Cómo minimizar costes hundidos
Bienvenidos a la clase de hoy donde vamos a discutir el segundo de los principios económicos: los costes irrecuperables, que a mí me gusta llamar "a lo hecho, pecho". Los costes irrecuperables son aquellos que han ocurrido en el pasado y, como su nombre lo indica, ya no se pueden recuperar. Por lo tanto, tener en cuenta estos costes en una decisión futura es un error.
¿Qué son los costes irrecuperables?
Los costes irrecuperables son aquellos que ya hemos incurrido y que no podemos recuperar, sin importar cuál sea la decisión que tomemos en el futuro. Es importante entender que, al tomar una nueva decisión, no debemos tener en cuenta los costes pasados, sino más bien los beneficios y costes futuros.
Para entender este concepto, permíteme contarte una historia personal. Hace aproximadamente quince años, mi amigo Glory y yo estábamos en Albacete en pleno mes de agosto. Teníamos planes de asistir a un concierto, y mi amigo ya había comprado una entrada por 15 euros, mientras que a mí me habían regalado la mía.
El problema es que hacía un calor insoportable en Albacete durante ese mes, así que no nos apetecía mucho ir. Entonces, aproximadamente a las 7 de la tarde, recibimos una llamada de nuestro amigo Coyote, quien nos invitaba a una fiesta de barbacoa en su parcela, con refrescos incluidos. Parecía la alternativa perfecta al concierto al que no teníamos muchas ganas de ir.
Aquí es donde mi amigo Glory cometió un error. Pensó en los 15 euros que ya había pagado como un coste irrecuperable y decidió que valía la pena ir al concierto para no "perder" ese dinero. Sin embargo, esto es incorrecto. El coste de la barbacoa no es de 15 euros, ya que esos 15 euros de la entrada del concierto son costes irrecuperables que ya han ocurrido. Entonces, ¿qué debería haber hecho Glory?
En lugar de considerar los costes irrecuperables, Glory debería haber sopesado los beneficios y costes de cada decisión. En este caso, el coste de ir a la barbacoa es gratuito, ya que nuestro amigo nos invitaba y no teníamos que llevar dinero. Del mismo modo, el coste de ir al concierto también es cero, ya que la entrada ya estaba pagada. Por lo tanto, no tendríamos que gastar ni un euro en ir al concierto ni en la barbacoa.
La clave aquí está en los beneficios. Teníamos que evaluar cuál sería el beneficio de ir a la barbacoa y el beneficio de ir al concierto. Quedó claro que preferíamos ir a la barbacoa, ya que en ese momento no nos apetecía ir al concierto. El error de Glory fue tener en cuenta los costes irrecuperables, es decir, los 15 euros de la entrada del concierto, que ya habían sido pagados y no importaba si íbamos o no.
Esta situación no ocurre únicamente en casos aislados, sino mucho más a menudo de lo que podríamos imaginar. Imagina que compras un patinete eléctrico por 300 euros y, a las dos semanas, te das cuenta de que fue un capricho y que realmente no lo vas a utilizar. Un amigo te ofrece comprarlo por 250 euros, y tú rechazas la oferta, pensando que perderías 50 euros, ya que pagaste 300 por él. Esto no sería un análisis correcto.
Cómo tomar decisiones teniendo en cuenta los costes irrecuperables
Al enfrentarnos a una decisión futura, debemos sopesar los beneficios y los costes de dicha decisión, sin tener en cuenta los costes irrecuperables que ya han ocurrido en el pasado. En el caso del patinete eléctrico, el coste de 300 euros ya ha sido pagado, y lo que debemos considerar ahora es cuál sería el beneficio de venderlo por 250 euros y cuáles serían los costes de renunciar a él.
Si consideramos que no vamos a utilizar el patinete y que los 250 euros podríamos utilizarlos para comprar algo más que nos guste, entonces sería más razonable venderlo y quedarnos con esos 250 euros. El hecho de que nos haya costado 300 euros no influye en la decisión, ya que ese coste ya está hecho.
Resumen y conclusiones
Los costes irrecuperables son aquellos que han ocurrido en el pasado y que no se pueden recuperar. Al tomar decisiones futuras, debemos sopesar los beneficios y los costes de esas decisiones, sin dar importancia a los costes irrecuperables.
Es un error común considerar los costes irrecuperables al tomar decisiones, ya que no tienen ninguna influencia en el futuro. Al hacerlo, podemos estar perdiendo oportunidades o tomando decisiones que no nos beneficien de manera óptima.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Por qué es un error considerar los costes irrecuperables? | Es un error porque los costes irrecuperables ya han ocurrido en el pasado y no tienen ninguna influencia en las decisiones futuras. Al considerarlos, podemos estar tomando decisiones subóptimas o perdiendo oportunidades. |
¿Cómo puedo evitar caer en el error de los costes irrecuperables? | Para evitar este error, es importante recordar que los costes irrecuperables no deben tenerse en cuenta al tomar decisiones futuras. En su lugar, debemos evaluar los beneficios y costes de cada opción y tomar la decisión que nos brinde los mayores beneficios. |
¿Qué debemos considerar al tomar decisiones? | Al tomar decisiones, debemos considerar los beneficios y costes futuros de cada opción, sin tener en cuenta los costes irrecuperables del pasado. Esto nos permitirá tomar decisiones más racionales y óptimas. |
Espero que te haya gustado esta clase y que hayas comprendido la importancia de no tener en cuenta los costes irrecuperables al tomar decisiones. Recuerda, ¡nos vemos en la siguiente clase! No olvides explorar otros artículos relacionados en nuestro blog para seguir aprendiendo sobre economía y toma de decisiones.

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo minimizar costes hundidos puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: