Saldos y desequilibrios en la balanza de pagos

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

En la clase de hoy vamos a examinar los saldos de la balanza de pagos. Lo primero que necesitamos comprender es que, según la definición, la balanza de pagos siempre está en equilibrio. Esto se debe a que utilizamos el método de partida doble, lo cual significa que cada operación tiene dos anotaciones. Aunque alcancemos este equilibrio, existen dificultades para medir exactamente todas las transacciones. Algunas incluso tienen una cuantía desconocida debido a actividades ilegales o pertenecientes a la economía sumergida. Sin embargo, lo que sí se debe cumplir es que el saldo de la balanza por cuenta corriente más el saldo de la balanza por cuenta de errores u omisiones sean iguales al saldo de la balanza por cuenta de capital.

Índice
  1. ¿Por qué puede haber desequilibrios en la balanza de pagos?
  2. La cuenta financiera y la reserva de divisas
  3. Resumen de la información
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Por qué la balanza de pagos siempre está en equilibrio?
    2. ¿Qué significa un saldo positivo por cuenta corriente o de capital?
    3. ¿Qué implica un saldo negativo por cuenta corriente o de capital?
    4. ¿Qué indica un saldo positivo en la cuenta financiera?
    5. ¿Qué ocurre si el saldo de la reserva de divisas en manos del banco central es positivo?

¿Por qué puede haber desequilibrios en la balanza de pagos?

Aunque la balanza de pagos siempre debe estar en equilibrio, esto no significa que no pueda haber desequilibrios. Ahora veremos en qué consisten. Lo primero que haremos es sumar el saldo de la cuenta corriente con el saldo de la cuenta de capital, ya que esto nos proporcionará información interesante. Si en un país este saldo es positivo, es decir, si hay un superávit por cuenta corriente o de capital, significa que están entrando más rentas al país de las que están saliendo. Esto es muy positivo, ya que implica que están ingresando divisas y que el país está ahorrando divisas. También se puede interpretar como el préstamo de dinero al resto del mundo, lo cual luego genera intereses. En cualquier caso, se dice que hay capacidad de financiación.

Por otro lado, si al sumar estas dos cuentas el saldo es negativo, diremos que hay un déficit por cuenta corriente o de capital, lo cual puede ser negativo para el país. Esto ocurre porque ahora o bien están saliendo divisas, disminuyendo nuestro saldo de moneda extranjera, o bien el resto del mundo nos está prestando dinero, lo cual luego tendremos que devolver con intereses. En este caso, decimos que nuestro país tiene necesidad de financiación del resto del mundo.

La cuenta financiera y la reserva de divisas

Otra información interesante la encontramos en la cuenta financiera. Esta nos dará una información similar. Si tenemos un saldo positivo o un superávit por cuenta financiera, significa que estamos prestando dinero al resto del mundo y que luego nos devolverán intereses. Sin embargo, esta cuenta se divide en dos. Un motivo puede ser tener un saldo positivo porque estamos prestando al resto del mundo, pero también puede ser porque estamos acumulando divisa, es decir, estamos aumentando las reservas de divisas en nuestro país. En este caso, se tienen en cuenta todas las inversiones y préstamos que se realizan al resto del mundo. Un saldo positivo implica que estamos prestando al resto del mundo, mientras que un saldo negativo implica que el resto del mundo nos está prestando a nosotros. Por otro lado, el saldo de la reserva de divisas en manos del banco central nos indica si dicha reserva está aumentando o disminuyendo. Un saldo positivo implica un aumento en las reservas, mientras que un saldo negativo implica una disminución.

Resumen de la información

CuentaSaldoSignificado
Cuenta corriente + Cuenta de capitalPositivoCapacidad de financiación
Cuenta corriente + Cuenta de capitalNegativoNecesidad de financiación
Cuenta financieraPositivoPrestamos al resto del mundo
Cuenta financieraNegativoPrestamos del resto del mundo
Reserva de divisas en manos del banco centralPositivoAumento de las reservas
Reserva de divisas en manos del banco centralNegativoDisminución de las reservas

Preguntas frecuentes

¿Por qué la balanza de pagos siempre está en equilibrio?

La balanza de pagos siempre está en equilibrio debido al método de partida doble, que asegura que cada operación tenga dos anotaciones.

¿Qué significa un saldo positivo por cuenta corriente o de capital?

Un saldo positivo implica que están entrando más rentas al país de las que están saliendo, lo cual implica capacidad de financiación.

¿Qué implica un saldo negativo por cuenta corriente o de capital?

Un saldo negativo indica que están saliendo más rentas del país de las que están entrando, lo cual genera necesidad de financiación por parte del país.

¿Qué indica un saldo positivo en la cuenta financiera?

Un saldo positivo indica que el país está prestando dinero al resto del mundo y luego recibirá intereses.

¿Qué ocurre si el saldo de la reserva de divisas en manos del banco central es positivo?

Un saldo positivo implica que las reservas están aumentando, lo cual es favorable para el país.

Con esto, concluimos la clase de hoy y esta serie de artículos sobre la balanza de pagos y su contabilización y análisis. A veces puede resultar un tema complejo, pero espero que haya sido sencillo de entender. ¡Nos vemos en la siguiente clase!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Saldos y desequilibrios en la balanza de pagos puedes visitar la categoría Economía y empresa.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir