Guía para crear una PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA efectiva en FP
¿Quieres descubrir una nueva forma de plantear toda tu programación didáctica en una tarde? Hay un nuevo método que nadie está utilizando y que en verdad es el más adecuado para organizar tu programación didáctica. Actualmente, los referentes en la evaluación son los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación. Es decir, ya no es válido el típico 60% examen, 30% evaluación continua y 10% actitud. De hecho, esto es ilegal si hablamos en términos normativos, ya no se puede hacer. Los referentes son los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación. Esto significa que la evaluación de tus alumnos debe hacerse tomando como referencia los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, no los contenidos ni las actividades. Estamos hablando de una nueva forma de hacer la programación didáctica: programar por competencias. Actualmente, ya no programamos por programar ni por contenidos, sino por competencias. Esto significa que las competencias están en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y también de tu programación didáctica. Por lo tanto, tenemos un referente en el punto de partida de la programación: los objetivos y las competencias. Y tenemos otro referente en la evaluación: los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación.
Estos elementos son los que vinculamos en esta nueva forma de hacer la programación didáctica, que como te digo, es la más adecuada porque estamos tomando en cuenta los referentes. El resultado final al que vamos a llegar es tener los objetivos relacionados con las competencias, y los resultados de aprendizaje, todo ponderado, como se verá en el siguiente video, secuenciado en unidades de trabajo.
Paso 1: Definir los Objetivos y las Competencias
Lo primero que debes hacer es identificar los objetivos y las competencias del currículum. Para ello, puedes consultar la web del currículum correspondiente a tu ciclo. Por ejemplo, en el caso de producción de animaciones, puedes consultar los objetivos generales de ese ciclo en particular. Lo mismo puedes hacer con las competencias. Una vez que tienes identificados los objetivos y las competencias, debes leer cuidadosamente cada uno de ellos y resaltar las palabras clave en negrita.
Paso 2: Vincular Objetivos, Competencias y Resultados de Aprendizaje
Una vez que tienes las palabras clave resaltadas, debes buscar objetivos y competencias que coincidan con esas palabras clave. De esta manera, puedes ir vinculando los objetivos con las competencias y los resultados de aprendizaje que hablan de lo mismo. Es importante destacar que es posible que haya resultados de aprendizaje que se repitan en varios objetivos o competencias, o incluso haya resultados en los que se trabaje más de un objetivo y una competencia. Este proceso te permitirá tener una visión clara de cómo se relacionan todos estos elementos en tu programación didáctica.
Paso 3: Definir los Contenidos y la Metodología
Una vez que tienes los objetivos, las competencias y los resultados de aprendizaje vinculados, puedes proceder a definir los contenidos de cada unidad. Los contenidos se organizan de la misma manera que los resultados de aprendizaje en bloques. Es decir, los contenidos del bloque 1 corresponden al resultado 1, los del bloque 2 corresponden al resultado 2, y así sucesivamente. Esto te ayudará a saber qué contenidos trabajar en cada unidad y qué criterios incluir en cada uno de los resultados de aprendizaje.
Además, puedes mencionar la metodología que vas a seguir, por ejemplo, si vas a utilizar el aprendizaje basado en proyectos. También puedes mencionar las actividades que vas a desarrollar, como debates, exposiciones de contenidos, búsqueda de información, entre otras. Todo esto, junto con la evaluación, conformará el grueso de tu programación didáctica.
Tabla: Resumen de la Programación Didáctica
Elemento | Descripción |
---|---|
Objetivos | Relacionados con las competencias |
Competencias | Vinculadas a los resultados de aprendizaje |
Resultados de Aprendizaje | Vinculados a objetivos y competencias |
Contenidos | Organizados en bloques según resultados de aprendizaje |
Metodología | Por ejemplo, aprendizaje basado en proyectos |
Actividades | Debate, exposición de contenidos, búsqueda de información, etc. |
Evaluación | Descripción de los instrumentos y criterios de evaluación |
Preguntas frecuentes (FAQs)
A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con la programación didáctica:
- ¿Cómo se relacionan los objetivos, las competencias y los resultados de aprendizaje en la programación didáctica?
- ¿Qué metodología se recomienda utilizar en la programación didáctica?
- ¿Qué contenidos se deben trabajar en cada unidad?
- ¿Cómo se evalúa la programación didáctica?
Los objetivos y las competencias son los referentes en la programación didáctica. Los resultados de aprendizaje se vinculan con dichos objetivos y competencias, permitiendo evaluar el grado de consecución de los mismos.
No hay una metodología única recomendada, ya que esto depende de cada docente, grupo de alumnos y contexto. Sin embargo, el aprendizaje basado en proyectos es una metodología que suele ser muy efectiva.
Los contenidos se organizan en bloques, correspondiendo a los resultados de aprendizaje. Cada unidad debe trabajar los contenidos relacionados con el resultado de aprendizaje correspondiente.
La evaluación se realiza a través de instrumentos y criterios de evaluación que deben estar relacionados con los resultados de aprendizaje y los objetivos. Es importante tener en cuenta que la evaluación debe ser coherente con la programación didáctica.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender cómo plantear tu programación didáctica de forma más efectiva. Recuerda que este enfoque, basado en los referentes de resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, es el más adecuado y actualmente se considera el correcto. Si aún no has terminado tu programación, te animamos a poner en práctica estos pasos y verás cómo logras una programación más estructurada y coherente. ¡No te pierdas nuestros próximos artículos relacionados con la educación! ¡Hasta pronto!
¡Hola! Soy Sofía, originaria de Argentina aunque actualmente resido en Madrid. Además de mi trabajo como profesora, me encanta viajar, ir a conciertos y, por supuesto, explorar todo tipos de novedades sobre las tecnologías educativas ✨ Espero que disfrutes mis artículos y no dudes en dejarme tus sugerencias en los comentarios ¡Os leo siempre! 😊
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía para crear una PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA efectiva en FP puedes visitar la categoría Programaciones didácticas.
Deja una respuesta
Encuentra más posts que pueden interesarte: