Optimiza tu aprendizaje: más allá de la memoria
Buenas tardes a todos, hoy quiero hablar sobre el método de estudio de sacar y recordar datos. Antes de empezar, me gustaría animarlos a que me escriban si tienen algún tema en mente que les interese que hable aquí en el blog. No importa de qué se trate, estoy dispuesto a hablar de todo. Como podrán notar, soy una persona bastante habladora. Si tienen dudas sobre algún aspecto específico de la oposición o quieren conocer mi opinión sobre algún caso en particular, creo que podría aportar valor al resto de personas que nos encontramos aquí en este espacio.
¿Están acostumbrados a meter datos?
Cuando estudiamos, es común que estemos enfocados en meter datos. Cogemos nuestro temario, cerramos los ojos y nos adentramos en el estudio. Pero ¿qué pasa después? ¿Cómo sacamos esos datos que hemos metido? En realidad, el objetivo de un examen no es memorizar todo, sino reflejar lo que hemos memorizado. Por eso, en esta etapa final de la preparación de la oposición, les recomendaría que se concentren en "sacar" datos.
La importancia de sacar datos
En vez de concentrarse únicamente en meter datos, es crucial practicar el proceso de sacarlos. Imaginen el día del examen, tendrán que sacar los datos que han estado estudiando durante meses. Para esto, es fundamental que hayan practicado este proceso previamente.
Tapar y recordar
Una técnica muy útil es tapar un párrafo y tratar de recordar absolutamente todo lo que han estudiado. No se preocupen si hay cosas que se les olvidan, eso es normal. Lo importante es que estén enfocados en el párrafo que van a estudiar a continuación y traten de recordarlo lo mejor posible. Esta práctica de "sacar datos" les resultará muy útil y su cerebro se acostumbrará a no solo meter datos, sino también a sacarlos.
El esfuerzo vale la pena
Aplicar esta técnica de sacar datos durante los últimos meses, semanas o incluso años de preparación para una oposición es realmente beneficioso. En el día del examen, estarán preparados para sacar los datos que necesitan. No se trata solo de meter datos a lo loco, sino también de practicar el proceso de sacarlos. Además, esta técnica puede incorporarse incluso mientras se está estudiando. No solo mejora la retención de la información, sino que también entrena al cerebro para recordar y aplicar los datos de la manera adecuada.
Les recomiendo que se enfoquen en "sacar" los datos en vez de únicamente "meterlos". Practiquen el proceso de tapar y recordar para mejorar su capacidad de retención. El esfuerzo vale la pena y les ayudará a enfrentarse al examen con confianza.
Tabla resumen
Concepto | Explicación |
---|---|
Meter datos | Proceso de memorización y estudio |
Sacar datos | Proceso de recordar y aplicar la información estudiada |
Tapar y recordar | Práctica de ocultar un párrafo y tratar de recordar su contenido |
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo debo dedicar a practicar el proceso de sacar datos?
- ¿Debo sacar todos los datos que he estudiado?
- ¿Cómo puedo incorporar esta técnica mientras estudio?
Lo ideal es dedicar unos minutos cada día a esta práctica. Pueden empezar con un párrafo y luego ir aumentando la dificultad.
No es necesario sacar todos los datos en cada práctica. El objetivo es mejorar la capacidad de recordar y aplicar la información estudiada.
Pueden tapar y recordar el párrafo que van a estudiar a continuación, antes de pasar a él. Esto les ayudará a retener mejor la información.
Quiero despedirme agradeciéndoles por leer este artículo. Espero que les haya resultado interesante y útil. Si desean encontrar más artículos relacionados, les animo a que revisen las demás publicaciones en el blog. Hasta la próxima y ¡mucho éxito en sus estudios!
¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Optimiza tu aprendizaje: más allá de la memoria puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: