Competencias clave: todo lo que debes saber

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Muy buenos días, ¿cómo están hoy? En este artículo, les traigo la definición de las competencias clave. Las competencias clave son habilidades que surgieron con la ley de educación en el año 2013. Muchas veces no sabemos exactamente qué son ni por qué debemos aplicarlas ni cómo hacerlo, pero la verdad es que son algo bastante sencillo y de vital importancia en nuestra programación didáctica.

Índice
  1. ¿Qué son las competencias clave?
  2. Origen de las competencias clave
  3. La importancia de enseñar competencias
  4. Resumen de las competencias clave
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué son las competencias clave?
    2. ¿Cómo se originaron las competencias clave?
    3. ¿Por qué es importante enseñar competencias clave?
  6. Conclusión

¿Qué son las competencias clave?

Las competencias clave son las capacidades de aplicar de forma integrada los conocimientos de cada asignatura para resolver problemas complejos que puedan surgir en el día a día. Las competencias hacen a una persona competente, es decir, aquella que sabe resolver los problemas que van surgiendo. En nuestro día a día, continuamente nos encontramos con obstáculos que debemos superar para seguir adelante.

Origen de las competencias clave

Las competencias clave provienen de las reuniones que se producen en Europa, donde se intenta encontrar una manera de cambiar el paradigma educativo para que finalmente se adapte al siglo XXI y a la sociedad actual. Ya no es tan relevante o útil enseñar a los alumnos cosas específicas. Por ejemplo, ¿de qué nos sirve conocer todos los ríos de España en un mapa si luego no visitaremos esas zonas?

Vivimos en una sociedad en constante cambio, una sociedad líquida, como la definió el sociólogo Bauman, en la que los cambios y el ritmo son tan rápidos que no somos capaces de adaptarnos a ellos. Siempre vamos a contrapié. Por eso, enseñar actividades o conocimientos concretos ya no es relevante. Tampoco es útil tener un profesor que sea una enciclopedia y solo transmita conocimientos sin relación con la práctica.

La importancia de enseñar competencias

En la actualidad, en tan solo 5 segundos, a través de nuestros dispositivos móviles, podemos buscar en internet cualquier duda que nos surja. Por lo tanto, lo importante ahora es enseñar competencias a los alumnos. Es decir, enseñarles a aplicar sus conocimientos teóricos a la práctica para resolver los problemas que les puedan surgir en su día a día.

¿De qué nos sirve ser una calculadora humana, por ejemplo, si no podemos aplicar una estadística cuando la necesitamos? ¿De qué nos sirve saber muchas matemáticas si no podemos interpretar una gráfica? ¿De qué nos sirve ser un experto en análisis de oraciones si no sabemos redactar un informe?

Imaginemos que enseñamos a nuestros alumnos a utilizar un programa de edición de fotos y les enseñamos algunas técnicas específicas para analizar fotos de una manera determinada. Tal vez, ellos puedan aplicar muy bien esas técnicas y dominar el programa actual. Sin embargo, dentro de un año o unos meses, ese programa puede cambiar o actualizarse, y las técnicas que enseñamos pueden quedar obsoletas.

Por lo tanto, lo que debemos hacer es enseñarles a editar fotos con cualquier programa que esté disponible en el momento, incluso dentro de 20 años. No se trata tanto de transmitir conocimientos concretos, sino de enseñarles a desenvolverse en una vida en constante cambio.

Resumen de las competencias clave

Competencias claveDescripción
1. Competencia lingüística y literariaCapacidad de comunicarse de forma efectiva en el lenguaje escrito y oral, y de apreciar la literatura.
2. Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnologíaCapacidad de utilizar habilidades matemáticas para resolver problemas y comprender el mundo de la ciencia y la tecnología.
3. Competencia digitalCapacidad de utilizar las tecnologías de la información y comunicación de manera responsable y eficiente.
4. Competencia de aprender a aprenderCapacidad de desarrollar estrategias de aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos y ser autónomo en el proceso de aprendizaje.
5. Competencia social y cívicaCapacidad de vivir de manera autónoma en sociedad, respetar los derechos humanos y participar activamente en la comunidad.
6. Competencia de emprendimiento y sentido de iniciativaCapacidad de desarrollar ideas innovadoras, tomar decisiones y asumir riesgos de manera responsable.
7. Competencia cultural y artísticaCapacidad de apreciar las diferentes expresiones culturales y artísticas, y de fomentar la creatividad.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las competencias clave?

Las competencias clave son habilidades que permiten a una persona aplicar los conocimientos de manera integrada para resolver problemas complejos en la vida cotidiana.

¿Cómo se originaron las competencias clave?

Las competencias clave surgieron de reuniones en Europa para cambiar el paradigma educativo y adaptarlo a la sociedad actual.

¿Por qué es importante enseñar competencias clave?

Enseñar competencias clave es importante porque nos permite desarrollar habilidades prácticas y adaptarnos a una sociedad en constante cambio.

Conclusión

Como podemos ver, las competencias clave son esenciales para preparar a los alumnos para los desafíos del siglo XXI. Ya no se trata tanto de transmitir conocimientos concretos, sino de enseñarles a aplicar sus conocimientos en la práctica y resolver los problemas que surjan en su vida diaria.

Si quieres conocer más sobre las competencias clave y cuáles son las siete competencias clave que debes aplicar en tu programación, te invito a leer el artículo completo y explorar el enlace adjunto.

Si te ha gustado este artículo, te animo a suscribirte a nuestro canal y a continuar aprendiendo en nuestros próximos contenidos. ¡Hasta pronto!

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Competencias clave: todo lo que debes saber puedes visitar la categoría Programaciones didácticas.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir