Tipos de Pensamiento: Convergente y Divergente
Amigos de InfoCívica, soy Marcos el pedagogo y bienvenidos a un nuevo artículo en el blog infocivica.org. En esta ocasión, vamos a hablar sobre el pensamiento convergente y divergente. Pero antes de comenzar, recuerden darle like a este artículo y seguirnos en nuestras redes sociales, principalmente en Facebook, donde estamos compartiendo mucho contenido interesante. Además, no olviden suscribirse a nuestro blog para recibir más artículos como este.
El Pensamiento Convergente y Divergente
El pensamiento es la capacidad que tenemos las personas para formar ideas y representaciones de la realidad en nuestra mente. Implica el uso de procesos cognitivos como planificar, evaluar, analizar, comprender y sintetizar información, sin necesidad de llevar estos pensamientos a la acción.
En los años 60, el psicólogo estadounidense Paul Guilford desarrolló la teoría del pensamiento convergente y divergente, enfocada en la resolución creativa de problemas. Guilford se centró en la estructura de la inteligencia de las personas, argumentando que esta es tridimensional, donde interactúan tres aspectos principales:
- Las operaciones o procesos mentales realizados para analizar la información recibida.
- Los contenidos semánticos, visuales, conductuales y simbólicos que amplían el mensaje.
- Los productos o respuestas generadas por el sujeto a partir de la información obtenida.
De acuerdo a Guilford, existen dos tipos de pensamiento: el convergente y el divergente. El pensamiento convergente se produce en el hemisferio izquierdo del cerebro y se encarga de funciones como el lenguaje, la lógica y el razonamiento. También llamado pensamiento vertical, este enfoque permite llegar a una respuesta única y corriente ante una determinada circunstancia, partiendo de conocimientos previamente adquiridos.
Por otro lado, el pensamiento divergente, también conocido como pensamiento lateral, es el proceso que el cerebro utiliza para generar ideas creativas e innovadoras. Aquí se exploran diferentes perspectivas y se encuentran múltiples soluciones ante un problema o desafío. Este enfoque es intuitivo, creativo, imaginativo e innovador. Va más allá de lo concreto y busca puntos de vista fuera del problema en cuestión.
Diferencias entre Pensamiento Convergente y Divergente
Para entender mejor la diferencia entre ambos tipos de pensamiento, veamos el siguiente ejemplo. Según el pensamiento convergente, un clip sólo sirve para unir hojas de papel. Sin embargo, desde el pensamiento divergente, un clip puede tener múltiples usos, como abrochar objetos, abrir las ranuras de los celulares, limpiar la suela de los tenis, hacer un collar, etc.
El pensamiento convergente busca una única solución, mientras que el pensamiento divergente considera múltiples alternativas para resolver un problema. Ambos enfoques tienen sus ventajas y aplicaciones en diferentes situaciones.
Tabla Resumen
A continuación, presentamos una tabla resumiendo las características principales de ambos tipos de pensamiento:
Pensamiento Convergente | Pensamiento Divergente |
---|---|
Pensamiento metódico, racional y lógico | Pensamiento intuitivo, creativo e imaginativo |
Busca una solución única y corriente | Considera múltiples alternativas y perspectivas |
Se basa en patrones y sistemas establecidos | Explora fuera de los límites establecidos |
Orientado al análisis, planificación y ejecución | Busca romper con lo establecido y explorar nuevas ideas |
Preguntas Frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre el pensamiento convergente y divergente:
- ¿Cuál es la importancia del pensamiento convergente y divergente?
- ¿Se puede desarrollar el pensamiento divergente?
- ¿Cuál es la relación entre el pensamiento convergente y divergente?
El pensamiento convergente y divergente son habilidades cognitivas fundamentales para la resolución de problemas y la generación de ideas creativas. Ambos enfoques tienen aplicaciones en diferentes ámbitos de la vida, desde la educación hasta el mundo laboral.
Sí, el pensamiento divergente se puede desarrollar a través de diferentes técnicas y estrategias. Estimular la creatividad, fomentar la exploración de distintas perspectivas y promover el pensamiento lateral son algunos de los métodos utilizados para desarrollar esta habilidad.
El pensamiento convergente y divergente son complementarios. Aunque tienen enfoques diferentes, ambos tipos de pensamiento se pueden utilizar de manera conjunta para abordar un problema desde diferentes ángulos y llegar a soluciones más completas y creativas.
Esperamos que este artículo les haya resultado interesante y les haya ayudado a comprender mejor el concepto de pensamiento convergente y divergente, así como sus características y diferencias. No olviden dejar sus comentarios y seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido relacionado. ¡Hasta pronto!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Pensamiento: Convergente y Divergente puedes visitar la categoría Pedagogía.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: