstancias de cada opositor. Es importante tener en cuenta que la preparación de las oposiciones suele llevar alrededor de dos años, por lo que se debe empezar lo antes posible para tener tiempo suficiente para repasar y consolidar los conocimientos.

Anna destaca la importancia de hacer simulacros de examen durante el estudio del temario para estar preparado para la temporalización y la síntesis de la información en el momento del examen. También recalca la importancia de cuidar la ortografía y la caligrafía al redactar las respuestas, ya que los errores pueden penalizarse.

El práctico

Según Anna, es fundamental trabajar el práctico de manera paralela al estudio del temario. El práctico es la parte más práctica y personalizada de las oposiciones, en la cual el opositor debe demostrar su capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones concretas. Es recomendable hacer muchos casos prácticos para familiarizarse con el tipo de ejercicios que pueden aparecer y aprender a construir respuestas fundamentadas en la normativa y la metodología adecuada.

Anna también destaca la importancia de la parte técnica y legislativa en el práctico, ya que el tribunal evaluará el conocimiento del opositor sobre la normativa y su capacidad para aplicarla correctamente. Además, recomienda elaborar un buen esquema del práctico para tener claras las ideas principales y no olvidar ningún aspecto importante.

En cuanto a la defensa del práctico, Anna aconseja practicar la exposición oral y trabajar la gestión emocional para controlar los nervios. Es importante ser consciente de los propios recursos a la hora de enfrentarse a las preguntas del tribunal y practicar la exposición en clase para ganar confianza.

La programación y la unidad didáctica

Según Anna, la programación y la unidad didáctica deben trabajarse al mismo tiempo. La programación es la parte más teórica y se presenta en un documento que refleja cómo se llevará a cabo la enseñanza en el contexto del centro educativo. La unidad didáctica, por su parte, es la forma en que se materializa la programación en un momento específico del curso. Es recomendable empezar a trabajar la programación el segundo año de preparación, una vez que se haya consolidado el temario y se tenga una visión general del mismo.

Anna destaca la importancia de elegir un tema interesante para la programación, aquel que nos haga sentir más cómodos y en el que tengamos más conocimientos y recursos. También recomienda elaborar un buen esquema de la programación para tener claro qué aspectos incluir y facilitar la exposición oral ante el tribunal.

Por último, Anna nos habla de la importancia de la gestión emocional durante el proceso de preparación de las oposiciones. Aconseja no descuidar la vida personal y buscar momentos de desconexión y descanso. También destaca la importancia de recordar que los resultados no dependen solo del esfuerzo individual, sino que hay un componente de suerte que no se puede controlar completamente.

Tabla resumen

EtapaRecomendaciones
TemarioEmpezar por la teoría, estudiar todos los temas, hacer una primera vuelta y resumir los contenidos principales
PrácticoHacer muchos casos prácticos, trabajar la parte técnica y legislativa, elaborar un buen esquema y practicar la exposición oral
Programación y unidad didácticaTrabajar ambas al mismo tiempo, elegir un tema interesante, elaborar un buen esquema y practicar la exposición oral
Gestión emocionalNo descuidar la vida personal, buscar momentos de desconexión y descanso e intentar controlar los nervios durante las exposiciones

Preguntas frecuentes

    • ¿Cuándo es recomendable empezar a estudiar el temario?
    • ¿Es importante estudiar todos los temas del temario?
    • ¿Por qué es fundamental trabajar el práctico de manera paralela al temario?
    • ¿Cómo se puede trabajar la gestión emocional durante el proceso de preparación?

Esperamos que estos consejos y recomendaciones de Anna Gómez os sean útiles en vuestro proceso de preparación de las oposiciones. ¡No olvidéis visitar nuestro blog para obtener más información sobre el tema!

¡Gracias por leer y hasta la próxima!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oposiciones Pedagogía Terapéutica: Consejos y recomendaciones 2023 puedes visitar la categoría Oposiciones.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir