Tu PDF se está preparando…

Mientras tanto, puedes ir revisando estos artículos relacionados:

Conceptos clave del diseño curricular: tipos, elementos y características

Bienvenidos amigos de InfoCívica a un nuevo artículo. En este segundo artículo, continuaremos hablando sobre el currículum. En el primero, discutimos acerca de la teoría, y ahora nos centraremos en el diseño curricular. Antes de comenzar, recuerden darle like y dejar sus comentarios en la sección de abajo. También, les dejaremos las redes sociales de InfoCívica para que nos sigan y se suscriban a nuestro canal. ¡Vamos a hablar sobre el diseño curricular!

¿Qué es el currículum?

El currículum es la base teórica y práctica del proceso educativo y académico. Es una guía que los docentes utilizan para realizar su trabajo de manera correcta. En el currículum se define lo que se pretende lograr, los contenidos que se trabajarán, las sugerencias de cómo hacerlo, las formas de evaluación, entre otras cosas. Es importante mencionar que el currículum está sujeto a diferentes concepciones y conceptos de sus autores.

Tipos de currículum

Existen diferentes tipos de currículum, como el currículum formal, que está completamente detallado y escrito. Es la guía para la práctica educativa. El currículum real es la implementación del currículum formal, pero incluye las modificaciones necesarias para adaptarse al contexto y a las actividades. El currículum oculto se refiere a las experiencias educativas que generan aprendizaje sin intención explícita. Además, existe el currículum no trabajado, que incluye todo lo que se debió haber trabajado pero por diversos motivos no se pudo.

Elementos del currículum

Los elementos del currículum formal varían según cada autor, pero se pueden resumir en metas o propósitos que se pretenden alcanzar. Estos elementos están dirigidos a las escuelas, los docentes y los alumnos. Los elementos del currículum están presentes en diferentes momentos, como las actividades diarias, las actividades mensuales, bimestrales, semestrales, etc. El currículum también incluye la fundamentación, que es la información que el docente utilizará para trabajar con sus alumnos. Además, se refiere a las estrategias, metodologías, actividades y otras experiencias educativas que sean acordes a los contenidos y objetivos. Por último, hay una parte dedicada a la evaluación, donde se establecen las herramientas, ponderaciones y fechas en las que se realizará la evaluación.

El diseño curricular

Después de repasar la teoría curricular, es hora de hablar sobre el diseño curricular. El diseño curricular se encarga de elaborar la fundamentación pedagógica y definir el proceso de elaboración, estructuración y organización del proyecto curricular. Es importante destacar que el diseño curricular permite realizar modificaciones y adaptaciones para que el currículum sea viable en diferentes contextos. Estas modificaciones están relacionadas con el contexto escolar, la infraestructura, las necesidades de los alumnos, las herramientas disponibles y las características de los alumnos. El diseño curricular también explica cómo poner en práctica y evaluar la fundamentación pedagógica.

El proceso de diseño curricular

El proceso de diseño curricular se puede ver como una receta o una metodología a seguir. Sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertas tareas y pasos:

Conclusiones

El currículum es la base teórica y práctica del proceso educativo, y el diseño curricular se encarga de elaborar la fundamentación pedagógica y definir el proceso de elaboración, estructuración y organización del proyecto curricular. El diseño curricular permite realizar modificaciones y adaptaciones para que el currículum sea viable en diferentes contextos. Recordemos que el currículum formal está detallado y escrito, el currículum real incluye las modificaciones necesarias, el currículum oculto son las experiencias educativas generadoras de aprendizaje sin intención explícita, y el currículum no trabajado incluye todo lo que se debió haber trabajado pero no se pudo.

Tabla resumen

Currículum Definición Características
Formal Guía completa y detallada Imprescindible para la práctica educativa
Real Incluye modificaciones necesarias Adaptable al contexto y actividades
Oculto Experiencias generadoras de aprendizaje No intencionado
No trabajado Contenidos no abordados Varios motivos para no trabajarlo

Preguntas frecuentes

Esperamos que este artículo les haya sido útil y les haya brindado una mejor comprensión sobre el diseño curricular. No olviden revisar nuestros artículos relacionados para explorar más a fondo este tema. ¡Hasta la próxima!