Tu PDF se está preparando…

Mientras tanto, puedes ir revisando estos artículos relacionados:

Analogías y organizadores gráficos como estrategias didácticas explicadas

En este artículo vamos a hablar de las estrategias para fomentar la conexión entre el conocimiento previo y la nueva información que se va a aprender. Soy Marcos, pedagogo, y les doy la bienvenida a este nuevo contenido.

Pero antes de comenzar, los invito a que me sigan en mis redes sociales, que destaquen las palabras clave en negritas, que dejen sus comentarios y que se suscriban a este sitio web. Ahora sí, vamos a sumergirnos en este artículo.

Generando aprendizaje significativo

Estas estrategias generan un aprendizaje significativo, ya que se trata de vincular la experiencia previa con las nuevas situaciones. Los organizadores previos deben utilizarse antes de presentar la nueva información que se va a aprender. Es recomendable utilizar esta estrategia cuando la nueva información que los alumnos van a aprender es extensa, complicada y técnicamente difícil.

Esta estrategia busca establecer un puente entre la información que ya se posee y la nueva información que se va a aprender. El uso de analogías es muy popular y común, ya que cada nueva experiencia tiende a relacionarse con experiencias previas similares. Para aplicar esta estrategia correctamente, se debe presentar una situación que sea familiar para el alumno, y además se pueden emplear diagramas o mapas conceptuales en los que se integren las similitudes identificadas con el tema principal. Es importante utilizar esta estrategia únicamente cuando la información que se va a aprender puede relacionarse con los conocimientos previos.

Resumen de la información

Estrategias Descripción
Organizadores previos Crear un vínculo entre el conocimiento previo y la nueva información
Analogías Relacionar la nueva experiencia con experiencias previas similares

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas a algunas preguntas comunes:

Hasta aquí hemos llegado con el contenido de este artículo. Espero que les haya gustado y que les sea útil en su práctica pedagógica. No olviden dejar sus comentarios y seguirme en las redes sociales para estar al tanto de más contenido relacionado. ¡Nos vemos en el próximo artículo!