Economía planificada: solución a problemas económicos básicos

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

En la clase de hoy vamos a explicar cómo funcionan las economías planificadas o comunistas. Para ello, tenemos que explicar cómo resuelven los tres problemas económicos básicos: qué, cómo y para quién producir.

Índice
  1. Qué producir
  2. Cómo producir
  3. Para quién producir
  4. Resumen de contenido
  5. Preguntas frecuentes

Qué producir

En las economías planificadas, es el propio estado el que decide qué productos se deben fabricar. Para tomar esta decisión, el estado analiza las necesidades de todos los individuos y produce aquellos bienes que considera que son los mejores para el interés general. Sin embargo, obtener esta información de las necesidades de millones de personas en cuanto a alimentos, ropa, etc., puede resultar complicado.

Cómo producir

En las economías planificadas, la producción se realiza a través de empresas públicas a las cuales se les asigna una cuota de producción. El objetivo principal es alcanzar la cuota establecida, en lugar de buscar el mayor beneficio posible. Esto puede generar un problema, ya que las empresas no tienen incentivos para producir de la manera más eficiente y barata. En cambio, tienden a acumular existencias para cumplir con los objetivos establecidos.

Para quién producir

La decisión sobre cómo se reparten los bienes según la necesidad de cada persona recae en el estado. Este tiene dos instrumentos principales: las cartillas de racionamiento y los precios intervenidos. Las cartillas de racionamiento son una especie de vales que se otorgan a cada familia y que se utilizan para obtener los bienes en los lugares de distribución. En cuanto a los precios intervenidos, el estado establece precios más bajos para los bienes considerados de primera necesidad, y precios más altos para aquellos que no lo son tanto.

Es importante destacar que este sistema de economía planificada o comunismo es completamente opuesto al sistema de economía de mercado o capitalismo. En las economías de mercado, las decisiones se toman en los mismos mercados a través de acuerdos entre familias y empresas. Cada uno busca satisfacer sus propias necesidades: las familias buscan satisfacción, y las empresas buscan beneficios. En cambio, en una economía planificada, el estado toma todas las decisiones considerando lo que considera más beneficioso para toda la sociedad, sin tener en cuenta las preferencias individuales.

En la siguiente clase, analizaremos las ventajas y desventajas de este sistema planificado o comunista y veremos si funciona o no.

Resumen de contenido

ContenidoDescripción
Qué producirEl estado decide qué productos se deben fabricar en base a las necesidades de la sociedad
Cómo producirLas empresas públicas deben alcanzar una cuota de producción establecida por el estado
Para quién producirEl estado decide cómo se reparten los bienes según la necesidad de cada persona

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una economía planificada?

Una economía planificada es aquella en la que el estado toma todas las decisiones económicas, desde qué y cómo producir hasta cómo se reparten los bienes.

2. ¿Cómo se decide qué productos se deben fabricar en una economía planificada?

El estado analiza las necesidades de la sociedad y decide qué productos son los mejores para el interés general.

3. ¿Qué incentivos tienen las empresas en una economía planificada?

En una economía planificada, las empresas no buscan el beneficio máximo, sino alcanzar la cuota de producción establecida por el estado.

4. ¿Quién decide cómo se reparten los bienes en una economía planificada?

El estado decide cómo se reparten los bienes según la necesidad de cada persona, utilizando cartillas de racionamiento o estableciendo precios intervenidos.

5. ¿Cuál es la diferencia entre una economía planificada y una economía de mercado?

En una economía planificada, el estado toma todas las decisiones económicas en beneficio de la sociedad en general, mientras que en una economía de mercado, las decisiones se toman a través de interacciones entre familias y empresas, buscando el interés propio.

Espero que este artículo haya sido informativo y te haya ayudado a comprender cómo funcionan las economías planificadas. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejar un comentario o consultar nuestros artículos relacionados en infocivica.org.

Hasta la próxima y ¡no dudes en seguir explorando nuestros artículos relacionados!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Economía planificada: solución a problemas económicos básicos puedes visitar la categoría Economía y empresa.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir