Estrategias de crecimiento empresarial
En la clase anterior hemos hablado sobre el crecimiento interno que ocurre cuando una empresa aumenta su tamaño a través de sus propias inversiones. Sin embargo, en esta clase vamos a hablar sobre el crecimiento externo. Con el crecimiento externo, una empresa aumenta su tamaño al cooperar o unirse con otras empresas. Podemos distinguir dos tipos de crecimiento externo: cooperación empresarial y concentración empresarial.
Cooperación empresarial
Con la cooperación empresarial, las empresas pueden crecer y aumentar su tamaño al establecer acuerdos con otras empresas para lograr objetivos comunes. No se trata de que las empresas se fusionen en una única entidad, sino que cada una continúa sus actividades por separado y luego acuerdan trabajar juntas en proyectos específicos. Hay cuatro tipos de cooperación empresarial que podemos distinguir:
Joint venture: Se trata de acuerdos entre empresas, generalmente de diferentes países, que se unen para realizar operaciones en el extranjero. Esto sucede cuando una empresa busca ingresar a un mercado extranjero pero no tiene el conocimiento o enfrenta dificultades para hacerlo. En este caso, la empresa que busca ingresar a ese mercado aporta el capital, mientras que la empresa extranjera puede proporcionar el conocimiento del mercado o facilitar el ingreso. Un ejemplo de joint venture es cuando Zara quería ingresar al mercado italiano en 2001. El gobierno italiano le estaba poniendo dificultades, por lo que Zara llegó a un acuerdo con el grupo inmobiliario Percas, una empresa italiana, para superar esos obstáculos. A partir de 2002, Zara abrió su primera tienda en Milán.
Cartel: Cuando dos o más empresas se unen para monopolizar el mercado o fijar precios. Es importante destacar que estos acuerdos están prohibidos por la ley, sin embargo, se descubren casos de carteles con cierta frecuencia. Un ejemplo de cartel es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), formada por los principales países vendedores de petróleo, que llegan a acuerdos sobre los precios.
Unión Temporal de Empresas: Son acuerdos entre dos o más empresas que se unen para llevar a cabo un proyecto específico. Por ejemplo, cuando ves una obra pública en tu ciudad y en el cartelito se indica que está siendo realizada por una unión temporal de empresas, significa que esas empresas se han unido para llevar a cabo esa obra.
Clúster: Se produce cuando varias empresas, e incluso algunas universidades u otras instituciones, se unen en una misma área geográfica porque tienen un interés común. Un ejemplo famoso de clúster es Silicon Valley, en California, donde se encuentran las principales empresas tecnológicas como Google, Facebook, Apple y Tesla. Además, también se encuentra la Universidad de Berkeley, una de las universidades tecnológicas más importantes del mundo. Aunque estas empresas compiten entre sí, a menudo se prestan servicios y la universidad es una fuente de contratación de talento.
Concentración empresarial
Con la concentración empresarial, una empresa aumenta su tamaño al unirse con otras, formando una entidad más grande. Dentro de la concentración empresarial, podemos distinguir dos tipos:
Participación: Ocurre cuando una empresa adquiere partes o acciones de otras empresas, lo que le otorga cierto control sobre ellas. Esto puede dar lugar a la formación de un holding, que es cuando una empresa tiene participaciones en muchas otras empresas, a veces de diferentes sectores. Algunos ejemplos de holdings son Coca-Cola, Nestlé y Inditex, empresas que controlan una infinidad de marcas y empresas diferentes.
Integración: Ocurre cuando dos o más empresas se fusionan o se unen para formar una entidad más grande. Dentro de la integración, podemos distinguir la integración horizontal y la integración vertical.
Integración horizontal: Cuando dos o más empresas del mismo sector se unen. Por ejemplo, cuando dos o más bancos o compañías de telecomunicaciones se fusionan. Dentro de la integración horizontal, podemos hablar de fusión o absorción. En una fusión, dos empresas se unen para formar una nueva entidad más grande. Por ejemplo, los bancos Bilbao y Vizcaya se fusionaron para formar el Banco Bilbao Vizcaya. En una absorción, una empresa más grande adquiere y absorbe a una empresa más pequeña. Por ejemplo, el Banco Santander adquirió al Banco Popular y ahora se llama Banco Santander.
Integración vertical: Ocurre cuando una empresa se une con otra empresa en una etapa diferente del proceso, desde la producción hasta la venta del producto. La integración vertical puede ser hacia atrás, cuando una empresa que vende se une con una empresa fabricante. Por ejemplo, Amazon inicialmente se dedicaba a la venta de películas, pero luego se asoció con estudios de cine para comenzar a producir sus propias películas a través de Amazon Studios. Por otro lado, la integración vertical también puede ser hacia adelante, cuando una empresa que solo produce se une con una empresa de distribución. Un ejemplo es Disney, que comenzó como productora de películas, pero luego se asoció con canales de televisión para vender sus películas a través del Disney Channel.
Resumen de la información:
Tipos de crecimiento externo
Cooperación empresarial | Concentración empresarial |
---|---|
Joint venture Cartel Unión Temporal de Empresas Clúster | Participación Integración horizontal Integración vertical |
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los tipos de crecimiento externo?
Los tipos de crecimiento externo son la cooperación empresarial y la concentración empresarial.
¿Qué es la cooperación empresarial?
La cooperación empresarial es cuando las empresas establecen acuerdos para trabajar juntas y lograr objetivos comunes.
¿Cuáles son los tipos de cooperación empresarial?
Los tipos de cooperación empresarial son joint venture, cartel, unión temporal de empresas y clúster.
¿Qué es la concentración empresarial?
La concentración empresarial es cuando una empresa se fusiona o se une con otras empresas para formar una entidad más grande.
¿Cuáles son los tipos de integración en la concentración empresarial?
Los tipos de integración en la concentración empresarial son la integración horizontal y la integración vertical.
¿Qué es la integración horizontal?
La integración horizontal es cuando dos o más empresas del mismo sector se fusionan o se unen.
¿Qué es la integración vertical?
La integración vertical es cuando una empresa se une con otra empresa en una etapa diferente del proceso de producción y venta del producto.
Espero que esta información te haya sido útil. Recuerda que puedes encontrar más artículos relacionados en nuestra página web. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estrategias de crecimiento empresarial puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: