Conocimientos clave sobre competencia imperfecta

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

En la clase anterior hemos hablado de competencia perfecta. Hoy quiero darte una explicación más detallada, pero en lugar de hacerlo a través de un video, lo haré aquí mismo en este artículo. Es importante que entiendas cómo funciona la competencia imperfecta y por qué las empresas pueden influir en los precios en este tipo de mercado.

Índice
  1. Competencia Imperfecta: ¿Qué es y cómo funciona?
  2. Razones para la competencia imperfecta
    1. Barreras de entrada
    2. Diferencias en costos
  3. Tipos de competencia imperfecta
  4. Tabla resumen
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Por qué las empresas pueden influir en los precios en la competencia imperfecta?
    2. ¿Cuáles son las barreras de entrada en la competencia imperfecta?
    3. ¿Cómo se diferencian los tipos de competencia imperfecta?

Competencia Imperfecta: ¿Qué es y cómo funciona?

La competencia imperfecta se refiere a aquellos mercados en los que no se cumplen los cuatro supuestos de la competencia perfecta. Esto significa que las empresas tienen la capacidad de influir en los precios y no son precio aceptantes como en la competencia perfecta.

La primera pregunta que surje es: ¿Por qué las empresas pueden influir en los precios en la competencia imperfecta? La respuesta se encuentra en la reducción del número de empresas en el mercado. Cuando hay menos empresas, cada una de ellas representa una mayor proporción del mercado. Por lo tanto, si estas empresas deciden subir los precios, no hay muchas alternativas para los consumidores. En contraste con la competencia perfecta, donde los consumidores pueden recurrir a otras empresas si encuentran precios altos, en la competencia imperfecta las opciones son limitadas.

Como resultado, las empresas aprovechan esta situación para subir los precios. Este es un fenómeno común en los mercados con competencia imperfecta: cuando hay escasez, los precios suelen subir. Por otro lado, cuando hay abundancia, los precios suelen bajar. En el caso de la competencia perfecta, las empresas intentan vender más productos y atraer clientes de la competencia, lo que generalmente lleva a una reducción de los precios.

Razones para la competencia imperfecta

Existen dos razones principales por las cuales se produce la competencia imperfecta: las barreras de entrada y las diferencias en costos.

Barreras de entrada

En primer lugar, las barreras de entrada hacen referencia a todo aquello que dificulta o impide que entren nuevas empresas en el mercado. Hay tres tipos principales de barreras de entrada:

    • Restricciones legales: existen leyes o regulaciones que limitan o impiden la entrada de nuevas empresas en ciertos sectores. Por ejemplo, en algunos países se requiere una licencia específica para abrir una farmacia, y las regulaciones establecen límites en cuanto al número de farmacias permitidas en una determinada área.
    • Diferenciación o publicidad: en algunos mercados, los productos están tan diferenciados que se perciben como únicos o superiores debido a la publicidad y el marketing. Esto actúa como una barrera de entrada, ya que las nuevas empresas tendrían que competir contra las marcas establecidas y gastar grandes sumas de dinero en publicidad para ganar visibilidad y atraer clientes.
    • Elevados costos de entrada: en muchos casos, iniciar un negocio requiere una inversión inicial considerable. Por ejemplo, el desarrollo de un nuevo microprocesador implica una investigación costosa y el uso de tecnología avanzada. Las empresas establecidas ya tienen experiencia y han invertido grandes sumas de dinero en la creación de infraestructuras y procesos de producción eficientes, lo que dificulta que las nuevas empresas ingresen al mercado.

Diferencias en costos

Además de las barreras de entrada, las diferencias en costos también pueden dar lugar a la competencia imperfecta. Cuando las empresas alcanzan un gran tamaño y producen a gran escala, pueden obtener economías de escala y reducir sus costos de producción. Esto les permite ofrecer precios más bajos y dificulta la entrada de nuevas empresas que no cuentan con la misma capacidad de producción y reducción de costos. Ejemplos de esto son empresas como Zara o Amazon, que han logrado dominar sus mercados debido a su eficiencia en la producción y distribución.

Tipos de competencia imperfecta

En la competencia imperfecta, existen tres tipos principales de mercado:

    • Monopolio: ocurre cuando una empresa controla el 100% del mercado o tiene una cuota de mercado muy alta. Por ejemplo, Google tiene un 96% de cuota de mercado en el sector de los buscadores.
    • Oligopolio: se refiere a un mercado en el que unas pocas empresas dominan el sector. Un ejemplo clásico es el mercado de la telefonía móvil, en el que Apple, Samsung, Huawei y Xiaomi tienen una gran influencia.
    • Competencia monopolística: implica la existencia de muchas empresas en el mercado, pero cada una ofrece productos diferenciados. Esto se observa en la industria de la comida rápida, donde hay una gran cantidad de opciones como McDonald's, Burger King y Taco Bell, cada una ofreciendo productos con características distintivas.

En la competencia imperfecta las empresas pueden influir en los precios debido a la reducción del número de competidores y a las barreras de entrada que dificultan el ingreso de nuevas empresas. También existen diferencias en costos que hacen que las grandes empresas con economías de escala puedan ofrecer precios más bajos. A través de estos mecanismos, la competencia imperfecta se diferencia de la competencia perfecta, donde las empresas no tienen la capacidad de influir en los precios.

Tabla resumen

Tipo de mercadoDescripciónEjemplos
MonopolioUna empresa domina el mercadoGoogle en el sector de los buscadores
OligopolioUnas pocas empresas dominan el mercadoApple, Samsung, Huawei y Xiaomi en el mercado de la telefonía móvil
Competencia monopolísticaExisten muchas empresas, pero ofrecen productos diferenciadosMcDonald's, Burger King, Taco Bell en la industria de la comida rápida

Preguntas frecuentes

¿Por qué las empresas pueden influir en los precios en la competencia imperfecta?

La influencia de las empresas en los precios en la competencia imperfecta se debe a la reducción del número de competidores y a la existencia de barreras de entrada que dificultan el ingreso de nuevas empresas. Esto permite a las empresas existentes subir los precios al no tener una competencia tan directa.

¿Cuáles son las barreras de entrada en la competencia imperfecta?

Las barreras de entrada en la competencia imperfecta pueden ser restricciones legales, diferenciación o publicidad, y elevados costos de entrada. Estos factores dificultan o impiden que nuevas empresas ingresen al mercado.

¿Cómo se diferencian los tipos de competencia imperfecta?

Los tipos de competencia imperfecta se diferencian por la cantidad de empresas en el mercado y el grado de diferenciación de sus productos. En el monopolio, una empresa controla totalmente el mercado; en el oligopolio, unas pocas empresas dominan el mercado; y en la competencia monopolística, existen muchas empresas, pero cada una ofrece productos diferenciados.

Espero que esta explicación haya sido clara y te haya ayudado a comprender mejor la competencia imperfecta. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios. Recuerda seguir visitando nuestro blog para más contenidos relacionados con la economía y la sociedad.

Hasta la próxima lectura y ¡no te pierdas nuestros artículos relacionados!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conocimientos clave sobre competencia imperfecta puedes visitar la categoría Economía y empresa.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir