Claves para OPOSITAR y obtener TU PLAZA eficientemente
¿Cómo empezar a opositar? Lo cierto es que este es, muy probablemente, el mejor momento para realizar esta pregunta. Después de ver que el salario en la empresa para la que trabajas cada vez alcanza para menos y considerando la inestabilidad del mercado laboral en la empresa privada, preparar una oposición se vuelve mucho más atractivo.
La inflación no es el único factor que hace que te plantees esto, sino también el hecho de no tener que aguantar a un jefe, hacer horas extras sin que se paguen y, sobre todo, el factor más importante: tener un trabajo a prueba de cualquier crisis que te dé estabilidad económica y un sueldo garantizado mes a mes.
Estamos, muy probablemente, a la puerta de una crisis muy jodida, pero la diferencia clave con respecto a las demás es que en este caso el gobierno ha publicado la mayor oferta de empleo público de la historia, con aproximadamente 45 mil plazas disponibles. Por eso, ahora es el mejor momento para plantearse cómo opositar, o mejor dicho, cómo opositar para tener una plaza en posesión en el primer intento.
La respuesta a esta pregunta reside en un único secreto que te revelaré al final de este artículo. Pero antes de conocer cómo opositar para tener una plaza en posesión en el primer intento, es importante que te motives a escoger una oposición u otra. Pues no es lo mismo lanzarse a opositar dentro del campo de la enseñanza que en el campo de la justicia, en la administración general del estado o en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
¿Por qué te decantas por una oposición?
Antes de plantearse cómo opositar, debes preguntarte cuál es el motor principal, aparte de la situación económica que estamos viviendo, que te haya hecho estudiar la oposición que estudias. En este caso, hay cinco variables posibles:
- Una cuestión puramente económica: has escogido la oposición que, para tu nivel de estudios, tenga un mayor salario.
- Una cuestión geográfica: no quieres trabajar lejos de tu familia y necesitas encontrar un trabajo cerca de casa.
- Hacer carrera dentro del cuerpo: buscas oportunidades de crecimiento en oposiciones como hacienda o judicaturas.
- Cuestiones vocacionales: tienes una admiración profunda por una determinada profesión, como ser guardia civil o bombero.
- Un conjunto de variables: por ejemplo, tener vocación por pertenecer al cuerpo nacional de policía y opositar directamente al cuerpo de inspectores.
Es importante entender qué variable te motiva a opositar para destacar por encima de tu competencia. Las oposiciones que se estudian por una cuestión puramente económica no tienen el mismo grado de competencia que las que tienen un interés geográfico o las que persiguen una cuestión vocacional.
Una vez identificada la variable por la cual opositas, debes tener en cuenta qué grupo de oposiciones tiene una competencia de menor calidad. Esto significa que, aunque se presenten miles de personas a un examen, no todas serán tu competencia real. Ten en cuenta que las oposiciones con competencia de mayor calidad suelen ser las que se realizan para hacer carrera dentro del cuerpo, las que tienen un interés estrictamente geográfico y las que tienen un carácter vocacional.
El secreto para tener éxito en la oposición
Una vez identificada la oposición correcta, es momento de revelar el secreto para tener una plaza en posesión en el primer intento. Este secreto se compone de cuatro partes:
1. Descartar la idea de que se trata de una carrera de fondo. No es algo que debas conseguir a largo plazo. Debes adoptar la mentalidad de que puedes lograrlo en un plazo corto. Al fijarte un plazo corto, tu cerebro se encargará de adaptarse y acelerar el proceso.
2. Descargar la última convocatoria de la oposición y empaparte del temario. Debes conocer qué es lo que te va a entrar en el próximo examen.
3. Descargar las leyes en audio de tu oposición. Esto te permitirá estudiar y memorizar de forma más efectiva.
4. Aprender a hacer de tu memoria tu mejor arma. Enfrentarte a la oposición con una estrategia eficaz de estudio y memorización te dará una ventaja competitiva.
Resumen de la información:
Variable | Tipo de competencia |
---|---|
Variables económicas | Competencia de menor calidad |
Variables geográficas | Competencia de mayor calidad |
Variables vocacionales | Competencia de mayor calidad |
Preguntas frecuentes
¿Es posible conseguir una plaza en posesión en el primer intento?
Sí, si aplicas la estrategia adecuada y te enfocas en la oposición correcta.
¿Debo compartir mi objetivo con otros?
No te recomiendo compartir tu objetivo con nadie, ya que podrían desmotivarte o hacer que dilates el proceso.
¿Dónde puedo encontrar las leyes en audio?
Dejaré un enlace en la descripción del artículo para que puedas descargar las leyes en audio de forma gratuita.
¿Cuánto tiempo debo dedicar al estudio?
Depende de cada persona y de la oposición en cuestión. Es recomendable establecer un plazo corto y dedicar un tiempo diario constante al estudio.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender cómo empezar a opositar y cómo tener éxito en el primer intento. No dudes en consultar otros artículos relacionados en nuestro blog para obtener más consejos y técnicas para superar las oposiciones.
Hasta pronto y ¡te deseo mucho éxito en tu camino hacia la plaza en posesión!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves para OPOSITAR y obtener TU PLAZA eficientemente puedes visitar la categoría Oposiciones.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: