Opciones de financiamiento a largo plazo
En el último encuentro que tuvimos, discutimos sobre la forma de financiamiento, utilizando el ejemplo de la empresa de Juan y Ana. Ahora, Juana está considerando la compra de una nueva máquina que mejorará su sistema de producción. El problema es que esta máquina tiene un costo de medio millón de euros. Como mencionamos antes, existen dos tipos de financiamiento al que Juan y Ana pueden recurrir: los fondos propios y los fondos ajenos.
¿Qué son los fondos propios?
Los fondos propios son aquellos recursos que pertenecen a la empresa y, por lo tanto, no tienen que ser devueltos. Ya hemos identificado principalmente el capital y las reservas como formas de fondos propios.
¿Qué son los fondos ajenos?
Por otro lado, los fondos ajenos son aquellos que se obtienen al pedir prestado a otras personas o entidades. A diferencia de los fondos propios, estos sí deben ser devueltos. En esta clase, nos enfocaremos en los fondos ajenos a largo plazo.
Los fondos ajenos a largo plazo
Los fondos ajenos a largo plazo son aquellos recursos que se piden prestados y se deben devolver en un plazo superior a un año. Hay cuatro tipos principales de fondos ajenos a largo plazo: préstamos a largo plazo, empréstitos, leasing y renting.
Préstamos a largo plazo
La primera opción que Juan y Ana pueden considerar es recurrir a préstamos a largo plazo. Estos préstamos son obtenidos de bancos y se deben devolver en un plazo superior a un año. En resumen, Juan y Ana recibirían una cantidad de dinero prestado del banco y, a su vez, deberían devolver ese dinero junto con intereses al final del plazo establecido. Es importante tener en cuenta que los intereses serán el costo de este tipo de financiamiento y generalmente serán mayores a medida que se solicite más dinero y se extienda el plazo de devolución.
Empréstitos
Imaginemos que el banco no le otorga a Juan y Ana el medio millón de euros requerido. En este caso, tienen la opción de recurrir a los empréstitos. En lugar de obtener el dinero directamente del banco, solicitarían el monto a diferentes personas o empresas, dividiéndolo en partes iguales. Estas partes iguales se llaman bonos u obligaciones. Por ejemplo, podrían dividir el empréstito en 500 bonos de mil euros cada uno. Necesitarían la participación de 500 personas o empresas diferentes que presten mil euros cada una. Al igual que los préstamos, deberían devolver el dinero prestado junto con intereses dentro de un plazo acordado.
Leasing
Otra opción para adquirir la máquina es recurrir a una empresa de leasing. En este caso, Juan y Ana se acercarían a una empresa de leasing y le dirían que desean comprar esa máquina en particular. La empresa de leasing pagaría el medio millón de euros al fabricante y se la daría a Juan y Ana a cambio de una cuota de alquiler mensual o anual. A lo largo del tiempo, estas cuotas de alquiler permitirán a Juan y Ana pagar el costo de la máquina y los intereses asociados. La ventaja del leasing es que les permite obtener la máquina sin tener todo el dinero de forma inmediata. Sin embargo, el costo de este tipo de financiamiento suele ser elevado y al final pagarán más de lo que realmente costaba la máquina.
Renting
En caso de que Juan y Ana no tengan la opción del leasing, pueden considerar el renting. El renting funciona de manera similar al leasing; ellos se acercarían a una empresa de renting y solicitarían el alquiler de la máquina que necesitan. A cambio, pagarían una cuota de alquiler a la empresa de renting. Las principales diferencias entre el renting y el leasing son que en el renting, la empresa de renting es la propietaria de los bienes, se encarga del mantenimiento y los seguros, y generalmente no se ofrece la opción de compra.
Resumen de opciones de financiamiento
Tipo de financiamiento | Características |
---|---|
Préstamos a largo plazo | Obtenidos de bancos, devolución con intereses dentro de un plazo superior a un año. |
Empréstitos | Préstamo obtenido de diferentes personas o empresas, devolución con intereses dentro de un plazo pactado. |
Leasing | Empresa de leasing paga el costo de la máquina al fabricante, Juan y Ana pagan cuotas de alquiler con opción a compra. |
Renting | Empresa de renting alquila la máquina a Juan y Ana, se encarga del mantenimiento y los seguros, sin opción de compra. |
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre fondos propios y fondos ajenos?
Los fondos propios son aquellos recursos que pertenecen a la empresa y no deben ser devueltos. Los fondos ajenos son aquellos fondos que se piden prestados y sí deben ser devueltos.
¿Qué tipos de fondos ajenos existen?
Existen los fondos ajenos a largo plazo y los fondos ajenos a corto plazo. Los fondos ajenos a largo plazo se devuelven en un plazo superior a un año y se dividen en cuatro categorías principales: préstamos a largo plazo, empréstitos, leasing y renting.
¿Cuál es la ventaja del leasing?
La ventaja del leasing es que permite a las empresas obtener y utilizar los bienes sin tener que pagar la cantidad total de dinero de forma inmediata. Pueden ir pagando el costo a través de las cuotas de alquiler.
Espero que esta información te haya sido útil. Si deseas obtener más información sobre financiamiento empresarial, te invito a leer nuestros artículos relacionados. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Opciones de financiamiento a largo plazo puedes visitar la categoría Economía y empresa.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: