PYMES: Todo lo que debes saber

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

En la lección de hoy vamos a hablar de las PYMEs. Verás, la palabra PYME viene de Pequeña y Mediana Empresa. Sin embargo, en clases anteriores hemos visto que ser considerada una PYME era necesario cumplir una serie de requisitos. Recuerda que las empresas, según su tamaño, se clasificaban en micro, pequeña, mediana y gran empresa. Por lo tanto, para que una empresa sea clasificada como PYME, es decir, micro o pequeña o mediana, lo primero que tiene que cumplir es que tiene que tener menos de 250 trabajadores. Ese es el primer requisito que siempre hay que cumplir. Luego, tenemos que cumplir un segundo requisito, que es que o bien tenemos que tener menos de 50 millones de euros de volumen de ventas, o bien tenemos que tener menos de 43 millones de activo, es decir, que tenemos que cumplir siempre el requisito de trabajadores (menos de 250) y luego al menos uno de los dos, es decir, o menos de 50 millones de volumen de ventas o menos de 43 millones de activo.

Índice
  1. Dificultades y estrategias de supervivencia
  2. Estrategias de las PYMEs para sobrevivir
  3. PYMEs necesarias en diferentes sectores
  4. Ventajas y desventajas de las PYMEs
  5. Resumen
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué significa PYME?
    2. 2. ¿Cuál es el requisito principal para ser clasificado como PYME?
    3. 3. ¿Qué estrategias llevan a cabo las PYMEs para sobrevivir?
    4. 4. ¿Cuáles son las ventajas de las PYMEs?
    5. 5. ¿Cuáles son las desventajas de las PYMEs?

Dificultades y estrategias de supervivencia

En la clase anterior hemos visto que las grandes multinacionales tenían cada vez más poder y estaban poniendo las cosas muy difíciles a las PYMEs. Ya habían muchas empresas pequeñitas y locales que estaban cerrando. Pues bien, en esta clase nos vamos a centrar en ver las estrategias que llevan a cabo las PYMEs y que les permiten sobrevivir.

Estrategias de las PYMEs para sobrevivir

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que las PYMEs son más adecuadas a la hora de llevar a cabo ciertas actividades. Esto ocurre en aquellas actividades donde el trato personal es muy importante. Por ejemplo, si se me ha estropeado el coche, está claro que yo lo quiero llevar a un taller mecánico que me inspire confianza y donde yo sepa que me van a atender bien. No tendría sentido llevarlo a una gran multinacional donde no conozco a nadie y cada vez me atiende una persona diferente. Otro ejemplo son las actividades artesanales, donde es más importante la habilidad del trabajador que la tecnología. Por ejemplo, aunque mucha gente prefiere comprar en grandes tiendas de muebles, también es cierto que hay otra gente que recurre a pequeños artesanos que les hacen el mueble a medida y con las características que el cliente quiere. Además de estas actividades en las que los consumidores prefieren ir a pequeñas empresas, también tenemos otras razones que hacen que las PYMEs sobrevivan.

PYMEs necesarias en diferentes sectores

Hay ocasiones en que las pequeñas empresas son necesarias. Por ejemplo, hay sectores donde la fabricación se hace por grandes empresas, pero luego, cuando el producto se vende a los clientes, se hace a través de empresas pequeñas. Un ejemplo tenemos en el sector del automóvil, donde la producción se hace en las grandes fábricas, pero luego la distribución se hace en pequeños concesionarios. Luego, hay otros sectores en los que ocurre exactamente lo contrario: la fabricación se hace en pequeñas empresas, como ocurre en productos agrícolas, donde tenemos muchos pequeños agricultores, pero luego la distribución final se hace en las grandes empresas, a través de supermercados. Y también tenemos otros sectores en los que las empresas pequeñas ni venden ni producen, pero sí que ofrecen ciertos servicios. Un ejemplo tenemos con los teléfonos móviles, donde cuando se te rompe una pantalla, normalmente acudes a una empresa pequeña.

Ventajas y desventajas de las PYMEs

En cuanto a las ventajas y desventajas de las PYMEs, la primera ventaja es que normalmente en las pequeñas empresas hay una mayor cercanía con el cliente. Es habitual que en estas empresas los clientes reciban un mejor trato. Además, estas empresas suelen tener más flexibilidad para adaptarse a los cambios. Otra ventaja es que la comunicación entre el jefe y los trabajadores suele ser mejor, llevando a una mayor satisfacción laboral. Además, las PYMEs pueden especializarse en actividades y tareas muy concretas, lo que les permite atender de manera mejor y más rápida a los clientes.

Por otro lado, las PYMEs suelen tener dificultades para acceder a financiación. También tienen poco poder de negociación tanto con clientes como con proveedores. Las pequeñas empresas suelen producir con costes mayores, lo que se traduce en un precio final más alto. Además, los directivos de las PYMEs suelen tener menor formación profesional. Y por último, existe un fenómeno de obsolescencia tecnológica, ya que las empresas pequeñas no pueden adquirir la última tecnología del mercado.

Resumen

VentajasInconvenientes
Mayor cercanía con el clienteDificultad para acceder a financiación
Más flexibilidad para adaptarse a los cambiosPoco poder de negociación
Mejor comunicación entre jefe y trabajadoresProducción con costes mayores
Posibilidad de especializarse en actividades concretasMenor formación profesional de los directivos
Impulso a la creación de empleoObsolescencia tecnológica

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa PYME?

PYME significa Pequeña y Mediana Empresa.

2. ¿Cuál es el requisito principal para ser clasificado como PYME?

El requisito principal es tener menos de 250 trabajadores.

3. ¿Qué estrategias llevan a cabo las PYMEs para sobrevivir?

Las PYMEs se centran en actividades donde el trato personal es importante y se especializan en tareas concretas para atender mejor a los clientes.

4. ¿Cuáles son las ventajas de las PYMEs?

Las ventajas de las PYMEs incluyen una mayor cercanía con el cliente, flexibilidad para adaptarse a los cambios y mejor comunicación entre el jefe y los trabajadores.

5. ¿Cuáles son las desventajas de las PYMEs?

Las desventajas de las PYMEs incluyen dificultad para acceder a financiación, poco poder de negociación, producción con costes mayores y menor formación profesional de los directivos.

Y con esto llegamos al final de esta clase. Espero que te haya quedado claro que las PYMEs tienen sus ventajas e inconvenientes y aún así tienen su espacio en la sociedad actual. ¡Nos vemos en la siguiente clase!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a PYMES: Todo lo que debes saber puedes visitar la categoría Economía y empresa.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir