Guía Lengua Selectividad 2023 | EBAU Andalucía
La complejidad de este examen radica en que es bastante extenso y el tiempo se limita a una hora y media, lo cual implica que la distribución del tiempo y la estrategia para responder las preguntas deberá ser muy similar. Sin embargo, vamos a desglosar este examen que se divide en dos bloques y responderemos pregunta por pregunta.
📄 Para descargar este artículo en PDF, pulsa el botón al final y espera unos segundos.
Bloque 1: Preguntas relacionadas con el texto
En este primer bloque, se nos presentan dos textos entre los cuales debemos elegir y responder tres preguntas, las cuales son las mismas que hemos trabajado hasta ahora. Estas preguntas son:
- Pregunta 1: Organización de ideas y estructura del texto
- Pregunta 2: Intención del autor y mecanismos de cohesión
- Pregunta 3: Análisis de un texto argumentativo relacionado con el tema del texto
Es importante considerar que estas tres preguntas determinarán la elección del texto, por lo que debemos centrarnos en aquella pregunta que tiene mayor valor, que en este caso es la tercera pregunta, que otorga dos puntos. Es aconsejable elegir un texto periodístico, un artículo de opinión o un texto relacionado con las lecturas obligatorias. Al seleccionar el texto, debemos asegurarnos de comprenderlo mediante una lectura general y realizar una segunda lectura para subrayar las ideas principales. Además, es importante anotar los números de línea para facilitar la posterior cita textual o división de ideas.
Bloque 2: Preguntas independientes del texto
En este segundo bloque, las preguntas ya no estarán relacionadas con el texto elegido en el bloque anterior. Aquí, se nos presentarán dos opciones para cada pregunta, y debemos elegir una de ellas. Las preguntas son:
- Pregunta 4a: Análisis sintáctico o relaciones sintácticas
- Pregunta 4b: Morfología
- Pregunta 5a: Tema de literatura (elegir una de las cuatro opciones propuestas)
- Pregunta 5b: Pregunta relacionada con una de las lecturas obligatorias (elegir una de las cuatro opciones propuestas)
En la pregunta 4a, debemos elegir entre análisis sintáctico o relaciones sintácticas, optando por aquella que resulte más clara y fácil de realizar. En la pregunta 4b, se nos presenta una opción entre varias posibles, como formación de palabras, definiciones, subjetividad y objetividad, entre otras. Es importante ser concisos y argumentar de forma sólida.
En las preguntas 5a y 5b, tenemos la oportunidad de elegir entre varias opciones. En la pregunta 5a, debemos seleccionar un tema de literatura entre las cuatro opciones presentadas. Es recomendable estudiar todos los temas, pero siempre hay uno que puede resultar más complicado. En la pregunta 5b, el objetivo es responder una pregunta relacionada con una de las lecturas obligatorias, eligiendo una de las cuatro opciones propuestas. Es fundamental tener claros los argumentos, personajes y temas de cada libro.
Es aconsejable organizarse bien el tiempo y seguir una estrategia que incluya la comprensión del texto, la elección del texto en función de la pregunta del texto argumentativo, la realización de las preguntas de sintaxis y morfología, y la elección de los temas de literatura y preguntas relacionadas con las lecturas obligatorias que mejor se dominen.
Tabla Resumen
Bloque | Preguntas |
---|---|
Bloque 1 |
|
Bloque 2 |
|
Preguntas frecuentes (FAQs)
Pregunta 1: ¿Cuánto tiempo tengo para completar el examen?
Respuesta: El tiempo máximo para completar el examen es de una hora y media, por lo que es importante administrar bien el tiempo para responder todas las preguntas.
Pregunta 2: ¿Puedo elegir más de una opción en las preguntas del bloque 2?
Respuesta: No, solo se permite elegir una opción en las preguntas del bloque 2. Si se responden más de una opción, solo se contará como válida la primera elegida.
Pregunta 3: ¿Debo estudiar todos los temas de literatura?
Respuesta: Es recomendable estudiar todos los temas de literatura, ya que en la pregunta 5a se nos presenta la oportunidad de elegir una de las cuatro opciones propuestas. Sin embargo, es normal que haya algún tema que resulte más complicado de dominar, por lo que se debe estar preparado para todas las posibilidades.
Pregunta 4: ¿Cuántas palabras debo escribir en el discurso argumentativo?
Respuesta: Se recomienda escribir entre 200 y 250 palabras en el discurso argumentativo. Es fundamental ser conciso y argumentar de forma sólida, evitando caer en falacias y finalizando con una conclusión contundente.
Espero que esta información te haya sido útil para preparar el examen de manera eficiente. Si tienes más dudas, te invito a consultar los artículos relacionados en nuestro blog.
¡Buena suerte en tu examen!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía Lengua Selectividad 2023 | EBAU Andalucía puedes visitar la categoría Lengua y literatura.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: