La obra maestra de Miguel Delibes
Bienvenidos a las clases de lengua de hoy en InfoCivica.org. En esta ocasión, vamos a hablar de uno de los grandes escritores de la literatura española del siglo XX: Miguel Delibes. Aunque Delibes también incursionó en el teatro, los ensayos y otros géneros literarios, hoy nos enfocaremos en su faceta como novelista.
📄 Para descargar este artículo en PDF, pulsa el botón al final y espera unos segundos.
Miguel Delibes: Un maestro de la literatura española
Miguel Delibes es reconocido como uno de los autores más importantes de la historia de la literatura española. No solo destacó por sus obras, sino también por la cantidad de libros imprescindibles que dejó a su legado. Su nombre está situado en la narrativa del régimen franquista, aunque su influencia abarca todo el siglo XX. Delibes nació en Valladolid en 1920 y falleció en 2010, dejando un amplio legado literario para conmemorar durante el centenario de su nacimiento en 2020.
El camino: Una mirada a la vida en el pueblo
Uno de los libros más destacados de Miguel Delibes es "El camino", publicado en 1950. En esta novela, Delibes retrata la vida en un pueblo desde la perspectiva de los niños. Con un enfoque en las clases humildes y las zonas rurales, la historia sigue la vida de Daniel, apodado "El Mochuelo", en un pueblo inspirado en Molledo, Cantabria. El protagonista crece feliz en este entorno rural, hasta que sus padres deciden enviarlo a estudiar a la ciudad. Es en ese momento que Daniel comienza a recordar las experiencias vividas en el pueblo, junto a sus amigos Germán y Roque. El libro nos muestra con realismo la vida en el pueblo, describiendo a los personajes y las anécdotas singulares de esta pandilla de niños.
Los santos inocentes: Una cruda realidad rural
Otra novela fundamental de Delibes es "Los santos inocentes", publicada en 1981. Ambientada en un latifundio extremeño, la historia muestra las diferencias sociales y la explotación de los campesinos por parte de los terratenientes. Azarías, uno de los personajes principales, es un hombre de mentalidad infantil que cuida de un búho y realiza acciones peculiares. Junto a su hermana y su cuñado, sirven en el cortijo de los terratenientes, siendo tratados como si fueran animales. La obra expone las desiguales condiciones de vida y el trato deshumanizador hacia los sirvientes por parte de las élites.
Obras destacadas y legado de Miguel Delibes
Además de "El camino" y "Los santos inocentes", Miguel Delibes escribió una extensa lista de obras que merecen ser mencionadas. Algunas de ellas son "La sombra del ciprés es alargada" (1948), "Las ratas" (1962), "El hereje" (1999) y "Cinco horas con Mario" (1966), adaptada posteriormente al teatro.
Tabla de resumen de las obras de Miguel Delibes
Año | Obra |
---|---|
1948 | La sombra del ciprés es alargada |
1950 | El camino |
1962 | Las ratas |
1966 | Cinco horas con Mario |
1981 | Los santos inocentes |
1999 | El hereje |
Preguntas frecuentes sobre Miguel Delibes
A continuación, responderemos algunas preguntas comunes sobre Miguel Delibes y su obra:
- ¿Cuál fue la obra más popular de Miguel Delibes?
- ¿Cuál es la temática principal de las obras de Delibes?
- ¿Cuál es la obra más extensa de Delibes?
La novela más popular de Miguel Delibes es "Los santos inocentes".
Miguel Delibes aborda principalmente temas como la naturaleza, la infancia, la vida rural, el prójimo y la muerte en sus obras.
"El hereje" es la novela más extensa de Miguel Delibes.
Esperamos que este artículo te haya acercado a la obra de Miguel Delibes y te haya despertado el interés por descubrir más sobre este gran escritor español.
Hasta la próxima, y no olvides revisar nuestros artículos relacionados en InfoCivica.org.

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La obra maestra de Miguel Delibes puedes visitar la categoría Lengua y literatura.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: