Optimiza tus SIMULACROS de academia ¡Aprobado o reprobado!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Este sábado habrá un simulacro en la academia, y es importante pensar qué quieres lograr con él. Hay dos enfoques que puedes tomar: aprender o competir. Ser un opositor fuerte no significa estudiar 12 horas al día, sino estudiar de manera efectiva. Si eres nuevo en esto, ¡bienvenido! Necesitarás hacer un simulacro al mes y establecer metas cada tres meses. Algunos incluso hacen simulacros semanales. Me gustaría saber cuánto tiempo dedicas a hacer simulacros, déjame tus comentarios.

Índice
  1. El enfoque de aprender
  2. El enfoque de competir
  3. Recomendaciones adicionales
  4. Tabla de resumen
  5. Preguntas frecuentes

El enfoque de aprender

Cuando haces un simulacro con el objetivo de aprender, tu meta principal es aprender y no te importa el resultado. Es una oportunidad para probar diferentes estrategias y tácticas al responder las preguntas. Por ejemplo, puedes experimentar con dejar preguntas en blanco, ser más agresivo al contestar o darle varias vueltas al examen. ¡Puedes probar todo tipo de cosas! Desde protocolos de estudio hasta protocolos de comida y bebida. Esta es tu oportunidad para descubrir qué funciona mejor para ti. En mi plataforma de estudio tengo recursos y directos donde comparto mis protocolos de estudio y estrategias de examen, por si te interesa.

El enfoque de competir

Por otro lado, si decides competir en el simulacro, tu objetivo será obtener la mejor calificación posible. Quieres estar en los primeros puestos y demostrar tu nivel. En estos simulacros, ya conoces tus estrategias y protocolos, y debes darlo todo para obtener una alta calificación. Estos simulacros son mentalmente agotadores y no se recomienda hacerlos con demasiada frecuencia. Puedes hacer uno al mes junto con los simulacros de aprendizaje.

Recuerda que en los simulacros de competir también puedes cometer errores, al igual que en el día del examen oficial. Pero no te preocupes, los simulacros son una oportunidad para aprender de tus errores y mejorar rápidamente. El objetivo principal de los simulacros es aprender, así que celebra tus fallos y utiliza tus experiencias para mejorar en el siguiente simulacro.

Recomendaciones adicionales

Si tu academia hace simulacros con demasiada frecuencia, te recomendaría no hacer todos ellos con el objetivo de competir. Es importante encontrar un equilibrio entre aprender y competir. También te sugiero compartir tus experiencias y estrategias con tus compañeros de oposición, ya que esto puede ser de gran ayuda y motivación para todos. Además, ten en cuenta que el objetivo no es obtener una nota específica, sino aprender y mejorar en cada simulacro.

Tabla de resumen

EnfoqueObjetivoRecomendación
AprenderAprender nuevas estrategias y tácticasRealizar simulacros cada mes
CompetirObtener la mejor calificación posibleRealizar simulacros de competir una vez al mes

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántos simulacros debo hacer al mes?

Se recomienda hacer al menos un simulacro al mes, ya sea para aprender o competir.

2. ¿Es mejor enfocarse en aprender o competir en los simulacros?

Depende de tus objetivos y preferencias. Aprender te permite probar diferentes estrategias, mientras que competir te ayuda a mejorar tu posición en la calificación. Es recomendable combinar ambos enfoques.

3. ¿Qué debo hacer si cometo errores en un simulacro de competir?

No te preocupes por los errores, son oportunidades de aprendizaje. Analiza tus errores y busca áreas de mejora para el próximo simulacro.

4. ¿Es mejor estudiar antes de un simulacro o descansar?

Depende de tus preferencias y nivel de preparación. Algunos recomiendan descansar, mientras que otros prefieren estudiar un poco. Es importante encontrar un equilibrio que funcione mejor para ti.

Espero que esta información te ayude a aprovechar al máximo los simulacros. Recuerda, el objetivo principal es aprender y mejorar constantemente. ¡Buena suerte en tu preparación y no olvides consultar nuestros artículos relacionados para obtener más información y consejos útiles!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Optimiza tus SIMULACROS de academia ¡Aprobado o reprobado! puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir