Términos pedagógicos: C - Parte 1

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

¡Bienvenidos a un nuevo artículo en Infocivica.org! En esta ocasión, vamos a explorar la cuarta parte del diccionario pedagógico, enfocándonos en las palabras que comienzan con la letra "C". Este diccionario, escrito por Manuel Saavedra en 2001, proporciona una gran cantidad de términos y conceptos relacionados con el mundo de la pedagogía.

Índice
  1. Calendario Escolar
  2. Calidad de la Enseñanza
  3. Calificaciones Escolares
  4. Calmecac
  5. Capacidad
  6. Carrera Docente
  7. Carlos Arturo Carrillo
  8. Casa de Iván Bean (Casa del Niño)
  9. Casas del Pueblo
  10. Castellanos Abraham
  11. Castillo Pérez Isidro
  12. Censo Escolar
  13. Centro Educativo
  14. Centros de Interés
  15. Resumen del Artículo
  16. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Quién es el autor del diccionario pedagógico?
    2. ¿Cuándo fue publicado por primera vez el diccionario pedagógico?
    3. ¿Qué es un calmecac?

Calendario Escolar

Comenzando con la letra "C", encontramos la palabra "calendario escolar". Esta es una herramienta fundamental en la organización del año escolar, donde se establecen las fechas de inicio y finalización de las clases, así como los periodos de vacaciones y días festivos.

Calidad de la Enseñanza

Otro término importante es la "calidad de la enseñanza". Este concepto se refiere a la excelencia y eficacia en el proceso de educación, garantizando que los estudiantes reciban una educación de alto nivel y adquieran los conocimientos necesarios para su desarrollo personal y profesional.

Calificaciones Escolares

Las "calificaciones escolares" también son parte de la letra "C". Estos son los resultados que se asignan a los estudiantes para evaluar su rendimiento académico en una asignatura o período determinado. Las calificaciones generalmente se basan en exámenes, tareas y participación en clase.

Calmecac

Continuando con nuestro diccionario, llegamos a la palabra "calmecac". Esta palabra nos remonta a los tiempos precolombinos de México, donde era un establecimiento de educación para los jóvenes nobles aztecas. Era un internado donde recibían una educación religiosa y una formación militar efectiva. El calmecac tenía diferentes grados y los estudiantes se preparaban para ser monaguillos, diáconos o sacerdotes.

Capacidad

La "capacidad" es otro término que encontramos dentro de la letra "C". En el ámbito educativo, la capacidad se refiere a las habilidades y aptitudes que un individuo posee para adquirir y aplicar conocimientos. Cada persona tiene una capacidad única y la educación busca desarrollar al máximo estas habilidades.

Carrera Docente

La "carrera docente" se refiere a la trayectoria profesional de un individuo en el campo de la educación. Implica el desarrollo y la progresión en el ámbito docente, a través de la adquisición de conocimientos y habilidades, así como la obtención de títulos y certificaciones relevantes.

Carlos Arturo Carrillo

Otro término interesante es "Carlos Arturo Carrillo", un destacado pedagogo mexicano que vivió entre 1855 y 1903. Carrillo estudió derecho y pedagogía en Europa, y realizó importantes contribuciones en el campo de la educación. Él enfatizaba los métodos objetivos y concretos en la enseñanza, y propuso un nuevo enfoque inductivo y analítico en la enseñanza de la lectura y escritura.

Casa de Iván Bean (Casa del Niño)

La "casa de Iván Bean" es una institución educativa creada por María Montessori, donde se aplican sus metodologías pedagógicas. Esta metodología se centra en el desarrollo integral de los niños en edad preescolar, brindando una educación basada en las necesidades individuales de cada niño.

Casas del Pueblo

En la época de la Revolución Mexicana, surgieron las "casas del pueblo" como escuelas rudimentarias que se dedicaban a la educación en tiempos difíciles. José Vasconcelos, ministro de educación en 1917, estableció el Departamento de Cultura Indígena para enviar maestros misioneros a regiones rurales y estudiar sus condiciones socioeconómicas. Estas instituciones, conocidas como casas del pueblo, se dedicaban a impartir educación primaria en estas áreas.

Castellanos Abraham

Abraham Castellanos fue un destacado pedagogo mexicano que vivió entre 1871 y 1918. Sus ideas pedagógicas reflejaban la influencia de Enrique Rébsamen, y defendía la relación íntima entre instrucción y educación. Algunas de sus obras más relevantes fueron sobre organización escolar, metodología especial y pedagogía de Rébsamen.

Castillo Pérez Isidro

Isidro Castillo Pérez, nacido en La Piedad de Cabadas, Michoacán en 1970, fue un pedagogo mexicano que se destacó como maestro, supervisor y director en escuelas primarias. Durante su carrera, se influenció por el movimiento pedagógico de la escuela rural y desarrolló aportaciones significativas en ese campo. Además, como asesor de la UNESCO, realizó importantes misiones en América del Sur y participó en la formulación de la educación funcional de adultos.

Censo Escolar

El "censo escolar" es un procedimiento utilizado para recopilar información detallada sobre los estudiantes, profesores, instalaciones y equipos escolares, materiales de enseñanza, políticas educativas y otras características del sistema educativo. Este proceso es clave para obtener datos estadísticos y poder evaluar y mejorar el sistema educativo en general.

Centro Educativo

Un "centro educativo" es un lugar dedicado a la educación, donde se imparten clases y se desarrollan actividades académicas. Los centros educativos pueden ser escuelas, colegios, universidades u otras instituciones que ofrecen programas educativos formales y no formales.

Centros de Interés

Finalmente, tenemos los "centros de interés". Este concepto se basa en el método propuesto por Ovidio Decroly, donde la organización curricular se centra en los intereses y necesidades individuales de los estudiantes. Los temas de enseñanza se relacionan con aspectos prácticos y relevantes para los alumnos, como la alimentación, la salud y las actividades prácticas. Este método busca motivar y favorecer el aprendizaje significativo.

Estas son solo algunas de las palabras que encontramos en el diccionario pedagógico con la letra "C". Hay muchas más palabras interesantes que exploraremos en futuros artículos. Esperamos que este contenido sea útil y enriquecedor para nuestros lectores.

Resumen del Artículo

PalabraSignificado
Calendario EscolarOrganización temporal del año escolar.
Calidad de la EnseñanzaExcelencia y eficacia en el proceso educativo.
Calificaciones EscolaresEvaluación del rendimiento académico de los estudiantes.
CalmecacEstablecimiento educativo de los nobles aztecas.
CapacidadHabilidades y aptitudes para adquirir conocimientos.
Carrera DocenteTrayectoria profesional en educación.
Carlos Arturo CarrilloPedagogo mexicano con enfoque en métodos concretos.
Casa de Iván Bean (Casa del Niño)Institución educativa que sigue la metodología de Maria Montessori.
Casas del PuebloEscuelas rurales durante la Revolución Mexicana.
Castellanos AbrahamPedagogo mexicano influenciado por Enrique Rébsamen.
Castillo Pérez IsidroMaestro y aportador a la educación rural en México.
Censo EscolarRecolección y análisis de datos del sistema educativo.
Centro EducativoInstitución dedicada a la educación.
Centros de InterésMétodo de enseñanza basado en los intereses de los alumnos.

Preguntas Frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre el diccionario pedagógico:

¿Quién es el autor del diccionario pedagógico?

El autor del diccionario pedagógico es Manuel Saavedra.

¿Cuándo fue publicado por primera vez el diccionario pedagógico?

El diccionario pedagógico fue publicado por primera vez en 2001.

¿Qué es un calmecac?

El calmecac era un establecimiento educativo para jóvenes nobles aztecas en la época precolombina de México. Era un internado con una educación religiosa y formación militar.

Esperamos que este artículo haya sido de interés y utilidad para ustedes. Si desean aprender más sobre el fascinante mundo de la pedagogía, los invitamos a explorar nuestros artículos relacionados. ¡Hasta la próxima!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Términos pedagógicos: C - Parte 1 puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir