El sistema financiero explicado
En el artículo de hoy vamos a explicar qué es el sistema financiero y por qué es tan importante para la economía de un país. Para comprender esto, primero debemos entender que cuando hablamos de financiación, debemos diferenciar entre dos actores económicos: los ahorradores y los deudores. Los ahorradores son aquellas personas que tienen más ingresos que gastos, es decir, que tienen una cantidad de dinero que han decidido no gastar todavía.
Pongamos el ejemplo de Marina, quien tiene ahorrados doscientos mil euros. Marina podría prestar esos ahorros y recibir a cambio una rentabilidad. Siempre que prestas dinero, tienes la posibilidad de obtener intereses, lo que significa que tus ahorros pueden crecer. Marina estaría dispuesta a prestar sus ahorros si tiene la seguridad de que se le devolverán junto con unos intereses en un momento oportuno.
Por otro lado, tenemos a los deudores. Estas personas necesitan gastar más dinero del que tienen en este momento para llevar a cabo sus actividades. Por ejemplo, pensemos en Gustavo, quien necesita 200 mil euros para montar un negocio o comprar una casa. Como no dispone de ese dinero, necesita pedir un préstamo. Gustavo estaría dispuesto a pedir prestado esos 200 mil euros siempre y cuando encuentre a alguien que le preste el dinero en condiciones que pueda cumplir, es decir, que le brinde suficiente tiempo para devolverlo junto con intereses que pueda pagar.
Ahora bien, nos encontramos con la situación de que Marina tiene los ahorros que Gustavo necesita. Parecería lógico que Marina le preste los 200 mil euros a Gustavo directamente. Sin embargo, este tipo de préstamo directo entre un ahorrador y un deudor puede ser complicado debido a dos razones principales. En primer lugar, puede existir falta de conocimiento o falta de confianza. La falta de conocimiento implica que Marina y Gustavo pueden no conocerse o incluso vivir en ciudades o países diferentes, lo que imposibilita que Marina se entere de que Gustavo necesita dinero y, por lo tanto, le preste. La falta de confianza implica que Marina y Gustavo pueden conocerse, pero Marina puede no confiar en prestarle los 200 mil euros a Gustavo porque no tiene garantías suficientes de que este le devolverá el dinero.
En segundo lugar, incluso si Marina y Gustavo se conocen e incluso confían el uno en el otro, pueden no llegar a un acuerdo en las condiciones del préstamo. Por ejemplo, Marina puede querer que los 200 mil euros le sean devueltos en dos años, mientras que a Gustavo le puede parecer poco tiempo y preferir un plazo más largo. Si no hay acuerdo en las condiciones, el préstamo no se llevará a cabo.
Para resolver este problema, entra en juego el sistema financiero. El sistema financiero está conformado por intermediarios financieros, activos financieros y mercados financieros. Estos elementos permiten que el dinero se mueva desde los ahorradores hasta los deudores para que estos últimos puedan llevar a cabo sus actividades.
En nuestro ejemplo, el sistema financiero ayudará a que los ahorros de Marina lleguen a Gustavo. Esto puede suceder de forma directa o a través de intermediarios financieros. Existen mercados financieros, como el mercado de capitales, donde los deudores pueden acudir en busca de ahorradores dispuestos a prestarles dinero.
Si bien estos mercados facilitan el encuentro entre ahorradores y deudores, en ocasiones necesitarán recurrir a intermediarios financieros. Estos intermediarios, como por ejemplo un banco, pueden resolver el problema de que Marina y Gustavo tengan necesidades diferentes. El banco puede satisfacer las necesidades de ambos: por un lado, puede ofrecer a Marina un depósito a plazo fijo con una rentabilidad acorde a sus deseos, y por otro lado, puede otorgarle a Gustavo el préstamo para que compre la casa que desea y lo devuelva en un plazo adecuado.
Es por todo esto que el sistema financiero es tan importante en un país, ya que permite que las personas satisfagan sus necesidades y lleven a cabo sus actividades. Los ahorradores pueden prestar su dinero en las condiciones que deseen y obtener una rentabilidad, mientras que los deudores pueden conseguir el dinero prestado en las condiciones que necesitan para realizar sus proyectos.
En resumen, el sistema financiero:
• Conecta a los ahorradores con los deudores
• Facilita el encuentro entre ellos tanto directamente como a través de intermediarios financieros
• Permite que los ahorradores obtengan una rentabilidad y los deudores consigan el dinero necesario para llevar a cabo sus actividades
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué son los ahorradores?
Los ahorradores son personas que tienen más ingresos que gastos y deciden no gastar ese excedente de dinero.
2. ¿Por qué los deudores necesitan pedir préstamos?
Los deudores necesitan pedir préstamos porque necesitan gastar más dinero del que tienen en ese momento para llevar a cabo sus actividades.
3. ¿Cómo resuelve el sistema financiero el problema de falta de conocimiento o falta de confianza?
El sistema financiero facilita el encuentro entre ahorradores y deudores a través de mercados financieros, donde estos pueden buscar personas dispuestas a prestarles dinero.
4. ¿Cómo resuelve el sistema financiero el problema de acuerdo en las condiciones del préstamo?
El sistema financiero cuenta con intermediarios financieros, como los bancos, que pueden satisfacer las necesidades de ahorradores y deudores ofreciendo productos financieros que se ajusten a sus deseos y limitaciones.
Esperamos que esta explicación haya ayudado a comprender la importancia del sistema financiero. En los próximos artículos, nos enfocaremos en cada uno de los elementos que conforman el sistema financiero: los intermediarios financieros, los activos financieros y los mercados financieros. ¡Nos vemos en la próxima entrega!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El sistema financiero explicado puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: