Integración económica en bloques regionales
En la clase de hoy vamos a hablar de los bloques regionales. Al igual que siempre, comenzaremos con la definición. Los bloques regionales son acuerdos entre países que buscan eliminar las barreras al comercio entre ellos, pero mantienen las barreras con otros países que no forman parte del bloque. Por ejemplo, España podría formar un bloque con México, Colombia y Argentina, y decidir que entre ellos se van a vender productos sin ningún tipo de barrera. Esto significa que España podría vender en México sin pagar ningún arancel o impuesto, México podría hacer lo mismo en Argentina, y así sucesivamente. Sin embargo, estos países podrían seguir poniendo barreras al comercio con otros países que no formen parte del bloque, como Francia o Italia, los cuales tendrían que pagar aranceles para vender en México, Colombia, Argentina o España.
Niveles de integración económica en los bloques regionales
Cuando se forman bloques regionales, se habla de integración económica. Hay cinco niveles de integración económica que van desde una cooperación mínima hasta una integración total.
1. Área de libre comercio
En un área de libre comercio, los países eliminan las barreras entre ellos, lo que les permite comerciar sin problemas. Sin embargo, cada uno de los países puede decidir poner barreras al comercio con otros países que no forman parte del bloque. Un ejemplo de este tipo de bloque es el NAFTA, formado por Estados Unidos, Canadá y México. Entre estos tres países no hay barreras comerciales, pero cada uno de ellos puede poner barreras a otros países que no sean parte del bloque.
2. Unión aduanera
En una unión aduanera, los países eliminan las barreras entre ellos y también ponen las mismas barreras a los países que no forman parte del bloque. Un ejemplo de una unión aduanera es el caso del Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Dentro de este bloque, no hay barreras comerciales, pero todos los países del bloque aplican las mismas barreras a los países que no forman parte del bloque.
3. Mercado común
En un mercado común, además de eliminar las barreras comerciales entre los países del bloque y poner las mismas barreras a los países que no forman parte del bloque, también se permite la libre circulación de trabajadores y capitales. Un ejemplo de un mercado común es la antigua Comunidad Europea, donde los países europeos eliminaron las barreras comerciales, permitieron la libre circulación de personas y capitales, y establecieron políticas económicas en común.
4. Unión económica
En una unión económica, además de todas las características del mercado común, los países del bloque adoptan políticas económicas en común, como políticas medioambientales, agrarias y pesqueras. Un ejemplo de una unión económica es la Unión Europea, donde los países europeos tienen políticas comunes en estas áreas y algunos de ellos comparten una moneda común, el euro.
5. Integración económica y política plena
En este último nivel de integración, se suma a todas las características de una unión económica un gobierno común que toma todas las decisiones. Sin embargo, este nivel de integración aún no se ha alcanzado en la Unión Europea, donde cada país conserva su política fiscal y el gobierno central no toma todas las decisiones en común para todos los países miembros.
Resumen de los niveles de integración económica en los bloques regionales:
Nivel de integración | Características |
---|---|
Área de libre comercio | Eliminación de barreras entre los países del bloque, pero cada país mantiene barreras con países fuera del bloque. |
Unión aduanera | Eliminación de barreras entre los países del bloque y aplicación de las mismas barreras a países fuera del bloque. |
Mercado común | Eliminación de barreras entre los países del bloque, aplicación de las mismas barreras a países fuera del bloque y libre circulación de trabajadores y capitales. |
Unión económica | Eliminación de barreras entre los países del bloque, aplicación de las mismas barreras a países fuera del bloque, libre circulación de trabajadores y capitales, y políticas económicas en común. |
Integración económica y política plena | Todas las características de una unión económica más un gobierno común que toma todas las decisiones en común para todos los países miembros. |
Preguntas frecuentes
A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con los bloques regionales:
1. ¿Qué son los bloques regionales?
Los bloques regionales son acuerdos entre países que buscan eliminar las barreras al comercio entre ellos, pero mantienen las barreras con otros países que no forman parte del bloque.
2. ¿Cuántos niveles de integración económica existen?
Existen cinco niveles de integración económica en los bloques regionales.
3. ¿Cuál es el nivel más alto de integración económica?
El nivel más alto de integración económica es la integración económica y política plena, donde se suma a todas las características de una unión económica un gobierno común que toma todas las decisiones en común para todos los países miembros.
4. ¿Cuál es un ejemplo de un área de libre comercio?
Un ejemplo de un área de libre comercio es el NAFTA, formado por Estados Unidos, Canadá y México.
5. ¿Qué beneficios proporcionan los bloques regionales?
Los bloques regionales permiten a los países acceder a mercados más grandes, eliminar barreras comerciales entre ellos y establecer políticas económicas en común para fomentar la cooperación y el desarrollo.
Esperamos que esta explicación te haya ayudado a comprender mejor los bloques regionales y los diferentes niveles de integración económica. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos.
¡Gracias por leer nuestro artículo en InfoCivica.org! Te invitamos a explorar nuestros artículos relacionados para ampliar tus conocimientos sobre economía y otros temas de interés.

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Integración económica en bloques regionales puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: