Todos los tipos de textos: narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

¡Hola! Hoy vamos a hablar de las diferentes tipologías de textos, y por qué es importante conocerlas. Estas tipologías son fundamentales tanto en el ámbito oral como escrito de la lengua. Es esencial conocer los diferentes tipos de textos, ya que al enfrentarnos a uno, es necesario saber de qué tipología se trata, ya que a partir de ello, el enfoque del comentario cambia de manera considerable. Empecemos por la tipología más sencilla de reconocer: el diálogo. El diálogo implica la participación de dos o más personas que hablan sobre un tema específico. Para que sea considerado como tal, esta participación debe estar planificada y girar en torno a un único tema. Un ejemplo claro de diálogo es el que encontramos en el teatro, donde la sucesión de intervenciones entre los personajes constituye el diálogo. Sin embargo, el diálogo también puede estar presente en otras tipologías textuales, ya que un texto no se limita a una sola tipología, sino que puede incluir una mezcla de varias.

Índice
  1. Los textos narrativos
  2. La descripción
  3. La exposición
  4. La argumentación
  5. Los textos normativos e instructivos
  6. Los textos periodísticos
  7. Preguntas frecuentes

Los textos narrativos

Los textos narrativos son aquellos que cuentan una serie de acciones o acontecimientos. En ellos, un narrador relata hechos que suceden a uno o más personajes en un escenario determinado y durante un tiempo específico. El narrador puede ser interno, es decir, un personaje que participa en la acción, o externo, sin ninguna relación directa con la historia. La acción se refiere a los sucesos que ocurren durante el texto, como los eventos en una novela o la historia que alguien nos cuenta de forma oral. En estos textos, los personajes pueden ser principales o secundarios, y el escenario puede ser real o imaginario. Además, la acción puede desarrollarse en el presente, pasado o futuro. Es importante destacar que los textos narrativos pueden incluir diálogos de forma directa, utilizando rayas o guiones, o de manera indirecta, citando las palabras de los personajes y utilizando distintos verbos, como "dijo".

La descripción

La descripción se limita a reflejar cómo son lugares, personas, tiempos o épocas históricas. Se trata de una enumeración de características, utilizando sustantivos a los que se les añaden adjetivos. La descripción puede ser objetiva o subjetiva. La descripción objetiva se limita a retratar los elementos de manera imparcial, sin introducir opiniones o sentimientos. Por otro lado, la descripción subjetiva implica la inclusión de recuerdos, sentimientos o emociones del autor. En definitiva, es una representación más personal del objeto o lugar descrito.

La exposición

La exposición tiene como objetivo enseñar sobre un tema o asunto en particular. Este tipo de texto se puede encontrar en libros de texto, revistas o en medios de comunicación. Los textos expositivos pueden ser divulgativos, dirigidos a un público general sin conocimientos específicos, o especializados, que se dirigen a un público experto en un tema. En los textos expositivos, se presentan los hechos de manera clara y objetiva, sin incluir opiniones personales.

La argumentación

La argumentación busca convencer al lector sobre una idea u opinión. En este tipo de texto, se presenta una tesis y se utilizan razones y argumentos para respaldarla. La argumentación se puede encontrar en textos de opinión en periódicos, en publicidad o incluso en debates políticos. Los textos argumentativos pueden seguir una estructura deductiva, partiendo de ideas generales y concluyendo con ideas particulares, o una estructura inductiva, yendo de lo concreto a lo general. También es posible encontrar estructuras circulares o encuadradas, donde se parte de un tema y se vuelve a él al final del texto.

Los textos normativos e instructivos

Este tipo de textos son aquellos que presentan normas o instrucciones. Los textos normativos establecen reglas a seguir, como las normas de comportamiento en un aula o los reglamentos deportivos. Por otro lado, los textos instructivos brindan instrucciones para llevar a cabo determinadas acciones, como las recetas de cocina o los manuales de instrucciones de aparatos electrónicos.

Los textos periodísticos

Los textos periodísticos se dividen en informativos y de opinión. Los textos informativos se limitan a dar noticias o tratar temas sin introducir opiniones por parte del periodista. Los textos de opinión, por otro lado, presentan las opiniones del autor y se publican en medios de comunicación como la prensa escrita, la radio, la televisión o internet. Dentro de los textos de opinión, encontramos géneros como la columna, el editorial, la tribuna, la crónica y la entrevista.

Estas son algunas de las principales tipologías de textos que podemos encontrar. Cada una tiene sus características y propósitos específicos. Es importante familiarizarse con ellas para comprender mejor los diferentes tipos de escritos a los que nos enfrentamos en la vida diaria. A continuación, se presenta una tabla resumiendo las tipologías de textos mencionadas:

TipologíaDescripción
DiálogoParticipación de dos o más personas que hablan sobre un tema determinado
NarrativoCuenta una serie de acciones o acontecimientos
DescripciónRetrata lugares, personas, tiempos o épocas históricas
ExposiciónEnseña sobre un tema o asunto
ArgumentaciónBusca convencer sobre una idea u opinión
NormativoPresenta normas o reglas
InstructivoBrinda instrucciones paso a paso
PeriodísticoSe divide en informativos y de opinión

Preguntas frecuentes

A continuación, se responden algunas preguntas comunes relacionadas con las tipologías de textos:

1. ¿Cuál es la diferencia entre diálogo y conversación?

El diálogo implica la participación planificada de dos o más personas sobre un tema específico, mientras que la conversación puede ser casual y abarcar diferentes temas.

2. ¿Cuál es la diferencia entre texto narrativo y descriptivo?

Los textos narrativos cuentan una serie de acciones o acontecimientos, mientras que los textos descriptivos se limitan a retratar lugares, personas, tiempos o épocas históricas.

3. ¿Qué tipos de textos se encuentran en los medios de comunicación?

En los medios de comunicación podemos encontrar textos informativos, como las noticias, y textos de opinión, como los editoriales y columnas.

4. ¿Existe alguna estructura específica para los textos argumentativos?

Los textos argumentativos pueden seguir una estructura deductiva, partiendo de ideas generales para llegar a una conclusión, o una estructura inductiva, partiendo de ejemplos o detalles para llegar a una idea general.

5. ¿Cómo diferenciar entre textos normativos e instructivos?

Los textos normativos presentan reglas o normas a seguir, mientras que los textos instructivos brindan instrucciones paso a paso para realizar una acción específica.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las principales preguntas relacionadas a las tipologías de textos, y que existen muchas otras cuestiones que se pueden abordar. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a consultar nuestros otros artículos relacionados. ¡Nos vemos pronto!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todos los tipos de textos: narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo puedes visitar la categoría Lengua y literatura.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir