Cómo escribir una programación didáctica atractiva
En este artículo vamos a hablar sobre la importancia de la programación didáctica escrita en el proceso de oposición. A lo largo del año de preparación, se espera que los aspirantes elaboren esta programación, que luego tendrán que presentar una vez aprueben el primer ejercicio. Sin embargo, en muchas comunidades autónomas, no hay una fecha límite para entregarla.
Elaboración de la programación didáctica escrita
Es común observar que los opositores suelen preocuparse más por la programación didáctica escrita que por otros aspectos del proceso. Sin embargo, este trabajo no es solo un ejercicio, sino un requisito que debe ser entregado de manera correcta. Es importante recordar que este trabajo no consiste solo en plasmar una serie de ideas, sino en organizarlas de manera atractiva y coherente para captar la atención del tribunal.
En este sentido, se debe tener en cuenta que la programación didáctica escrita es diferente a la defensa oral de la programación. Mientras que en la defensa oral se puede jugar más con la presentación y el estilo, en la programación escrita se debe ser más formal y técnico. Sin embargo, esto no significa que la presentación deba ser aburrida. Al contrario, se debe buscar que la programación tenga un aspecto atractivo, similar a un libro de texto.
Orden y extensión de la programación didáctica escrita
Es importante establecer un equilibrio en los apartados y elementos de la programación didáctica escrita. Asimismo, se debe determinar la extensión adecuada para cada uno de ellos. En general, la introducción y la justificación pueden ocupar unas dos páginas cada una, mientras que los demás elementos pueden tener una extensión de aproximadamente una o dos páginas.
Es necesario mencionar que estos son solo valores aproximados y flexibles, ya que cada especialidad y comunidad autónoma puede tener diferentes especificaciones. De igual manera, es fundamental cuidar la estructura de la programación. Una posible ordenación de los elementos puede ser:
- Introducción
- Justificación
- Contextualización
- Objetivos
- Contenidos
- Metodología
- Evaluación
- Atención a la diversidad
- Recursos didácticos
- Bibliografía
- Anexos
Presentación de la programación didáctica escrita
Para destacar entre las demás programaciones, es necesario cuidar la presentación de la misma. Es recomendable utilizar recursos de ofimática básica para darle un aspecto más atractivo y colorido. Así, se puede evitar que la programación tenga un aspecto monótono y aburrido.
Es importante mencionar que a pesar de que el tribunal no leerá todas las programaciones detenidamente, es fundamental cuidar la presentación, ya que esto le dará una buena imagen al tribunal y demostrará habilidades tecnológicas básicas. En este sentido, es útil contar con conocimientos básicos de procesadores de texto, para poder formatar correctamente la programación y tener una presentación adecuada.
Conclusión
La programación didáctica escrita es un elemento clave en el proceso de oposición. Es fundamental cuidar tanto el contenido como la presentación de la misma. Al seguir los consejos presentados, se puede lograr una programación atractiva y bien trabajada, que llame la atención del tribunal.
Elemento | Extensión |
---|---|
Introducción | 2 páginas |
Justificación | 2 páginas |
Contextualización | 1-2 páginas |
Objetivos | 2-3 páginas |
Contenidos | 2-4 páginas |
Metodología | 3-4 páginas |
Evaluación | 4-5 páginas |
Atención a la diversidad | 2-3 páginas |
Recursos didácticos | 1 página |
Bibliografía | 1 página |
Anexos | Flexible |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántas páginas debe tener la introducción de la programación didáctica escrita?
La introducción de la programación puede tener alrededor de dos páginas.
2. ¿Es importante cuidar la presentación de la programación?
Sí, es importante cuidar la presentación de la programación para destacar entre las demás.
3. ¿Se deben incluir anexos en la programación didáctica escrita?
Los anexos son opcionales y dependen de las especificaciones de cada comunidad autónoma.
4. ¿Cuántas caras debe tener la extensión de la evaluación?
La extensión de la evaluación puede variar entre 4 y 5 páginas.
Espero que este artículo haya sido útil para comprender la importancia de la programación didáctica escrita en el proceso de oposición. Si deseas obtener más información relacionada, te invito a visitar los artículos relacionados en nuestra página web. ¡Buena suerte en tu proceso de oposición!

¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo escribir una programación didáctica atractiva puedes visitar la categoría Programaciones didácticas.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: