La pirámide de Maslow en tiempos de COVID-19
La pirámide de Maslow y nuestras necesidades jerarquizadas
Hoy vamos a hablar de la teoría de la pirámide de Maslow, creada por el sociólogo Abraham Maslow. Según Maslow, nuestras necesidades se comportan como una jerarquía, es decir, hay unas necesidades que son más básicas y primordiales que otras.
El concepto central de Maslow es que primero experimentamos las necesidades más básicas y, una vez se satisfacen, emergen las necesidades de orden superior. En otras palabras, a medida que vamos cubriendo unas necesidades, surge la siguiente en la jerarquía.
Un ejemplo que ilustra este concepto es lo que ha sucedido durante la reciente pandemia del COVID-19. Maslow establece que nuestras necesidades más básicas son las fisiológicas, como la alimentación, la vivienda y la vestimenta. Si no cubrimos estas necesidades, no nos preocuparemos por las demás.
Un ejemplo concreto ocurrido durante la pandemia fue cuando, en España, se decretó el confinamiento el 14 de marzo. Algunas personas, al percatarse de la situación problemática, decidieron abandonar Madrid, una de las zonas más afectadas, y trasladarse a segundas residencias en la playa. Mientras que algunas podrían haber actuado de forma egoísta, es importante reconocer que otras personas tenían miedo de contagiarse en Madrid, donde los hospitales estaban desbordados y eso podría poner en peligro su vida. Esto pone de manifiesto que el instinto básico de supervivencia es el primero que se activa en situaciones extremas.
El segundo nivel de la jerarquía es el de la seguridad. Una vez que hemos satisfecho nuestras necesidades fisiológicas, buscamos sentirnos seguros respecto a esas coberturas básicas. Por ejemplo, la compra compulsiva que se produjo en los supermercados, donde la gente adquiría grandes cantidades de comida y productos de primera necesidad, reflejaba esta necesidad de asegurarse de contar con lo necesario en caso de emergencia.
El tercer nivel son las necesidades sociales, que surgen una vez hemos cubierto las necesidades fisiológicas y de seguridad. En este nivel, buscamos establecer relaciones con otras personas, ya sea amistades o parejas. Durante la pandemia, esto se manifestó en un aumento considerable de las videollamadas entre familiares y amigos, utilizando aplicaciones como Zoom o Google Meet. Este fenómeno surgía de la necesidad de conectarnos y mantenernos en contacto con nuestros seres queridos en un momento de confinamiento y distanciamiento social.
El cuarto nivel es el de las necesidades de reconocimiento, que aparecen una vez hemos satisfecho nuestras necesidades sociales. En este nivel, anhelamos ser reconocidos y valorados por los demás. Durante la pandemia, esto se evidenció en los aplausos diarios que la sociedad brindaba a los trabajadores sanitarios a las 8 de la tarde. Esta muestra de gratitud y reconocimiento no solo era una forma de agradecerles su labor, sino también de suplir nuestra propia necesidad de conexión social y de mostrar apoyo mutuo.
El último nivel sería el de autorrealización, donde buscamos alcanzar nuestro máximo potencial y lograr nuestros sueños y metas personales. Para algunas personas, esto puede ser llegar a la Luna o convertirse en astronauta, mientras que para otras puede ser ayudar a los demás y ser misionero en África. Durante la pandemia, se observó cómo muchas personas se ofrecieron voluntariamente para ayudar en los hospitales y realizar pruebas de detección de COVID-19, incluso arriesgando sus propias vidas. Este comportamiento refleja el deseo de contribuir a la sociedad y de desarrollar nuestras habilidades y capacidades al máximo.
Es importante destacar que algunas críticas señalan que esta pirámide no siempre se cumple de manera estricta, y que no necesariamente debemos satisfacer completamente un nivel de necesidad para pasar al siguiente. Sin embargo, la teoría de Maslow nos proporciona una perspectiva interesante sobre cómo nuestras necesidades pueden jerarquizarse y cómo diferentes situaciones pueden activar diferentes niveles en nuestra búsqueda de satisfacción y desarrollo.
A continuación, se presenta una tabla resumiendo los diferentes niveles de la pirámide de Maslow y algunos ejemplos de cómo se manifestaron durante la pandemia del COVID-19:
| Nivel de la pirámide | Ejemplo durante la pandemia |
|---|---|
| Necesidades fisiológicas | Buscar alimentos y refugio |
| Necesidades de seguridad | Comprar productos de primera necesidad para sentirse preparado ante la incertidumbre |
| Necesidades sociales | Realizar videollamadas para mantener la conexión con amigos y familiares |
| Necesidades de reconocimiento | Aplaudir a los trabajadores sanitarios y reconocer su labor en los balcones |
| Necesidades de autorrealización | Voluntarios ofreciéndose para ayudar en hospitales y realizar pruebas de COVID-19 |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿La pirámide de Maslow se aplica a todas las personas?
Sí, la teoría de Maslow se considera una explicación general de las necesidades humanas, aunque algunos críticos argumentan que puede haber variaciones en la jerarquía de las necesidades según el individuo.
2. ¿Es necesario satisfacer completamente un nivel de necesidad para pasar al siguiente?
No necesariamente. Aunque la teoría de Maslow sugiere una secuencia lineal, es posible que seamos conscientes de diferentes niveles de necesidad simultáneamente y que las necesidades se solapen en cierta medida.
3. ¿Las necesidades de autorrealización son exclusivas de los sueños y metas a largo plazo?
No, las necesidades de autorrealización pueden manifestarse en cualquier aspecto de nuestra vida. No se limitan necesariamente a sueños y metas a largo plazo, sino que también pueden incluir el desarrollo personal, el crecimiento profesional y el logro de habilidades nuevas.
La pirámide de Maslow nos proporciona una forma interesante de comprender nuestras necesidades humanas jerarquizadas y cómo estas se manifestaron durante la pandemia. Nos enseña que nuestras necesidades más básicas deben ser satisfechas antes de poder alcanzar niveles superiores de autorrealización. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!
