Descubre las funciones del lenguaje: explicación sencilla y rápida

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Hola, ¡bienvenidos a las clases de lengua! Hoy vamos a hablar sobre una de las lecciones que aparece con frecuencia en los primeros temas de los distintos cursos: las funciones del lenguaje. Estas funciones están relacionadas con la intención que busca el emisor al comunicar su mensaje y se dividen en seis categorías.

Índice
  1. Función Representativa o Referencial
  2. Función Emotiva o Expresiva
  3. Función Fática o de Contacto
  4. Función Cognitiva o Apelativa
  5. Función Poética o Estética
  6. Función Meta Lingüística
  7. Resumen de las funciones del lenguaje:
  8. Preguntas frecuentes:

Función Representativa o Referencial

La primera función, la representativa o referencial, se centra en la transmisión de información de manera objetiva. El emisor busca informar al receptor sin dar su opinión o expresar sentimientos. Por ejemplo, "El instituto tiene 400 alumnos" es una afirmación basada en datos comprobables, al igual que "El cielo es azul". Se trata de transmitir información pura sin adornos.

Función Emotiva o Expresiva

La función emotiva o expresiva busca transmitir emociones o sentimientos al receptor. A través de signos de exclamación y de expresiones como "¡Qué alegría me das!" o "¡Qué triste estoy!", el emisor busca comunicar sus emociones de manera directa y personal.

Función Fática o de Contacto

La función fática o de contacto tiene como objetivo comprobar que el canal de comunicación esté funcionando correctamente. Es una forma de verificar si el receptor está prestando atención, tal como preguntar "¿Me escuchas? ¿Me oyes?". Esta función busca establecer un vínculo entre el emisor y el receptor.

Función Cognitiva o Apelativa

La función cognitiva o apelativa se utiliza cuando el emisor se dirige directamente al receptor para darle una orden o consejo. Por ejemplo, cuando digo "Suscríbete, Carlos", me estoy refiriendo específicamente a una persona y le estoy dando una instrucción. Esta función busca influir en la conducta del receptor.

Función Poética o Estética

La función poética o estética tiene como objetivo generar belleza en el lenguaje. Se utiliza el uso de palabras bonitas y a veces se le da un significado diferente a una palabra o expresión. Este tipo de función se encuentra comúnmente en la literatura y la poesía. Por ejemplo, en lugar de decir "los dientes de tu boca", utilizamos la expresión "las perlas de tu boca" para embellecer el mensaje.

Función Meta Lingüística

Por último, tenemos la función meta lingüística, que se utiliza para hablar del propio lenguaje. Por ejemplo, cuando en esta explicación menciono que este artículo es una función meta lingüística, estoy hablando del propio lenguaje. Esta función se encuentra también en los diccionarios, donde se utilizan definiciones para hablar del significado de las palabras.

Es importante saber identificar estas funciones del lenguaje, ya que pueden coexistir en un mismo texto dependiendo de la intención comunicativa del emisor. A través de estas funciones, el lenguaje se adapta a diferentes propósitos y se enriquece en su uso.

Resumen de las funciones del lenguaje:

Función del LenguajeDescripción
Representativa o ReferencialTransmite información objetiva sin opiniones o expresiones.
Emotiva o ExpresivaTransmite emociones o sentimientos del emisor.
Fática o de ContactoVerifica que el canal de comunicación esté funcionando.
Cognitiva o ApelativaSe refiere directamente al receptor para dar órdenes o consejos.
Poética o EstéticaBusca generar belleza en el lenguaje mediante el uso de palabras bonitas.
Meta LingüísticaHabla del propio lenguaje y del significado de las palabras.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Es posible encontrar varias funciones del lenguaje en un mismo texto?

Sí, es posible. Dependiendo de la intención comunicativa del emisor, pueden coexistir varias funciones del lenguaje en un solo texto.

2. ¿Dónde se utiliza la función poética o estética?

Esta función se encuentra principalmente en la literatura y la poesía, donde se busca generar belleza y utilizar palabras bonitas.

3. ¿En qué consiste la función meta lingüística?

La función meta lingüística se utiliza para hablar del propio lenguaje, ya sea en explicaciones como esta o en las definiciones que encontramos en los diccionarios.

Espero que esta explicación haya sido útil y te invite a explorar más sobre las funciones del lenguaje. No olvides suscribirte y activar las notificaciones para recibir más contenidos relacionados. ¡Hasta la próxima!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre las funciones del lenguaje: explicación sencilla y rápida puedes visitar la categoría Lengua y literatura.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir