Maximizar la ventaja competitiva

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

En la clase de hoy vamos a explorar el principio de la ventaja absoluta y cómo esto justifica en parte la existencia del comercio internacional, es decir, el comercio entre países. Para comenzar, definimos que un país tiene ventaja absoluta sobre otro país cuando es capaz de producir un determinado bien utilizando menos recursos que el otro país. Por ejemplo, puede producir un teléfono móvil utilizando menos trabajadores que el otro país. También tendrá ventaja absoluta si, utilizando los mismos recursos, es capaz de obtener más de un determinado bien. Por ejemplo, teniendo los mismos trabajadores en ambos países, un país es capaz de obtener el doble de teléfonos móviles.

Índice
  1. Ejemplo de ventaja absoluta en la producción de quesos y croissants
  2. Posibles opciones para los dos países
  3. Beneficios de la especialización y el intercambio
  4. El beneficio del comercio internacional y la ventaja comparativa
  5. Tabla de resumen
  6. Preguntas frecuentes
  7. Artículos relacionados

Ejemplo de ventaja absoluta en la producción de quesos y croissants

Para comprender mejor este principio, consideremos un ejemplo con dos países: España y Francia. Ambos países son capaces de producir dos bienes diferentes: queso y croissants. En España, un trabajador en una hora puede producir 3 quesos o 2 croissants. En Francia, un trabajador puede producir 1 queso o 3 croissants en una hora.

En este ejemplo, España tiene ventaja absoluta en la producción de queso, ya que en una hora un trabajador puede hacer 3 quesos, mientras que un trabajador francés solo puede hacer 1 queso. Por otro lado, Francia tiene ventaja absoluta en la producción de croissants, ya que un trabajador francés puede hacer 3 croissants en una hora, mientras que un trabajador español solo hará 2 croissants en esa misma hora.

Basándonos en esto, podemos decir que España tiene ventaja absoluta en la fabricación de quesos, mientras que Francia tiene ventaja absoluta en la fabricación de croissants.

Posibles opciones para los dos países

En cuanto a las opciones que tienen estos dos países, la primera es que no comercien entre sí y cada uno produzca los quesos o croissants que desean y se los queden para sí mismos. Si ambos países tuvieran 1000 trabajadores, podrían dividirlos en la producción de cada producto. Por ejemplo, 500 trabajadores se dedicarían a producir quesos y los otros 500 trabajadores se dedicarían a producir croissants en ambos países.

En España, con 500 trabajadores produciendo quesos a una tasa de 3 quesos por hora, se podrían producir un total de 1500 quesos. En cuanto a los croissants, con otros 500 trabajadores produciendo a una tasa de 2 croissants por hora, se podrían producir 1000 croissants en España.

En Francia, con 500 trabajadores produciendo quesos a una tasa de 1 queso por hora, se podrían producir 500 quesos. Y con otros 500 trabajadores produciendo croissants a una tasa de 3 croissants por hora, se podrían producir 1500 croissants.

En conjunto, sumando la producción de ambos países, se producirían un total de 4500 productos entre los quesos y los croissants.

Beneficios de la especialización y el intercambio

La segunda opción es seguir el principio de la ventaja absoluta y especializarse. Esto significa que España solo produciría quesos, mientras que Francia solo produciría croissants. Si ambos países se especializan en la producción de sus bienes con ventaja absoluta, la producción total puede aumentar.

En caso de que España se especializara en la producción de quesos, con 1000 trabajadores produciendo a una tasa de 3 quesos por hora, se podrían producir 3000 quesos. En esta situación, España no produciría croissants. Por otro lado, Francia se especializaría en la producción de croissants, con 1000 trabajadores produciendo a una tasa de 3 croissants por hora, se podrían producir 3000 croissants. En este escenario, Francia no produciría quesos.

En conjunto, sumando la producción especializada de ambos países, se producirían un total de 6000 productos entre los quesos y los croissants. Esto significa que, gracias a la especialización y el intercambio, se ha aumentado la producción total en 1500 productos en comparación con la situación anterior.

El beneficio del comercio internacional y la ventaja comparativa

La tercera opción es el comercio internacional basado en el principio de la ventaja comparativa. Incluso si un país es peor que otro para producir todos los bienes, ambos países pueden beneficiarse del intercambio. Esto se debe a la ventaja comparativa, que se refiere a la capacidad de un país para producir un bien con un menor costo de oportunidad en comparación con otro bien.

En el caso de España y Francia, podrían llegar a un acuerdo en el que se intercambie un queso por un croissant. Por ejemplo, España podría ofrecer 1500 quesos a Francia a cambio de 1500 croissants. De esta manera, España mantendría 1500 quesos y recibiría 1500 croissants, mientras que Francia mantendría 1500 croissants y recibiría 1500 quesos en el intercambio.

Si miramos los resultados para España, antes de la especialización y el comercio, producía 1500 quesos y 1000 croissants. Después de la especialización y el intercambio, sigue teniendo 1500 quesos, pero ahora ha ganado 500 croissants. Lo mismo ocurre con Francia, que antes producía 1500 croissants y 500 quesos, y ahora mantiene los 1500 croissants pero ha ganado 1000 quesos.

El comercio internacional basado en la especialización y el intercambio puede generar beneficios para ambos países. Aunque uno sea mejor en la producción de un bien, ambos pueden aprovechar la oportunidad de consumir más bienes mediante el intercambio. Esto demuestra que el comercio internacional es una práctica beneficiosa para el crecimiento económico y la diversificación de los productos disponibles en el mercado global.

Tabla de resumen

PaísProducción sin comercioProducción con especializaciónProducción con comercio
España1500 quesos, 1000 croissants3000 quesos, 0 croissants1500 quesos, 1500 croissants
Francia500 quesos, 1500 croissants0 quesos, 3000 croissants1500 quesos, 1500 croissants
Total2000 quesos, 2500 croissants3000 quesos, 3000 croissants3000 quesos, 3000 croissants

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante el principio de la ventaja absoluta en el comercio internacional?

El principio de la ventaja absoluta es importante en el comercio internacional porque demuestra que los países pueden beneficiarse al especializarse en la producción de los bienes en los que son más eficientes. Esto permite aumentar la producción total y obtener más bienes para el consumo.

2. ¿Qué sucede si un país tiene ventaja absoluta en la producción de todos los bienes?

Si un país tiene ventaja absoluta en la producción de todos los bienes, puede que no haya un intercambio que pueda beneficiar especialmente a ese país. Sin embargo, el principio de la ventaja comparativa demuestra que incluso en ese caso, ambos países pueden beneficiarse del comercio internacional.

3. ¿Qué es la ventaja comparativa?

La ventaja comparativa se refiere a la capacidad de un país para producir un bien con un menor costo de oportunidad en comparación con otro bien. Incluso si un país no tiene ventaja absoluta en la producción de un bien, todavía puede beneficiarse mediante el comercio internacional si su costo de oportunidad en ese bien es menor en comparación con otro país.

4. ¿Cuál es la importancia del comercio internacional?

El comercio internacional es importante porque permite a los países aprovechar sus ventajas comparativas y beneficiarse de la especialización en la producción de bienes para aumentar la eficiencia y la producción total. Además, el comercio internacional fomenta la diversificación de los bienes disponibles en el mercado global, lo que beneficia a los consumidores al brindarles más opciones y variedad.

Artículos relacionados

Si te interesa aprender más sobre economía y comercio internacional, te invitamos a leer los siguientes artículos en nuestro blog:

Esperamos que este artículo haya sido útil y que hayas aprendido sobre el principio de la ventaja absoluta y su relación con el comercio internacional. ¡No dudes en dejarnos tus comentarios y compartirlo con tus amigos!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Maximizar la ventaja competitiva puedes visitar la categoría Economía y empresa.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir